Montañas

Te explicamos qué son las montañas, cómo se forman y la flora y fauna que presentan. Además, cuáles son sus características e importancia.

montañas
El 24% del planeta está cubierto de montañas.

¿Qué son las montañas?

Se denomina montaña a una elevación natural del territorio producto de fuerzas de origen tectónico, en un proceso llamado orogénesis. Por lo general suponen una elevación de 700 metros de altura o más respecto a su base. Se trata de un accidente del relieve, agrupado en cordilleras o serranías (sierras), que pueden prolongarse a lo largo de kilómetros.

Desde épocas ancestrales, las montañas fascinaron al ser humano, quien asoció imaginariamente su cercanía con el cielo a un contacto más estrecho con Dios. En otros casos, las consideró una metáfora de los esfuerzos que deben sostenerse durante largo tiempo, para alcanzar una mejoría final o una perspectiva valiosa.

A quienes se dedican a explorar las montañas y conquistar sus cumbres, se les conoce como alpinistas. Las profesiones asociadas a las montañas se consideran de riesgo.

Una porción importante de la superficie del planeta Tierra está cubierta de montañas: 53% Asia, 25% de Europa, 17% de Oceanía y 3% de África, para un 24% total. Además, en lo alto de las montañas se originan los ríos y se dan procesos del ciclo hídrico que sólo a semejantes alturas podrían tener lugar.

Ver además: Mesetas

¿Cómo se forman las montañas?

El proceso de formación de las montañas se llama orogénesis.

Ocurre cuando hay deformaciones en la corteza terrestre, usualmente producto del encuentro de dos placas tectónicas opuestas.

Cuando las placas ejercen fuerza recíproca la una contra la otra, producen un plegamiento de la capa superficial de la Tierra (litósfera), enviando una veta hacia arriba y otra hacia abajo.

Así se forman elevaciones de distinta altura que luego son transformadas por factores externos como la erosión o posteriores movimientos tectónicos.

Este proceso de choque a veces ocasiona que una capa se sumerja en el subsuelo, hasta el punto de someterse a derretimiento por las altas temperaturas que alcanza. Así se forma magma líquido que, posteriormente, puede surgir hacia la superficie formando un volcán.

Tipos de montañas

montaña - cordillera - Los Alpes
Cuando las montañas se juntan longitudinalmente se denominan cordilleras.

Existen muchas maneras de clasificar a las montañas. Por ejemplo, según su altura se pueden clasificar en (de menor a mayor):

  • Colinas.
  • Montañas medianas.
  • Montañas altas.

De manera semejante, pueden clasificarse según su origen en:

  • Volcánicas, producto de brotes de lava ardiente que se enfría.
  • Plegadas, fruto de una falla tectónica.
  • Plegado-fracturadas, de plegamientos mezclados con fallas.

Por último, pueden clasificarse según su modo de agruparse:

  • Cordilleras, si se juntan longitudinalmente.
  • Macizos, si lo hacen de manera más compacta o circular.

Partes de una montaña

Las montañas se componen de las siguientes partes:

  • Pie o base. La porción más baja de toda la formación montañosa, empezando a ras del suelo.
  • Cima, pico o cúspide. La parte superior y última de la montaña, alcanzando su mayor altura posible.
  • Ladera o falda. Las porciones laterales e inclinadas de la montaña, que conectan el pie con la cima.
  • Valle. Partes de ladera que se hallan entre dos cimas o cúspides, generando una pequeña depresión o hundimiento.

Clima de la montaña

montaña
A mayor altura, el agua y la humedad se congela.

Los climas de montaña por lo general dependen de dos factores: la latitud en que se encuentre la misma y la elevación que alcance en un determinado momento. Así, cuando hay mayor altitud, hay también menor temperatura y menor presión atmosférica, variando a un ritmo de 5 °C por cada kilómetro de altura ganado.

Algo semejante ocurre con las lluvias: son más frecuentes a mayor altura, de modo que es posible encontrar zonas más húmedas en lo alto que en el pie, sobre todo en donde tienen nacimiento los grandes ríos. A mayor altura, el agua y la humedad se congela. Allí el aire pasa a ser mucho más seco, con escasas precipitaciones.

