Te explicamos qué son las mesetas, cómo se originan y los tipos que existen. Además, cuáles son sus características y qué es un buttle.

¿Qué son las mesetas?
Una meseta es una altiplanicie extensa, es decir, un territorio plano que se encuentra a más de 500 metros por encima de los territorios circundantes.
Los orígenes de las mesetas pueden ser diferentes pero en todos los casos fueron causadas por la combinación de fenómenos ocurridos en diversas eras, desde el paleozoico hasta la era cenozoica.
Las mesetas pueden ser terrestres o submarinas y tener diferente altitud y amplitud: algunas mesetas tienen solo unos cientos de kilómetros de longitud mientras que otras pueden extenderse más allá de las fronteras de varios países.
Ver además: Relieve de América
-
Formas de las laderas
Las laderas de una meseta originalmente forman una suave pendiente que se funde con las planicies que las rodean. Sin embargo, la erosión fluvial (de ríos) o pluvial (de lluvias) puede hacer que las laderas tengan una pendiente más pronunciada y formen un ángulo más pronunciado con los terrenos circundantes. En estos casos, la meseta presenta una forma abovedada.
En las mesetas de origen tectónico (ver punto 2), movimientos epirogénicos similares a los que dieron origen a la meseta pueden provocar un elevamiento irregular de placas que da a la ladera de la meseta una forma escalonada.
-
Origen tectónico

Algunas mesetas fueron originadas cuando las fuerzas tectónicas subterráneas provocaron la elevación de una serie de estratos, logrando una elevación que se mantiene en forma horizontal.
Esto se debe a que las placas involucradas no chocaron sino que ciertas fuerzas provenientes de gases o magma subterráneo impulsaron a los estratos en dirección vertical.
-
Origen por erosión

Tanto la erosión eólica (del viento) como la erosión pluvial pueden modificar la geografía. En el caso de las mesetas, pueden formarse cuando parte del terreno es menos resistente a la erosión.
A lo largo de un proceso de décadas o incluso siglos, el terreno menos resistente es llevado por el agua o el viento causando una depresión alrededor de un centro más resistente.
De esta manera, la meseta parece un territorio elevado pero, en realidad, el proceso que ha ocurrido es la depresión de los territorios circundantes. Un ejemplo de este tipo de meseta es Putorana, en Rusia.
-
Origen volcánico

Cuando surge una erupción volcánica, la misma lava se acumula a los costados de la chimenea formando un cono. Cuando un volcán se extingue, la parte inferior de su chimenea queda tapada por lava seca que forma un tapón de superficie horizontal.
A lo largo de decenas o cientos de miles de años, las laderas del volcán que se encuentran alrededor de la chimenea pueden ser erosionadas, en especial cuando la chimenea y el cráter son de una amplitud considerable. Sin embargo, el tapón de lava en el interior puede ser más resistente a la erosión.
Las mesetas de origen volcánico son también originadas por la erosión pero no del terreno circundante sino de las partes superiores del cono volcánico.
-
Mesetas oceánicas
Las mesetas oceánicas son aquellas que se encuentran en el lecho marino, es decir, son mesetas submarinas. Se trata de un accidente geográfico particular ya que se componen de corteza continental (menos densa que la corteza oceánica), lo que en general se debe a su mayor contenido de silicio.
-
Altiplano
El altiplano es un accidente geográfico que tiene las características de una meseta pequeña. Se caracteriza por encontrarse entre dos o más cadenas montañosas de origen más reciente que la meseta, por lo que se considera que los altiplanos son mesetas intermontadas.
-
Butte

Los buttes tienen laderas son bien pronunciadas, probablemente a causa de la erosión eólica. Están aisladas de otros accidentes geográficos, son prominentes en un territorio llano y presentan una cima pequeña y plana.
Su nombre es en inglés ya que se trata de pequeñas mesetas que se encuentran en los territorios de Estados Unidos y Canadá.
-
Chapada
Las chapadas son formaciones rocosas y, por lo tanto, más resistentes a la erosión. Su elevación es superior a los 600 metros de altura y presentan un terreno plano en la parte superior. Se encuentran en las regiones del Centro-Oeste y del Nordeste de Brasil.
-
Meseta tibetana

La meseta tibetana se encuentra en Asia oriental y ocupa una parte importante de la Región Autónoma del Tíbet (República Popular China).
Se la conoce como “el techo del mundo” porque es la meseta más alta del mundo, con una elevación media de 4.500 metros. Además, es la meseta más extensa, ya que tiene una superficie de 2 millones y medio de km2 (2.500 km de longitud y 1.000 km de anchura).
-
Altiplano andino
El altiplano andino es una enorme meseta intramontañosa ubicada en los Andes Centrales. Se encuentra a gran altitud, que supera los 3.600 msnm y contiene al lago Titicaca. Abarca el noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, el norte de Chile y el sur de Perú.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)