India

Te explicamos todo sobre la India, cómo es su geografía y la historia de esta nación. Además, cuáles son sus características, clima y más.

India
La India es considerada una nación en vías de desarrollo.

India

De nombre oficial República de la India, se conoce como India a una nación soberana del sur de Asia. Es uno de los países más populosos y extensos del mundo entero, hogar de la cultura del Valle del Indo. La India es una república federal (29 estados y 7 territorios) que se rige por una democracia parlamentaria.

Es considerada una nación en vías de desarrollo, a pesar de las enormes dificultades sociales y humanitarias que le ha legado su compleja historia política. Es uno de los diez países que posee armamento nuclear, aunque no suscribe el Tratado de No Proliferación Nuclear de la ONU.

El territorio actual de la India, Pakistán, Bangladés y Birmania fue conocido como el Raj Británico entre 1858 y 1947. Era un estado colonial bajo control político y económico de la Corona Británica, parte de los territorios anexionados por Gran Bretaña en el siglo XIX.

En la lucha independentista destacó la figura de Mahatma Gandhi (1869-1948), líder político, filosófico y espiritual del Movimiento independentista.

Ver además: Cultura occidental

Lenguaje de India

Las lenguas oficiales de la India son el hindi y el inglés.

El segundo es una reminiscencia colonial que aún se utiliza como lengua de negocios, así como idioma de la educación superior.

También se reconocen legalmente 21 lenguas consideradas “clásicas”, como el sánscrito, tamil, kanada y télugu. El número total de dialectos hablados en la India asciende a 1652.

Por otro lado, la India fue cuna de dos grandes familias lingüísticas: la indoaria (hablada por 74% de la población) y drávida (hablada sólo por el 24%).

Límites geográficos de India

India
Al Este, India limita con Bangladés y Birmania.

La India se encuentra en el subcontinente indio, ocupando una superficie de 3.287.263 km2. Limita al Sur con el Océano Índico, con el mar Arábigo al Oeste y el golfo de Bengala al Este.

En términos políticos limita con Pakistán al Oeste, con China, Nepal y Bután al Norte, y al Este con Bangladés y Birmania. Al Sur, igualmente, con las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia.

Historia de India

India - Akbar el Grande
En Uttar Pradesh está la tumba de Akbar el Grande, que reinó en el siglo XVI.

La historia de India amerita un capítulo aparte, por su amplitud y complejidad. Los primeros pobladores de dicho territorio datan del 6000 a.C. y florecieron en el Valle del Indo hacia el 3300 a.C., en la actual Pakistán.

A dicha cultura la sucedió el período védico, que sentó las bases del hinduismo y vio el surgimiento de numerosos reinos en el país, conocidos como “majayanapadas”. Todos ellos fueron conquistados por el Imperio Maurya en el siglo III a.C., bajo el mando de Ashoka el Grande.

Desde el siglo III d.C. y durante casi dos siglos, la “Edad de Oro” de la India, como parte del Imperio Maurya. Sin embargo, este reino cayó bajo el dominio del Sultanato de Delhi y luego del Imperio Mongol, fruto en ambos casos de las invasiones del Asia central de los siglos X y XII.

Con el advenimiento, en el siglo XVI, del reinado de Akbar el Grande que la India gozó de un progreso cultural y económico. Como consecuencia llegó una etapa de armonía religiosa, en lo que luego se conoció como el Imperio Maratha, que gobernó la India hasta el siglo XVIII.

Este último cayó bajo la manipulación e influjo de las potencias imperiales europeas. Así, fue dividido en una serie de colonias, aprovechando los conflictos internos que tenía.

Estas colonias iniciaron, en el siglo XX, la lucha por la Independencia de la India. El resultado fue además la división del territorio, que al oeste se convirtió en una nueva república: Pakistán.

Capital de India

India
El complejo Qutb, en Nueva Delhi, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Nueva Delhi, la ciudad capital de la India, es sede del poder ejecutivo, judicial y legislativo del Gobierno. Forma parte de la metrópolis de Delhi, y es uno de sus nueve distritos.

Esta ciudad fue planificada por los arquitectos Edwin Lutyens y Herbert Baker. Aunque se estableció en 1911, fue bautizada con su nombre actual en 1927 e inaugurada en 1931 por el virrey del Raj britanico.

En esta ciudad hay dos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, que son la Tumba de Humayun y el complejo de Qutb. La metrópolis es la ciudad más poblada del país y la quinta del mundo. Su extensión urbana es la mayor de la India, de 1482 kilómetros cuadrados.

