Te explicamos todo sobre la India, cómo es su geografía y la historia de esta nación. Además, cuáles son sus características, clima y más.

India
India es un Estado nacional cuyo nombre oficial es República de la India. Se ubica en el sur de Asia y limita al sur con Sri Lanka, al noroeste con Pakistán, al norte con China, Nepal y Bután, y al este con Myanmar y Bangladesh. Su forma de organización política es la república parlamentaria.
India tiene una superficie de 3.287.000 kilómetros cuadrados (es el séptimo país más extenso del mundo). Su población de más de 1400 millones de habitantes lo convierte en el país más poblado del mundo. Su capital,Nueva Delhi, tiene más de 32 millones de habitantes y es en la actualidad la segunda capital más poblada del planeta.
El territorio actual de la India, Pakistán, Bangladesh y Birmania fue conocido como el “Raj Británico” entre 1858 y 1947. Era un estado colonial bajo control político y económico de la Corona Británica, y formó parte de los territorios anexionados por Reino Unido en el siglo XIX.
En la lucha por su independencia se destacó la figura de Mahatma Gandhi (1869-1948), líder político, filosófico y espiritual del movimiento independentista.
¿Por qué se llama “India”? El nombre proviene del griego antiguo, y era como se nombraba al territorio cercano al río Indo. A su vez, el término Indo que le da nombre al río proviene de hindo, del idioma persa, que significa “río”.
Ver además: China
Características de India
Algunas características de este país son:
- Es el país más poblado del mundo, con 1428 millones de habitantes.
- Es el séptimo país más extenso del planeta, con una superficie de 3.287.000 km2.
- Su densidad de población alcanza los 425 habitantes por kilómetro cuadrado.
- Su capital es la ciudad de Nueva Delhi, que cuenta con más de 32 millones de habitantes y es la segunda más poblada del mundo, después de Tokio.
- Se independizó del Imperio Británico el 15 de agosto de 1947.
- Su clima predominante es el cálido tropical monzónico.
- Tiene dos idiomas oficiales: el hindi y el inglés, este último heredado de los tiempos en los que el país fue colonia británica.
- La religión predominante es el hinduísmo.
- La mayor parte de la población no consume carne de vaca.
- Sus actividades económicas más importantes son la agricultura, la minería, la industria, los servicios y el turismo.
- Su moneda oficial es la rupia india.
Extensión, población y capital de India

India tiene una extensión de 3.287.000 kilómetros cuadrados, el séptimo de mayor extensión en el mundo. Tiene una población de 1.428.000.000 habitantes, y desde abril de 2023 es el país más poblado del mundo después de superar a China. Su densidad de población es de 425 habitantes por kilómetro cuadrado.
El territorio de India está dividido en 28 estados. Los más poblados son Uttar Pradesh, Maharashtra y Bihar, con más de 100 millones de habitantes cada uno. El estado de Sikkim, uno de los más pequeños, es también el menos poblado.
La capital de India es la ciudad de Nueva Delhi. Su población asciende a 32.000.000 de habitantes y es la segunda capital más poblada del mundo. Nueva Delhi es sede del poder ejecutivo, judicial y legislativo del gobierno de India. Esta ciudad fue planificada por los arquitectos Edwin Lutyens y Herbert Baker, y aunque se estableció en 1911, fue inaugurada en 1931 por Iord Irwin (virrey del Raj Británico) cuando se decidió trasladar la capital desde Calcuta.
Además de la capital, las ciudades más importantes de la India son Bombay, con 18 millones de habitantes y Bangalore con 12 millones.
La población de Uttar Pradesh
Uttar Pradesh es el estado provincial más poblado de la India y a la vez la subdivisión nacional más poblada del mundo. Tiene casi 200 millones de habitantes y, si fuera un país, sería el octavo más poblado del mundo. Tiene una superficie de 243.000 kilómetros cuadrados, similar a la que tienen países como Reino Unido y Ecuador. Su densidad de población es de 822 habitantes por kilómetro cuadrado.
Clima, relieve e hidrografía de India