Vegetación de montaña

montañas flora
Al pie de la montaña predominan los bosques con árboles frondosos.

La vegetación de las montañas varía según el clima y la ubicación geográfica de la montaña, pero suele presentarse de manera escalonada, o sea, por peldaños de vegetación a medida que se asciende.

En los pisos cercanos al pie abunda la vegetación de los llanos circundantes, o bien bosques de montaña con árboles frondosos y de altura. No obstante, la erosión y otros factores climáticos juegan en su contra.

A medida que se gana altura, predominan las especies vegetales más resistentes al frío. Por encima de la zona de árboles, la altura ocasiona disminución de la humedad, por ende la vegetación pierde tamaño, tornándose de pastizal: arbustos y gramíneas de poco tamaño.

Las cimas de las montañas suelen ser más áridas que el resto, en especial aquellas cubiertas de hielo y nieve.

Fauna de montaña

montañas fauna
Aunque en las alturas hay menos animales, pueden encontrarse aves de gran tamaño.

La fauna de montaña también obedece a la altura, concentrándose mayormente en las porciones de baja y media elevación, en las que predomina la vegetación (para darle cobijo y sustento) y el oxígeno.

En las regiones más frondosas es posible hallar grandes depredadores como pumas, osos o lobos. En las montañas de las zonas más cálidas del planeta pueden encontrarse grandes primates y felinos selváticos, dependiendo de la región.

En todos los casos, a medida que se gana altura hay una fauna más modesta, compuesta de insectos, aves y reptiles de poco tamaño.

Población

Aproximadamente un 10% de toda la población mundial habita en zonas montañosas. Por su difícil acceso, muchas de ellas son más pobres que el resto de la región.

Los pobladores de estas zonas a menudo presentan adaptaciones fisiológicas a la altura, como sangre más oxigenada (que compensa la disminución del oxígeno en altura) y dietas más calóricas para combatir el clima más frío.

Sin embargo, las regiones idóneas para habitar en la montaña son los valles, ya que no presentan tanta altura, están protegidos por las laderas y suelen tener ríos y otras caídas de agua que hacen fértil el terreno.

¿Por qué son importantes las montañas?

montañas rio
Los ríos se originan en las laderas de las montañas. 

Las montañas son fundamentales para la biodiversidad del planeta y para la variación de sus climas. En primer lugar, son barreras naturales contra el viento y las inundaciones, y por lo tanto impiden el avance de tormentas y huracanes.

Además constituyen una fuente de recursos hídricos para diversas regiones, ya que los ríos se originan en sus laderas. También hay, desde luego, montañas áridas en las que no hay ríos ni gran vegetación, y es posible que una montaña sea fuente de desastres naturales como derrumbes o deslaves.

Montañas de diferentes edades

Una forma sencilla de saber si una montaña es joven o vieja (en tiempo geológico, claro) es mirar su cima. Si se trata de una cima escarpada o puntiaguda, entonces es una montaña joven. Por el contrario, si presenta una cima redondeada es una montaña vieja que ha pasado mucho rato sometida a la erosión.

Las cinco montañas más altas del mundo

Montañas - Everest
Con 8.846 metros de altura, el Monte Everest es la montaña más alta del mundo.

Las montañas más altas del mundo son:

  • Monte Everest. Mide 8.846 metros de altura: la montaña más elevada del planeta. Se encuentra en la cresta de la cordillera de los Himalayas.
  • Montañas K2. Esta es una de las montañas más duras de escalar del mundo, elevándose a 8.611 metros sobre el nivel del mar, entre China y Pakistán.
  • Kachenjunga. Entre India y Nepal se levanta este coloso de 8.598 metros de altura, cuyo nombre traduce “Los cinco tesoros entre las nieves”.
  • Aconcagua. La montaña más alta de América tiene 6.962 metros de altura y está ubicada en los Andes argentinos, en la provincia de Mendoza.
  • Nevado Ojos del Salado. Este es un estratovolcán de la Cordillera Andina, en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata del volcán más elevado del mundo entero, alcanzando 6891,3 metros de altura.

Referencias:

¿Cómo citar?

"Montañas". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/montanas/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 3 diciembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 enero, 2023
Fecha de publicación: 16 diciembre, 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)