Continentes

Te explicamos qué son los continentes y cuáles son sus características principales. Además, el origen de sus nombres y límites terrestres.

continentes
El modelo tradicional incluye seis continentes.

¿Qué es un Continente?

Un continente es una gran extensión de tierra emergida, separada de otras, o bien por océanos o bien por otro accidente geográfico significativo.

Con la excepción de la Antártida (que mantiene un clima frío constante), cada continente presenta en su territorio una amplia variedad de accidentes geográficos, climas, lenguajes y culturas.

Existen diversos modelos continentales:

  • 4 continentes. Eufrasia (Europa, África y Asia), América, Oceanía y Antártida.
  • 6 continentes geológicos. Eurasia (Asia y Europa), América del Norte, América del Sur, Oceanía, Antártida, África.
  • 6 continentes. Antártida, América, Antártida, África, Europa y Oceanía. Este es el modelo tradicional y el que se utiliza en este texto.

Ver además: Relieve de Europa.

Características de los continentes:

  1. Formación geológica

Las investigaciones geológicas han determinado que los continentes que actualmente se encuentran separados, en otro tiempo estuvieron unidos en una única masa de tierra emergida, rodeada de mares. Este “continente único” más reciente existió hace 180 millones de años, se denomina Pangea y de él provienen los continentes actuales.

La Pangea se dividió debido a un fenómeno llamado Deriva Continental, descubierto en 1912 por Alfred Wegener. La Deriva Continental ocurre porque el planeta está cubierto por una corteza formada por placas que flotan sobre un fluido viscoso. Ese fluido, llamado magma, podemos observarlo en las erupciones volcánicas.

Dado que las placas están flotando, las mismas se mueven, aunque muy lentamente. Este movimiento causó que los continentes que formaban la Pangea se separaran. Pero además, el choque de diversas placas ha causado la formación de cadenas montañosas y otros accidentes geográficos.

  1. África

África - continentes
El relieve africano posee grandes superficies de llanuras.

Está casi completamente rodeado de mares, ya que se encuentra entre el océano Atlántico (que lo limita al Oeste) el océano Índico (que lo limita al Este) y el mar Mediterráneo (que lo limita al Norte y lo separa de Europa). Está separado de Asia por el mar Rojo, pero unido a la misma por el istmo de Suez.

La superficie total de África es de 30.272.922 km2 y su población es de más de mil millones de habitantes. En su territorio se encuentran 54 países. Aunque en su relieve se encuentran grandes superficies de llanuras, también hay cadenas montañosas como los Atlas y los montes Drakensberg.

Más en: África.

  1. América

Canadá - continentes
América del Norte posee una enorme superficie de 24.323.000 km2.

Este continente se encuentra completamente rodeado de agua: el océano Glacial Ártico al norte, el océano Pacífico al Oeste, el océano Atlántico al Este y la confluencia del Atlántico y Pacífico al sur.

Su relieve, a lo largo de todo el continente, presenta una cordillera montañosa al Oeste, llamada Montañas Rocosas en América del Norte y Cordillera de los Andes en América del Sur.

Su superficie de 43.316.000 km2 se encuentra dividida en tres subcontinentes:

  • América del SurCon una superficie de 18.005.000 km2, alberga a más de 416 millones de habitantes, distribuidos en 12 países. Aquí se encuentra el Aconcagua, el pico más alto de América.
  • América CentralEs la región con menor superficie de América, con 522.760 km2, y aproximadamente 47 millones de habitantes. En ella se encuentran 8 países independientes, algunos de ellos islas. Es una zona de gran actividad volcánica. Por su ubicación, se caracteriza por un clima cálido y húmedo.
  • América del Norte. Con una enorme superficie de 24.323.000 km2, contiene sólo tres países: Canadá, México y Estados Unidos. Su población es de más de 570 millones de habitantes.
  1. Antártida

Antártida - continentes
La Antártida posee un número de habitantes que varía entre 1.000 y 5.000.

