Te explicamos qué es África, cuándo nació su civilización y sus características. Además, sus regiones principales, economía y más.

¿Qué es África?
África es el segundo continente más grande del planeta con una superficie de 30.370.000 km2, que equivale a un 20 % de la superficie terrestre. Limita con el océano Atlántico al noroeste, con el mar Mediterráneo al norte, el océano Índico al sureste y el mar Rojo al este.
El continente africano está habitado por una gran cantidad de sociedades o grupos étnicos diferentes que se identifican según su cultura, idioma, religión y costumbres. Sin embargo, algunas comunidades se entrecruzan entre sí y resulta difícil diferenciarlas.
La mayoría de los africanos hablan más de un idioma, por la diversidad de etnias y las frecuentes migraciones. Se estima que existen más de mil tipos de idiomas, aunque muchos comparten los idiomas oficiales que son el francés y el inglés. También predominan el portugués, el árabe y el suajilí.
A modo de comprender un continente tan grande y heterogéneo, los estudiosos han dividido las diferentes culturas según determinadas zonas geográficas, como África septentrional, occidental, occidental-central, oriental, central y meridional.
Puede servirte: Cultura de África
Cuna de la civilización
Se considera al continente africano como la cuna de la civilización humana porque las evidencias arqueológicas muestran vestigios de homínidos, los primeros primates que caminaban erguidos y que demostraron un avanzado desarrollo de la inteligencia.
Se estima que los homínidos vivieron hace cuatro millones de años. Los humanos modernos habitaron hace 200.000 años en la región oriental del África subsahariana. Luego se extendieron por el norte y el oriente, para finalmente avanzar por el resto del mundo.
Según evidencias arqueológicas, la población africana más antigua que habitó antes de la llegada de los europeos se localizó en la actual región de Ghana. Los árabes fueron los primeros en llegar al norte y al oeste de África a través de varias oleadas de migraciones. Lograron instaurar parte de su cultura en las costumbres africanas, como su religión, el islam, y su idioma árabe.
La gran mayoría de los colonos europeos llegaron al continente africano a partir de 1885, momento de una fuerte lucha entre colonos, en especial, franceses e italianos. Entre el siglo XVI y el XIX se dio el mayor movimiento de habitantes africanos llevados por la fuerza hacia el Nuevo Mundo como esclavos.
La trata de esclavos que se calcula alcanzó los diez millones de africanos, sumada a las devastadoras guerras y las enfermedades que traían los colonizadores desde otras partes del mundo, resultaron las causas principales de la debilidad y decadencia de las sociedades africanas.
Puede interesarte: Hombre primitivo
Características de África
Entre las principales características del continente africano se destacan:
- Tiene una población de casi 1.225 millones de habitantes.
- Está conformado por cincuenta y cuatro países.
- Su clima es caluroso y muy desértico en las regiones del norte.
- Tiene la mayor diversidad de animales de gran porte del mundo.
- Su clima es el más tropical de todos los continentes.
- Tiene la mayor diversidad genética de la raza humana, lo que refuerza la teoría de su rol en la evolución de la civilización.
- Tiene dos idiomas oficiales, el francés y el inglés, además de la multiplicidad de lenguas que se practican en todo el continente.
Principales regiones de África
África tiene ocho puntos de interés principales que se destacan por su geografía particular:
- Las cataratas Victoria. Se encuentran en el sur de África a lo largo del río Zambeze y alcanzan ambos lados de la frontera entre Zambia y Zimbabue. Se las considera una de las cascadas más grandes del mundo.
- El desierto de Namib. Se extiende por tres países del sur de África: Angola, Namibia y Sudáfrica. Su nombre significa “área donde no hay nada”, a pesar de que en las zonas cercanas a la costa abundan arbustos suculentos y vastas extensiones de formaciones rocosas.
- El sistema de grietas del Rift. Se extiende por África oriental con una longitud de 6.500 kilómetros y unos 20 metros de profundidad. Consiste en un conjunto de enormes grietas que generan paisajes excepcionales y que surgen en el límite de placas tectónicas. Debido al choque de las placas se han generado microplacas de menor tamaño que se mueven con mayor periodicidad y que aumentan el tamaño de las grietas cada año.
- Río Congo. Se extiende a través del corazón de África con 4.700 kilómetros y es el segundo río más largo del continente después del Nilo. El río Congo alberga a una gran variedad de peces endémicos y escasean los mamíferos acuáticos, aunque pueden encontrarse cocodrilos, tortugas semiacuáticas y serpientes.
- El desierto de Sahara. Se extiende por casi todo el norte de África, desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo, con una superficie de 8,6 millones de km2. Está conformado por arena, mesetas rocosas y montañas pronunciadas. En las épocas de lluvia pueden verse algunos oasis que atraen a las aves residentes y migratorias, los chacales, las langostas, las ranas, los lagartos y las cobras.
- Lago Victoria. Se extiende por los países de Tanzania, Uganda y parte de Kenia, al este de África, con una superficie de 70.000 km2. Es considerado uno de los lagos de agua dulce más grandes del mundo. El lago tiene más de 3.200 kilómetros de costa y contiene varios grupos de islas.
- Bosque de Ituri. Se extiende por África central, en especial, en la República Democrática del Congo, con una superficie de 63.000 km2. Su nombre proviene del río Ituri que atraviesa al bosque. Se caracteriza por ser oscuro y húmedo debido a los altos árboles de más de 50 metros de altura y por estar habitado por la mayor diversidad de primates.
- El río Nilo. Se extiende desde el norte, en el mar Mediterráneo, hasta su cabecera meridional en el río Kagera en las tierras altas de Burundi, con 6.650 kilómetros. El lago Victoria es una de las fuentes principales del Nilo, además de numerosas otras fuentes que tiene.
Economía en África
La mayoría de los países africanos son ex colonias de la Unión Europea, por lo que su condición económica es de subdesarrollo o en vías de desarrollo. Cerca del 50 % de sus habitantes se encuentra por debajo de la línea de pobreza dado que viven con menos de un dólar por día.
África paga alrededor de 20.000 millones de dólares anuales en concepto de deuda que contrajo, en su mayoría, en la década del noventa.
Clima de África