La mayoría de los ríos que atraviesan India tienen sus nacientes en la cordillera del Himalaya. Los más importantes son el Indo (el más extenso del país con 3180 kilómetros de largo), el Ganges y el Brahmaputra.
Por su gran extensión, India presenta distintos tipos de clima y relieve. Según estas variaciones pueden distinguirse tres grandes regiones:
La región del Himalaya
La región del Himalaya se encuentra en el norte del país, en el límite con Nepal y Bután. Se caracteriza por la presencia de montañas de gran altitud. Los picos más elevados de India son también algunos de los más elevados de todo el planeta: el monte Kangchenjunga, con 8586 metros de altura, el Nanda Devi con 7816 y el Kamet con 7756 son algunos de ellos.
En cuanto al clima, esta región se caracteriza por el clima frío de tundra con temperaturas muy bajas condicionadas por la altitud. En zonas menos elevadas el clima que predomina es el templado subhúmedo de montaña, con temperaturas más elevadas y abundantes precipitaciones concentradas en el verano.
La meseta del Decán
Con una extensión de casi un millón de kilómetros cuadrados, la meseta del Decán ocupa gran parte del centro y sur del territorio de India. Es una meseta elevada que no supera los 800 metros de altura. Está atravesada por cadenas montañosas bajas de menos de 2500 metros de altura.
El clima predominante es el cálido tropical monzónico, con temperaturas elevadas todo el año y precipitaciones abundantes concentradas en los meses de verano. Hacia el oeste de la meseta el clima que predomina es el cálido semiárido, que también tiene elevadas temperaturas pero muchas menos precipitaciones anuales.
La llanura indogangética
Con casi 800.000 kilómetros cuadrados, la llanura indogangética se extiende en gran parte del norte del país. Es una llanura muy poco elevada formada por los ríos Indo, Ganges (considerado sagrado para los hindúes) y Brahmaputra.
El clima que predomina es el cálido tropical monzónico. La llanura indogangética, que se extiende hacia Bangladesh, es una de las regiones más pobladas del mundo con más de 500 millones de habitantes. Calcuta, Nueva Delhi y Dhaka, entre otras ciudades de India, están ubicadas en esta región.
Cultura de India

La cultura de India es una de las más diversas y ricas del mundo. Es cuna de cuatro grandes religiones: el hinduísmo (practicada por el 80,5 % de la población), el budismo (0,8 %), el jainismo (0,4 %) y el sijismo (1,9 %). También hay religiones extranjeras como el islam (13,4%), el cristianismo (2,3%), y el judaísmo.
Las lenguas oficiales de la India son el hindi y el inglés. El inglés es una reminiscencia colonial que aún se utiliza como lengua de negocios o como idioma de la educación superior. También se reconocen legalmente 21 lenguas consideradas “clásicas", como el sánscrito, el tamil, la kannada y el télugu.
La tradición musical de India incluye la música clásica indostaní, típica del norte del país, y la música carnática, del sur. Los mayores referentes son M.S. Subbulakshmi (en la música carnática) y Ustad Bismillah Khan Sahib (en la música clásica indostaní).
En las artes plásticas se destacan el pintor del siglo XIX Raja Ravi Varma y la pintora Amrita Sher - Gil. Entre los máximos exponentes de la literatura india se destacan Rabindranath Tagore, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
La gastronomía de India es particularmente rica en sabores, con muchas especias y condimentos distintos, y se caracteriza por el uso del tandoori, un horno de arcilla empleado desde hace 5000 años. Sus alimentos básicos son a base de trigo, arroz y lentejas.
La mayoría de la gente en India no consume carne de vaca. Este animal tiene un estatus especial en la cultura y las tradiciones de la India, y se considera un animal sagrado en el hinduismo, la religión mayoritaria en el país. El hinduismo promueve la idea de ahimsa, que fomenta la no violencia hacia los seres vivos, por lo que muchos hindúes consideran que matar animales es una ofensa grave. La mayoría de las personas de India eligen no consumir carne de vaca por motivos religiosos, culturales o personales. Los hindúes más ortodoxos, incluso, no consumen carne de ningún animal.
Historia de India

