Lagos

Te explicamos qué es un lago, cómo es su formación y clasificación. Además, cuáles son sus características principales, flora, fauna y más.

Lago
Un lago es agua que se encuentra surcada por tierra firme.

¿Qué es un Lago?

Los lagos son cuerpos de agua que se encuentran rodeados de tierra. Un lago puede contener aguas dulces o bien saladas. Presentan aguas que se denominan “de corta duración” ya que estas aguas se pueden absorber por la tierra que los rodean o bien evaporarse.

Con frecuencia la definición de lago se confunde con la de estanque. La diferencia está en que el lago presenta una dimensión mayor que el estanque.

Dado que el lago es agua que se encuentra surcada por tierra firme, no es de extrañar que la misma cambie su volumen e incluso se seque o se trasforme en un pantano. Estos últimos llevan el nombre de lagos estacionales o efímeros.

Ver además: Contaminación del agua

Formación de los lagos

Lago volcánico
Hay lagos que se formaron en el centro o cráter de un volcán apagado.

Se dividen en 5 grupos:

  • Lagos tectónicos. Se producen cuando la corteza terrestre se hunde y este hundimiento se completa con agua.
  • Lagos volcánicos. Se formaron en el centro o cráter de un volcán apagado.
  • Lagos de glaciares. Como su nombre lo indica se ubican en la ladera de una montaña y se forman por el deshielos de los glaciares.
  • Lagos clásicos. Se forman como resultado de excavaciones o por el surgimiento de aguas subterráneas.
  • Lagos de residuos de antiguos mares. Con frecuencia antiguos mares han quedado envueltos en tierra firme y se forman las llamadas lagunas de agua salada.

Tipos de lagos

Los lagos pueden ser artificiales (producidos por la mano del hombre) o bien naturales.

  • Lagos artificiales. Generalmente se encauzan o forman barreras con el fin de reservar agua dulce para consumo, riego o uso industrial. También se pueden producir a raíz de los lagos artificiales el encauce de ríos (también artificiales) para abastecer de agua zonas o poblados secos.
  • Lagos naturales. Son los que se forman por el efecto de aislación de la naturaleza. Por ejemplo por calentamiento global (cuando las aguas se evaporan quedando aisladas del resto del océano).

Morfología de los lagos

Lago
Los lagos abiertos poseen una salida hacia aguas de mayor volumen.

Los lagos pueden ser abiertos o cerrados.

  • Lagos abiertos. Generalmente son lagos de agua dulce. Se caracterizan por tener salida hacia aguas de mayor volumen o caudal (por ejemplo hacia un río).
  • Lagos cerrados. Los lagos cerrados son mayoritariamente de agua salada. Son aguas estancadas. La única forma de escape de estas aguas es a través de la evaporación.

Flora de los lagos

La flora de los lagos puede variar en cuanto a especie y tamaño dependiendo de varios factores: zona en la que se encuentre el lago, tipo de agua del mismo, contaminación (si la hubiere), etc. Por tanto la flora se compone desde musgos, helechos, juncos, cañas y algas en la parte subacuáticas del lago.

Fauna de los lagos

Lago
El castor se encarga de la formación de represas naturales. 

La fauna también es variable según las características arriba descriptas. Sin embargo, existe un animal que se caracteriza y habita específicamente los lagos. Es el castor. Este roedor, se encarga de la formación de represas naturales que ayudan a regular la profundidad y extensión del agua.

También se pueden encontrar tortugas, cangrejos, ranas, aves y reptiles. Los peces también variarán según el tipo de agua del mismo.

Lagos de agua dulce y de agua salada

Tal como se hizo mención más arriba, existen ciertos lagos que presentan características notables de salinidad. Esto es producto de que estas aguas provienen del océano y han quedado aisladas del mismo por diferentes reacciones ya sea climáticas o modificaciones de las placas tectónicas.

Deformaciones de los lagos

Lagos
La deformación de los lagos puede modificar su curso de agua o dimensión.

Estas deformaciones se pueden producir por la acción del hombre o bien por cuestiones naturales donde un río o el movimiento de placas tectónicas más modernas pueden modificar el curso del agua haciendo que desaparezcan o modifiquen su dimensión.

Consumo

La acción del hombre sobre los lagos ha alterado (y sigue alterando) su volumen. El consumo de los mismos está asociado a la industria, energía eléctrica, regados artificiales y hasta de actividades recreativas.

Lagos más extensos

Lago
El lago Hurón tiene una extensión de 59.570 km2.

Los 4 lagos más extensos son los siguientes:

  • Mar Caspio. Aunque su nombre se refiere a un mar, ciertamente se trata de un lago. Presenta una extensión de 371.000 km2. Este lago se encuentra entre Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán.
  • Lago Superior. Con una extensión de 82.000 km2. Se encuentra entre los Estado Unidos y Canadá.
  • Lago Victoria. Ubicado entre Uganda, Tanzania y Kenia, presenta una prolongación de 69.482 km2.
  • Lago Hurón. También ubicado entre los países de Canadá y Estados Unidos tiene una extensión de 59.570 km2.

Peligros de los lagos

El peligro de los lagos está, mayoritariamente dado, por la contaminación o el uso desmedido que hace el hombre de estas aguas. Esto produce un desequilibrio ecológico que afecta no solo la flora y la fauna sino que termina por contaminar las napas terrestres, alterando notablemente el medio ambiente y exterminando varias especies tanto vegetales como animales.

¿Cómo citar?

"Lagos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/lagos/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 30 noviembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 enero, 2023
Fecha de publicación: 22 marzo, 2017

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)