El clima de África es tropical, debido a que está atravesado por la línea meridional. Además, se destacan los siguientes climas:
- Mediterráneo. De tipo templado con veranos secos y calurosos. Las precipitaciones son escasas.
- Desértico. De tipo árido con precipitaciones ocasionales que no superan los 250 mm anuales.
- Subtropical. De tipo húmedo y desértico, muy caluroso. En especial, en la parte norte y sur del continente. Presenta una variada amplitud térmica.
- Tropical. De tipo húmedo con precipitaciones, entre 1500 y 200 mm anuales. Tiene escasa amplitud térmica, entre 25 y 27 °C.
Flora y fauna africana

La flora africana se caracteriza por:
- Los arbustos, árboles, las palmas y los musgos. Dentro de la zona cercana a las montañas de Camerún y Angola se encuentra una frondosa vegetación.
- Una exótica flor llamada hydnora africana, nativa de África. No tiene clorofila y se parece a una flor carnívora. Suele crecer en las raíces o en la tierra, y es capaz de segregar un extraño olor putrefacto que atrae a los insectos.
La fauna africana se caracteriza por:
- Predominio de cabras, ovejas, camellos y animales de tipo doméstico, en especial, en la región norte.
- Predominio de animales exóticos y salvajes, como elefantes, guepardos, búfalos, leones, hienas, avestruces, entre otros, y más de 1300 especies entre mamíferos, aves y reptiles.
Religión en África

La principal religión del norte de África es el islam y del sur africano es el cristianismo, aunque se distribuyen de manera heterogénea. Hay muchos adeptos al catolicismo romano, en especial, en las regiones costeras de África subsahariana.
En el resto del continente las personas practican una amplia variedad de religiones tradicionales que tienen ciertas características comunes, como:
- La idea de un Dios creador o elevado que no es humano.
- Los poderes espirituales más importantes suelen estar asociados a elementos, como el aire, la tierra, los ríos, entre otros.
- Los rituales son llevados a cabo por autoridades selectas, como sacerdotes, ancianos de linaje y clanes.
- Las nociones de cosmología que sostienen los orígenes tribales, la muerte y la naturaleza.
- La brujería y hechicería siguen siendo importantes, en especial, en zonas rurales.
Referencias:
- “African people” en Britannica.
- “8 amazing physical features of Africa” en Britannica.
- “Africa: physical geography” en National Geographic.
- “¿Cómo son los continentes del planeta Tierra?” en Ok diario.
- “África” en Naciones Unidas.
¿Te fue útil esta información?
Sí NoGreat! thank you for visiting us :)