Te explicamos todo sobre América Central, sus características, historia y cultura. Además, su economía, el canal de Panamá, la flora y fauna.

¿Qué es América Central?
América Central o Centroamérica es la región del continente americano que limita con América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico en el oeste y el océano Atlántico junto con el mar Caribe y diversas islas en la región este.
El territorio centroamericano comprende dos áreas geográficas:
- América Central ístmica. Se refiere a la franja continental estrecha que une América del Norte y América del Sur.
- América insular o Antillas. Se refiere a los grupos de islas que se extienden sobre el mar Caribe en el océano Atlántico.
Centroamérica tiene una superficie de 522.700 kilómetros cuadrados y una densidad poblacional de unos 50.700.000 habitantes. Está integrada por una parte de México, 7 países en la región ístmica y 13 países en la región insular.
El territorio centroamericano presenta una cadena montañosa central que se extiende desde México hasta Panamá y que tiene volcanes activa. Además, se destaca por las llanuras costeras de clima cálido sobre el este.
Existen dieciséis lugares de Centroamérica que fueron considerados Patrimonio Mundial por la UNESCO (Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), como el sistema de Reservas del Arrecife Barrera en Belice, el Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica, la Antigua Guatemala y el sitio arqueológico Joya de Cerén en El Salvador, entre otros.
Ver además: Relieve de América
Características de América Central
Entre las principales características de América Central se destacan:
- Es una franja del continente americano que une la parte norte o anglosajona con el sur del continente.
- Contiene el canal de Panamá que es una ruta de navegación interoceánica construida por el ser humano que conecta los océanos Pacífico y Atlántico que, de manera natural, estarían separados por la masa continental.
- Su costa insular en el este se extiende sobre el mar Caribe, con dos grupos de islas: las Antillas Mayores y las Antillas Menores.
- Predomina el clima tropical con abundantes lluvias, en especial, del lado este y el clima precordillerano y templado hacia el oeste.
- Su región ístmica o continental está integrada por 7 países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y 5 estados de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
- Su región insular está integrada por 3 grupos de islas que contienen 13 países independientes: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.
Historia de América Central
América Central precolombina se caracterizó por las grandes civilizaciones que habitaban la región y que fueron símbolo de majestuosidad y esplendor, como los mayas en gran parte de la actual Guatemala y los aztecas en el actual México.
A partir de la conquista española de 1492 Centroamérica fue sometida por la monarquía española que ejerció dominio e influencia cultural en el “nuevo mundo”, aniquilando gran parte de la historia de los pueblos amerindios.
América Central se independizó de España el 15 de septiembre de 1821 y en 1823 se establecieron las Provincias Unidas Del Centro De América para reforzar la unión de las naciones independientes y para rescatar parte de su cultura originaria que había sido aniquilada.
En 1856 Nicaragua tuvo la denominada “segunda independencia” pero de Estados Unidos, tras la Batalla de San Jacinto en la que 180 soldados al mando del general José Dolores Estrada derrotaron a 300 soldados estadounidenses que tenían como objetivo apoderarse del territorio.
Cultura de América Central

América Central se destaca por la población mestiza, es decir, surgida de la mezcla de indígenas con europeos debido a las influencias de la invasión española y los vínculos que establecieron con los indígenas.
Centroamérica precolombina presentaba una alta densidad de población con pueblos originarios como los mayas, los incas, los payas, los lencas, los pipiles, los kunas y los chortís.
Los diversos pueblos americanos precolombinos sufrieron la invasión europea que provocó una mezcla de culturas y de razas y el surgimiento de poblaciones de criollos, de mulatos y de afroamericanos, entre otras.
El idioma que predomina en la actualidad en América Central es el español, excepto en Belice que se habla inglés y en algunas islas, como Dominica y Haití, que se habla francés. Además, abundan los dialectos de las lenguas originarias.
Las religiones cristianas que predominan en la actualidad son el catolicismo y el protestantismo. Además, se practica el judaísmo, el budismo y otras religiones de origen indígena.
Economía y recursos de América Central
La principal fuerza económica de América Central se basa en la disponibilidad de vías marítimas que facilitan el comercio exterior. Presenta una gran cantidad de puertos, como Acajutla en El Salvador, Bahía Las Minas en Panamá, Corinto en Nicaragua, Puerto Cortés en Honduras, Puerto Limón en Costa Rica y la principal vía de comercio internacional: el canal de Panamá.
A través de las diversas vías marítimas Centroamérica desarrolló su economía para consumo interno y para exportar. Las principales industrias son la agricultura, con cultivos de café, plátano, caña de azúcar y algodón, y la industria minera de piedras y metales preciosos que es significativa para el turismo en las zonas costeras.
El canal de Panamá

El canal de Panamá es una ruta de navegación interoceánica que comunica el océano Pacífico y el mar Caribe del océano Atlántico. Desde su inauguración en 1914, es la principal fuente de comercio internacional porque representa la única vía de tránsito corta para los barcos de carga y los buques de turismo.
De no ser por el canal de Panamá, los barcos deberían costear Sudamérica y cruzar por el estrecho de Magallanes con las dificultades que implica el paso marítimo natural de esa región austral debido a las frías temperaturas y a la presencia de hielo.
El canal de Panamá atraviesa la parte más angosta del continente que pasa por encima de la Cordillera central. Está compuesto por una serie de esclusas, que son recintos con compuertas, que permiten nivelar la cantidad de agua entre un tramo y el siguiente a medida que pasa el barco.
Flora y fauna de América Central

La flora de América Central es muy abundante debido a las condiciones del clima que predomina, de tipo tropical que es húmedo y lluvioso. Presenta vastas extensiones de vegetación silvestre y de bosques en las regiones cercanas a las laderas de la Cordillera Central. La caoba es el árbol nacional de la República Dominicana en donde crece de manera natural.
A pesar del territorio reducido en comparación al resto del continente y de representar el 1 % de toda la superficie terrestre, América Central presenta el 8 % de las reservas naturales del planeta que alberga a más de 20.000 especies vegetales.
La fauna representativa de Centroamérica se concentra en los imponentes parques nacionales. Se destacan especies como el margay, el ocelote, el jaguar, la zarigüeya, el puma, el zorro gris, el coyote, el armadillo, los osos hormigueros y bezudo, el manatí, la tortuga verde y la iguana.
Además, se destacan las serpientes, como la boa constrictora, las aves, como los quetzales, papagayos y tucanes, y peces, como los tiburones y mamíferos acuáticos como los delfines.
América insular o Antillas
América insular o Antillas corresponde a los grupos de islas que se encuentran en el mar Caribe del océano Atlántico y comprende una extensión que va desde la península de Florida de Estados Unidos hasta la costa este de Venezuela.
Los dos grupos de islas son:
- Antillas Mayores o Grandes Antillas. Grupo de islas conformado por: Bahamas, Cuba, Haití, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana.
- Antillas Menores o Pequeñas Antillas. Grupo de islas conformado por: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.
Sigue con: América Latina
Referencias:
- “Central America” en Libraries
- “Centroamérica” en SICA
- “Países y capitales de América Central” en Saberes prácticos
- “¿Cómo funciona el Canal de Panamá?” (video) en Canal de Panamá
- “¿Cómo funciona el Canal de Panamá?” en VIX
- “América Central: fauna” en Skyscrapercity
¿Te fue útil esta información?
Sí NoGreat! thank you for visiting us :)