Japón

Te explicamos todo sobre Japón y sus características físicas y culturales. Además, cómo es su economía, religión y la historia de este país.

Japón
La población de Japón supera los 127 millones de habitantes.

Japón

Japón es un país conformado por 6852 islas ubicado en el Océano Pacífico, en el este de Asia. Está separado de Rusia, China, Corea del Norte y Corea del Sur por el mar de Japón, que se encuentra hacia el oeste del país. Su organización política es la monarquía constitucional parlamentaria.

Por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Japón se caracteriza por ser una zona volcánica y sísmicamente muy activa, por lo que las erupciones volcánicas y los terremotos son muy frecuentes. Ante esto, la mayor parte de las infraestructuras del país están preparadas con tecnología antisísmica, y la población suele realizar entrenamientos y simulacros para saber cómo actuar frente a estos desastres naturales.

La capital de Japón es la ciudad de Tokio y se encuentra ubicada en la isla de Honshū. Con un área metropolitana de más de 37 millones de habitantes, se trata de la ciudad más poblada del mundo.

¿Por qué se llama “Japón”? El nombre proviene del término “nihon” o “nippon”, y quiere decir “el origen del sol”. Por esta razón también se le conoce como el país del sol naciente.

Ver además: China

Características de Japón

Algunas características de este país son:

  • Su población es de 125.000.000 de habitantes.
  • Tiene una superficie de 377.915 kilómetros cuadrados y una densidad de población de 330,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Su capital es Tokio, que con más de 37 millones de habitantes es la ciudad más poblada del mundo. 
  • El clima predominante es el templado oceánico en el norte y el cálido subtropical en el sur.
  • El relieve es principalmente montañoso y volcánico.
  • Por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los terremotos y las erupciones volcánicas son frecuentes.
  • El idioma oficial es el japonés y la religión predominante es el sintoísmo.
  • Su moneda oficial es el yen japonés.
  • Sus principales socios económicos son Estados Unidos, China, Corea del Sur y Australia.
  • Sus actividades principales son la industria y los servicios. Algunas de las empresas más importantes del mundo en estos rubros son japonesas: Toyota, Mitsubishi y Sony son algunas de ellas.

Extensión, población y capital de Japón

La densidad de población de Japón es de 330,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

Japón tiene una extensión de 377.915 kilómetros cuadrados. Tiene una población de 125.000.000 habitantes, lo que lo convierte en el undécimo país más poblado del mundo y el quinto más poblado de Asia. Su densidad de población es de 330,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

Japón está dividido en 9 regiones que a su vez están subdivididas en 47 estados denominados “prefecturas”. La prefectura más poblada es la de Tokio, donde se ubica su capital, con 14 millones de habitantes. Le siguen Kanagawa con 9,2 millones, Osaka con 8,8 millones y Aichi con 7,7 millones. La prefectura menos poblada es Tottori, con 549.000 habitantes.

Las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Saitama y Chiba componen el área metropolitana de Tokio, donde viven más de 37 millones de personas, lo que representa el 29,6 % de la población total del país. 

Japón es uno de los pocos países que experimenta desde hace algunos años una significativa reducción de su población. Se estima que el país tiene unos 600.000 habitantes menos cada año. Los especialistas creen que esta situación demográfica puede deberse a la baja tasa de natalidad, al envejecimiento progresivo de su población por la mejora en la esperanza de vida o a la escasa inmigración, ya que históricamente Japón ha tenido políticas migratorias sumamente restrictivas.

Clima, relieve e hidrografía de Japón

Alrededor de un 84 % del territorio japonés es volcánico y montañoso y su pico más alto es el Monte Fuji con 3.776 metros. Por encontrarse sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes de Japón están todos en actividad, y las erupciones volcánicas son un fenómeno frecuente. Lo mismo sucede con los terremotos: como el país se encuentra en la zona de bordes de las placas euroasiáticas y pacífica, los sismos son fenómenos naturales que suceden también con mucha frecuencia.

El norte del país se caracteriza por tener un clima templado oceánico en el norte, y un cálido subtropical en el sur, más cerca del ecuador. En ambos tipos de clima las precipitaciones son abundantes, y se diferencian en que el cálido subtropical húmedo tiene temperaturas más elevadas tanto en verano como en invierno. 

Por las características del relieve y el clima, los ríos de Japón son cortos pero caudalosos y con mucha pendiente. Se los utiliza para el aprovechamiento hidroeléctrico y el riego de los cultivos. Los más extensos del país son el río Shinano, que desemboca en el mar de Japón y tiene 367 kilómetros de extensión, y el río Tone, que tiene 322 kilómetros de largo.

Ver también: Clima templado

Flora y fauna de Japón

Japón - fauna
Entre los mamíferos de Japón se destaca el oso negro asiático.

La fauna de Japón comprende aves, reptiles, anfibios, peces y mamíferos, entre los que se destacan el oso negro asiático, el oso pardo, el jabalí, ciervo, antílope, el tejón, el perro mapache, el zorro, el gato salvaje, león marino, el lobo japonés, el faisán cobrizo, el faisán verde y el águila azor asiática.

La flora de Japón es variada y abundante. Entre sus más de 17.000 especies se destacan castaños japoneses, tuyas, pinos rojos, pinos coreanos, abedules y fresnos. Además se pueden encontrar ciruelos blancos y rojos y plantas de bambú.

Cultura de Japón

Japón - budismo
El budismo es una de las religiones mayoritarias en Japón.

El idioma oficial de Japón es el japonés, que utiliza tres sistemas de escritura: kanji (caracteres chinos), hiragana y katakana (ambos silabarios). Además del japonés, se hablan otros idiomas minoritarios en algunas regiones de Japón, como el ainu en Hokkaido y el ryukyuan en las islas Ryukyu.

