Océano Índico

Te explicamos qué es el océano Índico, la flora y fauna que presenta y cómo es su clima. Además, cuáles son sus características e importancia.

océano índico
El océano Índico se extiende desde el sur de África hasta el oeste de Australia.

¿Qué es el océano Índico?

El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, después de los océanos Pacífico y Atlántico. Su superficie es de aproximadamente un 20% de la superficie terrestre y llega a más de 68 millones de km2. Su volumen es de más de 290 millones de km3 y es un 20% del agua total del planeta.

Se extiende desde el sur de África hasta el oeste de Australia. Limita con Asia en el norte, África en el oeste, Australia en el este y el océano Austral en el sur.

Por sus aguas cálidas y exuberante flora costera, es un destino privilegiado para el turismo mundial. Además ha sido históricamente el paso obligado para el contacto entre Oriente y Occidente.

Ver además: Océano Ártico

Flora del océano índico

La flora del Océano Índico incluye no solo las plantas submarinas sino también aquellas que crecen en sus costas. Entre ellas se destaca el citrus limón, que es el árbol que produce el limón.

Entre sus plantas acuáticas se destacan la hydrilla verticillata, de hojas de color verde pálido y la lila de agua, que se encuentra en zonas poco profundas. La arroyuela (también llamada salicaria) se encuentra en el agua cerca de la costa, con flores rojizas y moradas.

Fauna del océano índico

Tortuga laud
La tortuga laúd es el reptil más grande del mundo.

El océano Índico aloja a una amplia variedad de fauna que incluyendo a la tortuga laúd, el reptil más grande del mundo que es también la única tortuga marina sin caparazón duro.

Entre su fauna se encuentran algunas especies que no existen en ningún otro lugar del mundo como el pez payaso de Chagos, que se caracteriza por su color marrón, y la ninfa de cauri marina, un molusco que vive en las regiones cercanas a las islas Chagos.

Clima del océano índico

El sector del océano Índico que se encuentra al norte del Ecuador se ve afectado por los vientos monzónicos. De octubre a abril los intensos vientos soplan desde el noroeste y de mayo a octubre provienen del sur y del oeste.

En el hemisferio sur los vientos son más suaves, con excepción de las tormentas de verano.

Hidrología del océano índico

océano índico
En el hemisferio sur las corrientes se dirigen en sentido contrario a las agujas del reloj.

Los monzones tienen una influencia decisiva sobre las corrientes de este océano. En el hemisferio norte se encuentra como corriente dominante un movimiento en sentido de las agujas del reloj. En contraste, en el hemisferio sur las corrientes se dirigen en sentido contrario.

Los ríos más importantes que desembocan en el Océano Índico son Zambeze, Shatt-al-Arab, Indo, Ganges, Brahmaputra e Irrawaddy.

Economía del océano índico

La principal función económica del océano Índico es el transporte de mercancías entre Asia, África y Oceanía. Desde el siglo XV existen disputas sobre el libre paso de este territorio, en especial en épocas de colonización entre los siglos XVII y XVIII. Actualmente el paso naval es utilizado principalmente por India, Rusia y Estados Unidos.

Sin embargo, a nivel local este océano es fuente de un recurso de subsistencia para los pobladores de sus costas, a través de la pesca. Si bien no existe una pesca industrial en la zona, sí es explotado por las pequeñas poblaciones que lo rodean.

Turismo del océano índico

Islas Maldivas - océano Índico
Las islas Maldivas son uno de sus destinos turísticos más populares.

En el océano Índico se encuentran gran cantidad de islas paradisíacas que son utilizadas para el turismo gracias a sus playas de arena blanca y el agua cálida y transparente que las rodea.

Entre las islas famosas como destinos turísticos se encuentran las Maldivas y las Seychelles, elegidas para practicar buceo. Madagascar, la isla más grande del mundo, también se encuentra en este océano.

Dada la gran cantidad de atractivos turísticos cercanos, suele ser un recorrido habitual para cruceros de lujo.

Geología del océano índico

El suelo marino del océano Índico está formado por la convergencia de las placas tectónicas africana, indoaustraliana y antártica. La unión entre ellas forma una Y invertida.

La profundidad media de este océano es de 3.700 m, pero su punto más profundo es de 7.258 m, y se denomina la fosa de Java.

En su suelo se encuentran riscos y cordilleras submarinas, incluyendo una meseta submarina de 2.000 kilómetros de longitud.

Terremoto de 2004

Consecuencias del tsunami en el océano Índico
El tsunami de 2004 afectó a los países costeros del índico y provocó 275 muertes.

El 26 de diciembre de 2004 se originó en el océano Índico, al norte de las islas Simeulue, un terremoto submarino de magnitud 9.1. Su duración registrada fue entre 8,3 y 10 minutos, la tercera más larga de la historia.

Su impacto fue tan grande que originó una serie de tsunamis que afectaron Indonesia, Malasia, Sri Lank, India y Tailandia, provocando más de 275 mil muertes.

Importancia histórica del océano índico

Las primeras civilizaciones se desarrollaron a orillas del océano Índico, en la Mesopotamia, Egipto y el subcontinente indio.

Por ello, y gracias a la tranquilidad de sus aguas, desde el invento de la navegación (en el tercer milenio antes de Cristo) se recorrió este océano en las zonas cercanas a la costa y fue uno de los primeros espacios marítimos (junto con el Mediterráneo) en ser utilizado para el comercio.

Aspectos físicos del océano índico

océano índico
La temperatura media del océano índico es de 22 grados. 

Las aguas de este océano presentan una salinidad entre un 3,2 y un 3,7 %, con los puntos más altos de salinidad en el mar Arábigo.

Su temperatura superficial media es de 22 grados, pero puede superar los 28 grados, debido a su ubicación cercana al Ecuador.

¿Cómo citar?

"Océano Índico". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/oceano-indico/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 3 octubre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 19 septiembre, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)