La historia de India amerita un capítulo aparte, por su amplitud y complejidad. Los primeros pobladores de dicho territorio datan del 6000 a.C. y florecieron en el Valle del Indo hacia el 3300 a.C., en la actual Pakistán.
A dicha cultura la sucedió el período védico, que sentó las bases del hinduismo y vio el surgimiento de numerosos reinos en el país, conocidos como “majayanapadas”. Todos ellos fueron conquistados por el Imperio Maurya en el siglo III a.C., bajo el mando de Ashoka el Grande.
Desde el siglo III d.C. y durante casi dos siglos, la “Edad de Oro” de la India, como parte del Imperio Maurya. Sin embargo, este reino cayó bajo el dominio del Sultanato de Delhi y luego del Imperio Mongol, fruto en ambos casos de las invasiones del Asia central de los siglos X y XII.
Con el advenimiento, en el siglo XVI, del reinado de Akbar el Grande que la India gozó de un progreso cultural y económico. Como consecuencia llegó una etapa de armonía religiosa, en lo que luego se conoció como el Imperio Maratha, que gobernó la India hasta el siglo XVIII.
Este último cayó bajo la manipulación e influjo de las potencias imperiales europeas. Así, fue dividido en una serie de colonias, aprovechando los conflictos internos que tenía.
Estas colonias iniciaron, en el siglo XX, la lucha por la Independencia de la India. El resultado fue además la división del territorio, que al oeste se convirtió en una nueva república: Pakistán.
Símbolos patrios de India

Los símbolos nacionales de la India son:
- La bandera de India. Está compuesta por un pabellón tricolor naranja, blanco y verde, conocido como trianga. En el centro hay una rueda color azul marino con veinticuatro picos, denominada ashoka chakrá. Fue adoptada en 1947, cuando se obtuvo la independencia de la Corona Británica.
- El himno nacional de India. El himno de India se titula Jana-Gana-Mana (“El espíritu de todo el pueblo”). La letra y la música fueron escritas por Rabindranath Tagore, que además de escritor era un destacado compositor.
- El escudo de India. El escudo se compone de cuatro leones de Sarnath pero solo son visibles tres: el que mira para el frente y los dos que observan hacia los costados. Se ubican sobre un ábaco circular en el que aparecen de frente dos animales y otros dos, que no son visibles, en la parte de atrás del escudo. Los cuatro animales representan los puntos cardinales.
Actividades económicas de India

Las principales actividades económicas de India son:
- La agricultura. India es uno de los mayores productores agrícolas del mundo. Se destaca la producción y exportación de arroz, trigo, caña de azúcar, algodón, té, café, especias y frutas. Gran parte de la población rural se dedica a la agricultura.
- La minería. Se destaca la producción de piedras y metales preciosos, que representan el segundo producto de exportación del país.
- La industria. Las principales industrias de India son la textil, la petroquímica, la automotriz y la electrónica. Con el crecimiento económico y la urbanización, la construcción y el desarrollo de obras públicas (como caminos, autopistas, aeropuertos y puertos) han sido clave en la economía india de los últimos años.
- Los servicios. Los servicios más destacados son los de tecnología de la información y comunicación, y los servicios financieros.
- El turismo. Millones de turistas llegan todos los años a visitar los atractivos turísticos de India. El más emblemático es el palacio Taj Mahal, ubicado en el norte del país. Fue construido entre 1632 y 1654 y es considerado una de las siete nuevas maravillas del mundo.
Los principales socios comerciales de India son Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos. La moneda oficial es la rupia india.
Sigue con:
Referencias
- “India” en Wikipedia.
- “Cultura de India” en Wikipedia.
- “India” en The Enciclopaedia Britannica.
- “India at a Glance” en el portal oficial del gobierno de India.
- “South Asia: India” en The World Factbook de la Central de Inteligencia Americana (CIA).
- “Civilización india” en MundoAntiguo.net.
- “Historia de la India” en Lonely Planet.
- Asun, L. (2023) Las diez ciudades más pobladas del mundo en 2023. NationalGeographic
- Cerrato Cuesta, A. (2023) La hidrografía de India. Udoe
- Ministerio de Asuntos Exteriores (2023) India. Ficha país. Oficina de Información Diplomática de España. Exteriores.
- National Geographic (2011) India. NationalGeographic
- Sánchez, A. (2023) La India: un gigante demográfico que aún es una potencia incompleta. ElPais
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)