La Antártida es una masa continental y un conjunto de islas ubicadas alrededor del Polo Sur. Todo el continente se encuentra cubierto de hielo, donde la flora y la fauna está compuesta sólo por organismos adaptados a condiciones climáticas extremas.

La Antártida es el único continente que no tiene población permanente, y sólo tiene habitantes temporales cuyo número varía entre 1.000 y 5.000. En su mayoría, pertenecen a expediciones científicas. Tiene una superficie total de 14 millones de km2, que es reclamada por diversos países.

  1. Asia

Asia - continentes
Asia es el continente con mayor población, 4.400.000.000 habitantes.

Es el continente con mayor superficie: 44.541.138 km2. También es el continente con mayor población, 4.400.000.000 habitantes aproximadamente. En esta placa tectónica son frecuentes los terremotos y la actividad volcánica.

En su relieve se encuentran principalmente mesetas y llanuras, pero también sistemas montañosos al centro y oeste, como la cordillera del Himalaya.

Sigue en: Asia.

  1. Europa

Europa - continentes
Europa posee una densidad de 70 habitantes por kilómetro cuadrado.

Europa se encuentra en el Hemisferio Norte. De los continentes es el segundo más pequeño, con una superficie de 10.530.751 kilómetros cuadrados. Su población es de casi 750 millones de habitantes, con una densidad de 70 habitantes por kilómetro cuadrado. En Europa existen 50 países.

En su relieve, se destaca el monte Elbrús, con una altura de 5.633 metros sobre el nivel del mar, en la región del Cáucaso. Sus ríos se dividen en cuatro vertientes: ártica, atlántica, mediterránea y la vertiente que desemboca en los mares Caspio y Negro, hacia el Este.

  1. Oceanía

Australia - Oceanía - continentes
Australia representa el 89% del continente oceánico.

Es el continente de menor tamaño, con una extensión de 9.008.458 km2 y una población aproximada de 40 millones de habitantes. Está compuesto por una plataforma continental central (Australia) y las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Micronesia, Melanesia y Polinesia.

Australia representa el 89% del continente. Su relieve es una gran meseta, un grupo de llanuras y una Gran Cordillera Divisoria. Las islas que componen el continente son montañosas y volcánicas y famosas por sus paisajes paradisíacos.

Más en: Oceanía.

  1. Origen de los nombres

  • África. Existe un debate sobre este nombre. Algunos historiadores sostienen que fue nombrada así por los romanos, quienes allí encontraron al pueblo Afri, y por lo tanto “Africus” sería la tierra de Afri. Pero también puede significar en griego “donde el mar hace espuma”.
  • Antártida. Proviene de la palabra griega antarktike, que significa “lo opuesto al norte”.
  • América. En honor a Américo Vespucio, quien realizó los primeros mapas de este territorio y descubrió que se trataba de un continente.
  • Asia. Se cree que fue utilizada por Heródoto por primera vez para referirse al imperio Persa, y que luego fue generalizada por todo el continente.
  • Europa. Pudo haber sido nombrada en honor a la diosa griega o bien pudo provenir de la palabra griega que se refiere al Oeste, ya que para los griegos este era el continente más occidental.
  • Oceanía. En referencia a las ninfas griegas “hijas del océano.”
  1. Límites terrestres

continentes - montes urales
Los Montes Urales separan Europa y Asia.

Algunos continentes, como América, Antártida y Oceanía, tienen límites claros ya que están rodeados por océanos. Aunque en un mapa la división entre Europa y Asia parezca más arbitraria, en realidad responde también a un accidente geográfico: los montes Urales.

Los otros límites terrestres se han determinados en istmos: una franja estrecha de tierra entre mares. Por ejemplo, el Istmo de Suez divide África de Asia.

  1. Las islas

Aunque muchas de las islas no pertenecen geológicamente a ningún continente, geográficamente son consideradas parte del continente del que se encuentran más cerca. Por ejemplo, aunque las islas Canarias formen parte de España, pertenecen geográficamente a África.

¿Cómo citar?

"Continentes". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/continentes/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 19 julio, 2017
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)