Te explicamos qué es América y sus características físicas y culturales. Además, cómo es su economía, religión y la historia de este continente.

¿Qué es América?
América o el continente americano es uno de los cuatro continentes de la Tierra y el segundo de mayor tamaño luego de Asia. Ocupa una gran porción del hemisferio occidental del planeta y se extiende desde el Océano Glacial Ártico, en el Norte, hasta las Islas Diego Ramírez y la Tierra del Fuego en el Sur, separando los Océanos Atlántico y Pacífico.
El continente americano es llamado a veces el Nuevo Mundo, en oposición al continente europeo, ya que América fue poblada inicialmente por culturas antiguas desde el Asia Oriental que evolucionaron de manera totalmente independiente al resto del mundo durante milenios, hasta que en octubre de 1492 los barcos del navegante genovés Cristóbal Colón dieron con sus costas y se inició el llamado “Encuentro de dos mundos”.
Como resultado de esta historia, América ha sido el hogar de una cultura muy particular con dos de las cunas de la civilización humana (la incaica y la mesoamericana), que tras siglos de colonización y sincretismo dan hoy como resultado un continente variopinto, hogar tanto de una de las potencias bélicas e industriales del mundo contemporáneo (los Estados Unidos), y de la vasta y compleja cultura latinoamericana.
Ver además: Día de la Raza.
Nombre América

El nombre de “América” data de 1538 y proviene del nombre de Américo Vespucio, navegante florentino que habría sido el primero en sugerir que toda aquella masa de tierra era un continente nuevo por completo y no una porción ignota de Asia, como pensaban los españoles, portugueses e ingleses que la exploraron.
Durante siglos se la conoció como los Reinos castellanos de Indias o bien Indias Occidentales (West Indias, en inglés), ya que el continente fue descubierto en un intento por conseguir nuevas rutas hacia la China y la India, poniendo a prueba la idea del mundo redondo.
Al contrario de lo que contemporáneamente se impulsa desde las comunicaciones estadounidenses, América es el nombre del continente todo y no únicamente de dicha nación, por lo que todos los habitantes de las diversas latitudes que comprende serán todos americanos.
Límites y superficie de América

El continente americano posee una superficie de 43.316.000 km2, desde los desiertos helados de Alaska hasta el sur de la Patagonia, lo cual representa un 8,4% de la superficie planetaria total y el 30,2% de la superficie continental absoluta. Su territorio limita en el norte con el Océano Ártico, al este con el Océano Atlántico, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con la Antártida.
Características físicas de América

América se compone de tres subcontinentes: América del Sur, América central y América del Norte, así como de un conjunto de islas conocidas como las Antillas.
Estas cuatro regiones son sumamente variadas climática y topográficamente, con grandes cadenas montañosas como las Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes, así como conjuntos insulares importantes como las Antillas, el Ártico canadiense, Groenlandia, las islas Galápagos y las Islas Malvinas. También extensas planicies en Norteamérica y en la región patagónica suramericana.
Existen grandes concentraciones vegetales, como la Amazonía suramericana, las selvas centroamericanas o los grandes bosques templados norteamericanos.
Puede interesarte: Relieve de América.
Características políticas de América

El continente se divide en 35 países, de los cuales la gran mayoría son antiguas colonias europeas, y 23 dependencias de Estados europeos como Dinamarca, el Reino Unido, Francia y Los Países Bajos.
Los Estados soberanos del continente tienen representación plena en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría integra diplomáticamente la Organización de Estados Americanos (OEA). Existen otros bloques de integración regional como UNASUR, Mercosur, CELAC, ALBA-TPC, TLCAN y la Organización de Estados Centroamericanos.
Los 35 países americanos son:
- En Suramérica. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
- En Centroamérica. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá.
- En las Antillas. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, República Dominicana, Haití, Jamaica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.
- En Norteamérica. Belice, Canadá, Estados Unidos, México.
Características culturales de América

Culturalmente el continente americano se divide en dos grandes regiones:
- La américa anglosajona. Ubicada al norte y con presencia en dependencias europeas y ciertas naciones antillanas, se trata de una América de habla inglesa y francesa, predominantemente protestante, cuyos mayores exponentes son Canadá y los Estados Unidos. Es la región más industrializada y de mayor índice de desarrollo humano.
- Latinoamérica. Ubicada en el resto del continente, incluyendo centro, sur y Antillas, se trata de una de las regiones más ricas y diversas culturalmente del planeta, dado el rumbo que el mestizaje entre la cultura colonial ibérica (española y portuguesa), la africana y la precolombina tomó en cada país particular, arrojando un mosaico complejo que a menudo se bautizó “el crisol de las razas”.
Población americana

En América residen unos 1.041.034.000 habitantes, con una densidad promedio de 23,6 habitantes por km2: es el tercer continente más poblado del mundo y uno de los menos densamente habitados. Las ciudades más pobladas del continente son Ciudad de México, Nueva York, Sao Paolo, Los Ángeles, Buenos Aires, Río de Janeiro, Chicago, Lima, Bogotá y Washington D.F.
La población americana es sumamente variada en cuanto a raza, dado que en la mayoría del continente se llevó a cabo un proceso de hibridación racial y de mestizaje sumamente rico y complejo, a partir de la llegada de los colonos europeos y de la introducción de esclavos negros africanos.
Lenguas de América
Las lenguas mayoritarias del continente son el español, inglés, francés y portugués, pero junto a ellas existen una verdadera multitud de dialectos, lenguas aborígenes y linguas francas, que van desde el náhuatl, el aimara, el quechua, el guaraní, el papiamento, el otomí, creole, etc.
Religiones de América

Las religiones mayoritarias en América son las cristianas: católica y protestante, implantadas por los siglos de dominación colonial a manos de Europa.
No obstante, sobreviven cultos precolombinos y deidades aborígenes, en muchos casos fusionadas con ritos católicos, e incluso la religión yoruba tiene presencia importante en la región del Caribe, conservando mucha de su herencia africana.
Puede servirte: Cristianismo.
Economía de América

En América se hallan algunos de los países más industrializados del mundo y sus robustas economías acompañan a sus divisas y mercados internacionalmente, como son Estados Unidos, Canadá, Brasil o México.
A la par, la mayoría de las naciones latinoamericanas presentan índices alarmantes de desigualdad en su población, con márgenes de pobreza importantes como las favelas brasileñas o las poblaciones rurales bolivianas, mexicanas y centroamericanas.
Historia de América
La historia del continente es vasta y compleja, pero se puede dividir en los siguientes períodos:
- Precolombino. Con presencia milenaria de grandes culturas aborígenes como la incaica y la mesoamericana, cuyos restos arqueológicos aún persisten y que fueron barridas por la llegada de los colonos europeos durante las sangrientas guerras de conquista americana, a partir del siglo XV.
- Colonial. La colonia europea en América, sobre todo en América Latina, fue un período de tres siglos en los cuales se formó una sociedad extractivista regida desde la metrópolis europea, a la que se incorporó además un contingente de esclavos africanos para cultivar la tierra. Este período culmina con las sucesivas guerras independentistas americanas entre el siglo XVIII y XIX, que dieron como resultado un conjunto de repúblicas más o menos estables.
- Republicana. Entre el siglo XIX y la actualidad, las repúblicas americanas han intentado hallar el mejor modo de administrarse a sí mismas y superar los retos heredados de la colonia, como la desigualdad racial, social y cultural; la economía dependiente (a través de la venta de materias primas) y la industrialización tardía e infructuosa.
¿Te fue útil esta información?
Sí NoGreat! thank you for visiting us :)