Casi el 50 % de la población de Japón practica la religión sintoísta. La segunda religión en importancia es el budismo, practicada por el 46,5 % de los japoneses. Otras religiones como el cristianismo y el islam también están presentes pero en mucho menor medida.

La música tradicional japonesa se caracteriza por el uso de instrumentos como el shamisen (un instrumento de cuerda), el koto (un arpa japonesa) y la flauta shakuhachi. El género musical más conocido internacionalmente es el gagaku. Algunos de los referentes de la música japonesa son Akira Ifukube y la artista plástica y cantante Yoko Ono.

En cuanto a la pintura, el estilo tradicional japonés se destaca por la pintura de tinta sumi-e, los rollos de desplazamiento emaki y la pintura en pantallas byōbu. Algunos artistas influyentes de la pintura japonesa son el pintor Katsushika Hokusai en el siglo XVIII y la escultora, grabadora y pintora Yayoi Kusama durante el siglo XX.

La gastronomía de Japón es reconocida en todo el mundo. El arroz, el pescado fresco, los vegetales y las algas son ingredientes fundamentales en la cocina japonesa. Algunos platos típicos incluyen el sushi, el sashimi, el ramen, el yakitoriy el okonomiyaki. Además, la ceremonia del té, conocida como chanoyu, es una práctica tradicional de la cultura japonesa.

Más en: Cultura de Japón

Símbolos patrios de Japón

La bandera de Japón consiste en un círculo rojo sobre un fondo blanco.

Los símbolos patrios de Japón son:

  • La bandera de Japón. Se conoce como Nisshoki, que significa “bandera de sol en forma de disco” o Hinomaru que significa “disco solar”. Fue adoptada oficialmente en 1999 y consiste en un círculo rojo sobre un fondo blanco. 
  • El himno nacional de Japón. Se lo conoce como Kimigayo, que significa “su majestad el emperador”. Su letra fue compuesta por un poeta anónimo en el siglo IX y el compositor de su música fue Hayashi Hiromori en 1888.
  • El emblema imperial de Japón. Es uno de los símbolos más antiguos de Japón. Se llama “Emblema de la Flor de Crisantemo”, y fue adoptado en 1183. El crisantemo es considerada una flor sagrada en Japón. El emblema muestra a un crisantemo de 16 pétalos dorados.

Historia de Japón

Japón
Japón posee el tercer lugar en la economía a nivel mundial.

La historia de Japón se encuentra atravesada por momentos en los que el país se ha encontrado completamente aislado y otros donde ha permitido el ingreso y el intercambio con países cercanos.

Desde el siglo I, la isla estuvo habitada, según lo expresan los escritos de la antigua China. A partir del siglo II, Japón ha estado bajo diferentes imperios que marcaron su rumbo como nación, y sus costumbres características pero Japón mantuvo períodos de influencia extranjera y otros de aislamiento prolongado. Fue en el siglo II y hasta el año 1868 que Japón estuvo gobernado por diferentes militares que recibían el nombre de emperadores. No obstante, el período de aislamiento que caracterizó hasta el siglo II, reapareció en el siglo XVII. El mismos se prolongó hasta mediados del siglo XIX.

A partir del siglo XIX y por dos décadas ininterrumpidas, Japón estuvo zambullido en conflictos internos hasta que en el año 1868 se proclamó el Imperio de Japón, restaurando el orden interno de dichas islas.

Japón participó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial, lo que lo posicionó en un lugar de privilegio bélico respecto a otros países.

Sin embargo, desde 1920 Japón enfrentó diversos problemas que debió hacer frente cuestionando las soluciones democráticas al respecto; corrupción de los gobiernos de turno, acusaciones, etc. Además a partir de ese año, el beneficio económico de la posguerra mundial de la que Japón se había visto favorecido, se fue perdiendo tras la recuperación de Europa de la posguerra.

Actualmente cuenta con un crecimiento económico que lo ubica en el tercer puesto a nivel mundial.

Actividades económicas de Japón

Japón - yen
La moneda oficial de Japón es el Yen.

En función de su Producto Bruto Interno (PBI), la economía de Japón es considerada la tercera más grande a nivel mundial en la actualidad, después de las de Estados Unidos y China.

Sus principales actividades económicas son:

  • La industria. Aporta casi el 25 % de su PBI. Se destacan industrias como la automotriz, las telecomunicaciones, la tecnología y el entretenimiento. Algunas de las empresas industriales más reconocidas del mundo son japonesas: Honda, Toyota o Mitsubishi, entre las automotrices; Canon, Toshiba, JVC y Hitachi en tecnología, y Sony y Nintendo en entretenimiento.  
  • Los servicios. Aportan casi el 75 % del PBI del país. Se destacan los servicios de seguros, bienes raíces, financieros, turismo, educación y comerciales.

Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, China, Corea del Sur y Australia y su moneda oficial es el yen japonés.

Sigue con:

Referencias

  • EAE Business School (2021) 5 empresas japonesas líderes en su sector. EAE
  • Go Go Nihon (2021) La riqueza histórica de la música tradicional japonesa. GoGoNihon
  • Ministerio de Asuntos Exteriores (2023) Japón. Ficha país. Oficina de Información Diplomática de España. Exteriores
  • Nippon.com (2022) La población de Japón se reduce en todas las prefecturas a excepción de Okinawa. Nippon
  • Nippon.com (2022) Las 10 principales montañas y ríos de Japón. Nippon

¿Cómo citar?

"Japón". Autor: Gustavo Sposob. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/japon/. Última edición: 29 agosto, 2023. Consultado: 30 septiembre, 2023.

Sobre el autor

Autor: Gustavo Sposob

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

Fecha de publicación: 28 julio, 2017
Última edición: 29 agosto, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)