Economía de India

India
El crecimiento de la economía india se disparó en 1997.

La economía de la India es de libre mercado. Es considerada la quinta economía más importante del mundo en términos de poder adquisitivo, con un producto interno bruto de 4,06 billones de dólares en 2010.

Es una economía diversificada, en la que poco más de la mitad de la actividad se centra en el trabajo agrícola. Es sector servicios es el más importante de la nación, siendo responsable de un tercio del PIB nacional.

El crecimiento de la economía india se disparó en 1997 con un aumento del 7% anual, luego de emerger de una economía de tipo socialista que predominó en la mayor parte de su historia. Sin embargo, la pobreza continúa siendo un problema social y económico desproporcional.

Cultura de India

India
El horno tandoori se usa en la gastronomía india desde hace 5.000 años.

La cultura de India es una de las más diversas y ricas del mundo entero. Es cuna de cuatro grandes religiones: el hinduísmo (practicada por el 80,5% de la población), el budismo (0,8%), el jainismo (0,4%) y el sijismo (1,9%). También hay religiones extranjeras como el islam (13,4%), el cristianismo (2,3%), y otras el zoroastrismo y el judaísmo.

Este territorio es escenario de procesos de sincretismo e hibridación sumamente complejos. El resultado es el pluralismo y el respeto por tradiciones que hoy no son excluyentes. Sin embargo, se trata de una sociedad definida tradicionalmente por una jerarquía de castas relativamente estricta.

La gastronomía de India es particularmente rica en sabores, con muchas especias y condimentos distintos, y se caracteriza por el uso del tandoori, un horno de arcilla empleado desde hace 5000 años. Sus alimentos básicos son a base de trigo, arroz y lentejas. Tiene la mayor concentración de vegetarianos del planeta (40% de la población lo es en algún grado).

Por último, las artes, el cine y la música de la India hoy en día representan una fuente cultural inagotable. Sus productos son consumidos en el extranjero, en especial las películas provenientes de la industria cinematográfica “Bollywood”, la más grande del mundo. Su nombre es una obvia apropiación del de la industria estadounidense.

Población india

La India es el segundo país más poblado del mundo entero, por debajo de China (1370 millones) con 1240 millones de personas. ES la democracia más populosa del planeta, que en los últimos cincuenta años evidencia un crecimiento urbano sostenido.

Después del continente africano, es la entidad geográfica con más mayor diversidad cultural, lingüística y genética del mundo. Sin embargo, se enfrenta a problemas sociales de gran envergadura, como una tasa de alfabetización de 64,8%, la muerte anual de un millón de personas falta de agua potable y tasas de malaria endémicas.

Clima de India

india clima
Con gran variedad de climas, India también tiene una región tropical húmeda.

El territorio de la India obedece a la temporada de monzones, como muchos países del sur de Asia. Esto se debe a que el desierto de Thar atrae los vientos cargados de humedad del suroeste, que entre junio y octubre traen las lluvias al país.

La India se haya también protegida por los Himalayas de los fríos vientos catabáticos de Asia Central. Por eso suele ser más cálido que el resto del continente y que las localidades en latitudes similares.

Se divide en cuatro grandes regiones climáticas:

  • Tropical húmeda
  • Tropical seca
  • Subtropical húmeda
  • Montañosa

Símbolos nacionales de India

India - León de Sarnath
El León de Sarnath, erigido en el siglo III a.C., es el emblema de la India.

Los símbolos nacionales de la India son:

  • La bandera. Compuesta por un pabellón tricolor, conocido como trianga: naranja, blanco y verde. En el centro hay una rueda color azul marino con venticuatro picos, conocida como ashoka chakrá. Fue adoptada en 1947, cuando se obtuvo la independencia de la Corona Británica.
  • El emblema. Se trata de la figura del León de Sarnath, erigido en el siglo III a.C. por el emperador Ashoka, para señalar el sitio en el que Buda predicó por primera vez. Son cuatro leones que representan el poder, coraje y confianza, de pie sobre un ábaco circular, en el que se ven cuatro animales pequeños que representan los puntos cardinales.
  • El himno. El himno de India se titula Jana-Gana-Mana (“El espíritu de todo el pueblo”), escrito en bengalí por Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura.

Principales ciudades

Además, de la capital, las ciudades más importantes de la India son:

  • Bombay. Con 14.282.734 habitantes.
  • Bangalore. Con 6.386.490 habitantes.
  • Chennai. Con 4.703.195 habitantes.
  • Calcuta. Con 4.467.821 habitantes.

Referencias:

¿Cómo citar?

"India". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/india/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 16 diciembre, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)