Chile

Te explicamos todo sobre Chile, cómo es su relieve y el clima que presenta este país. Además, cuáles son sus características y cultura.

chile
Chile tiene 4270 km de largo y nada más que 117 km de ancho.

¿Qué es Chile?

La República de Chile es un país ubicado en América del Sur. Limita hacia el este con Argentina, al norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Hacia su oeste se encuentra el Océano Pacífico.

Chile es un país angosto pero bastante extenso en longitud: tiene un ancho máximo de 117km y su extensión es de 4270 km.

El origen de su nombre procede de un término que se utilizaba antes de la conquista. En ese entonces, las zonas ubicadas particularmente en el desierto de Atacama, recibían el nombre de “chili”. Una vez que los españoles conquistaron las tierras chilenas, continuaron utilizando este mismo nombre al que a menudo se nombraba como “valle de chile”.

Fue recién en el año 1824 que el gobernador Ramón Freire decretó el nombre del país aunque éste se consideró emancipado de los españoles el 12 de febrero de 1818 de la mano del Bernardo O'Higgins y José de San Martín.

Ver además: Perú.

Relieve de Chile

Chile
La Cordillera de los Andes atraviesa casi el largo del total de América del Sur.

Se puede determinar cuatro tipos de relieve:

  • La cordillera de los Andes. Esta cadena montañosa que atraviesa casi el largo del total de América del Sur, tiene una gran extensión en el territorio de Chile. Se trata de un terreno no habitado que llega a tener pico de hasta 6893 metros como el Nevado Ojos del Salado.
  • La depresión intermedia. Ubicada entre la cordillera de los Andes y la cordillera de la costa, esta región concentra la mayor parte de la población.
  • La cordillera de la costa. Se extiende hacia al norte del país, específicamente al sur de Arica. Luego, en la zona central comienza a declinar su altitud y se mezcla con otros encadenamientos rocosos.
  • Las planicies litorales. Esta zona se sitúa entre el Océano Pacífico y la Cordillera de la Costa y presenta una forma muy estrecha y, hacia el norte, la planicie se entrecorta por la presencia de acantilados.

Clima de Chile

Isla de Pascua - Chile
El clima subtropical se halla en las islas de Pascua.

Debido a la extensión del territorio de Chile, sus temperaturas son variadas, aunque, en general, el país presenta un grado elevado de humedad y precipitaciones, particularmente en invierno y otoño.

Se pueden determinar siete tipos de climas en la república de Chile:

  • Clima desértico. Se presenta en el norte, en la región de Arica.
  • Clima subtropical. Se halla en las islas de Pascua (territorio chileno separado del continente)
  • Clima mediterráneo. Se encuentra en Santiago de Chile, la capital de la república.
  • Clima templado húmedo. Es un tipo de clima que se puede ver en la zona media de la república de Chile.
  • Clima oceánico. Se presenta en algunas de las zonas medias del este país, tales como Valdivia y presenta abundantes lluvias.
  • Clima estepárico frío. Se encuentra al sur del país donde las precipitaciones son escasas y el clima frío.
  • Clima polar. Característicos de la región chilena de la Antártida.

Flora de Chile

Chile
El clima desértico de Chile genera vegetación es escasa y de tipo árida.

Al presentar un clima y relieve muy variado, la flora y fauna de este país también lo son.

Hacia el norte el clima desértico genera vegetación es escasa y de tipo árida, como por ejemplo el cactus.

Hacia la parte central del país, la vegetación aumenta puesto que también lo hace la humedad y las precipitaciones, y se pueden encontrar plantas como las magnolias, diversidad de coníferas y laurel.

Hacia la parte sur del país, gracias al clima frío existen mayor cantidad de árboles medios y altos pero poca vegetación en las zonas montañosas.

Fauna de Chile

chile - guanaco
Las llamas, vicuñas y guanacos son unos de las especies típicas de Chile.

La fauna también suele ser variada, hacia el norte del país, y gracias al clima cálido y seco, se pueden ver llamas, vicuñas y guanacos.

Hacia el sur del país se pueden percibir pumas, lobos andinos, chinchillas y pudú.

Educación en Chile

El sistema educativo en Chile es administrado por el gobierno y depende del ministerio de educación. La educación primaria está garantizada en un 93% de la población. Además el sistema educativo en este país lleva a cabo muchas campañas de alfabetización para adultos y para niños en edad escolar (primaria) y preescolar.

Chile cuenta con 4 niveles educativos: parvularia, básica, media y superior. De estos cuatro, los tres primeros son obligatorios.

Cultura de Chile

chile
La cultura chilena es una mezcla de características populares y rasgos españoles.

En cuanto a la cultura predominante, Chile presenta dos grandes corrientes o características étnicas diferenciadas: por un lado se puede observar una población urbana con características populares y raíces araucanas y por el otro una cultura con rasgos españoles. Ambas culturas se mezclan y esta síntesis se evidencia en la danza y en la música.

En cuanto a personas destacadas del ámbito de la cultura, Chile posee una gran tradición de reconocidos poetas a nivel mundial como Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Población de Chile

La población de este país conforma una mezcla de habitantes de rasgos nativos y europeos que llegaron en el siglo XIX a poblar estas tierras. Hoy los mestizos constituyen el 92% de la población de Chile.

Hasta principios del siglo XX, existían solo dos clases sociales: la clase alta y la clase baja. Luego de mitad de siglo XX se pudo conformar una clase media.

Además es importante mencionar que, según el último censo del 2002, la población urbana era del 86,6% mientras que la población rural solo ascendía al 13,4%.

Puede servirte: Mestizaje.

Recursos naturales de Chile

chile
Entre sus recursos Chile posee oro, plata, gas natural y petróleo.

Chile es un país que tiene muchos y abundantes recursos naturales entre los que se destacan: el oro, la plata, el manganeso, el petróleo, cobre, nitrato, hierro, gas natural y carbón mineral.

Sistema de salud chileno

Según la OMS (organización Mundial de la Salud) Chile ocupa el puesto nº 33 de 191 países en cuanto al nivel del sistema de salud. Esto indica que la tasa de morbilidad alcanza un 1,57%. Además, existe un médico por cada mil habitantes.

Por otra parte, este país tiene una importante cantidad de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cirrosis, enfermedades de hipertensión arterial y neumonía.

Aunque el derecho a la salud se encuentra respaldado por la constitución, este país tiene algunos problemas relacionados con la escasa cantidad de médicos especialistas, listas de espera abundantes y falta de suministros hospitalarios.

Forma de gobierno de Chile

Chile - Gobierno
Chile es un Estado democrático, unitario y presidencialista.

El gobierno de Chile basó su Constitución de 1925 hasta que en el año 1973 sufrió un golpe de Estado y la Constitución quedó sin efecto. Hacia el año 1980 se aprobó una nueva constitución pero recién se puso en vigencia hacia el año 1989.

¿Cómo citar?

"Chile". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/chile/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 6 septiembre, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)