Bosques

Te explicamos qué son los bosques, cómo se clasifican y la flora y fauna que presentan. Además, cuáles son sus características e importancia.

bosque
Los bosques juegan un rol muy importante en los ciclos de la naturaleza,

¿Qué son los Bosques?

Cuando hablamos de bosque nos referimos a un ecosistema en el que predomina la vegetación frondosa y de gran tamaño, por lo general extendida a lo largo de grandes terrenos, adaptados a distintos tipos de clima, tierra y relieve. Estos grandes depósitos vegetales contienen buena parte de la biodiversidad del planeta y están repartidos en los cinco continentes.

Se trata, pues, de ecosistemas importantísimos para la vida, cuya participación en los ciclos naturales como el hidrológico y el del carbono es notoria. Además, su contribución al desarrollo de la humanidad en forma de materias primas (madera, fibras, alimentos, etc.) jugó un rol vital en la acumulación de bienes que condujo a la Revolución Industrial, e incluso significó pagar el precio de la tala y la deforestación, actuales preocupaciones ecológicas en materia de bosques.

Ver además: Sabana.

Origen de los bosques

Los bosques surgieron en nuestro planeta hace casi 400 millones de años, cuando los primeros organismos vegetales abandonaron el mar, conquistaron la tierra y demostraron ser sumamente eficaces en la conquista del territorio seco, ya irrigado por el ciclo de las lluvias, y del CO2 que abundaba en la atmósfera.

Así, los bosques fueron producto de la acumulación vegetal de especies altamente competitivas en los lugares más fértiles, más propicios, más húmedos y probablemente más cálidos, cuyas características eran idóneas para el desarrollo de árboles cada vez más altos, en franca competencia por la luz solar y el suelo.

Eventualmente, las especies se adaptaron a los distintos entornos que iban apareciendo en la Tierra a medida que los continentes se movían y diversificaban, y dieron origen así a bosques de todo tipo, acondicionados a climas más fríos y secos, a suelos con distinta composición, etc

Abundancia de bosques

bosque-altura
La Tierra tiene unas 4.000 millones de hectáreas de bosque.

Los bosques pueden encontrarse en cualquiera de los cinco continentes, en las más distintas latitudes y regiones climáticas. En su totalidad, la Tierra tiene unas 4.000 millones de hectáreas de bosque, lo cual representa un 30% de su superficie y el 56% de dichas hectáreas se encuentran en regiones tropicales o subtropicales.

En cuanto a la distribución por países, se estima que los mayores bosques se encuentren en: Rusia (20%, 814.931 hectáreas), Brasil (12%, 493.538 hectáreas), Canadá (9%, 347.069 hectáreas), Estados Unidos (8%, 310.095 hectáreas), China (5%, 208.321 hectáreas) y la República Democrática del Congo (4%, 152.578 hectáreas).

Tipos de bosque según follaje

bosque-pinos
En los bosques perennifolios no se produce la caída de hojas.

De acuerdo a la presencia o ausencia de hojas durante el otoño y la llegada del frío en la mayoría de los árboles que componen un bosque, podemos clasificarlos en base a dos categorías:

  • Bosques caducifolios. Aquellos en los que predomina la caída de las hojas, es decir, sus árboles pierden el follaje durante parte del año.
  • Bosques perennifolios. Aquellos en los que las hojas son perennes, es decir, constantes, sin que se produzca caída de hojas más que en el caso de las hojas muertas.

Tipos de bosque según vegetación

bosque
Los bosques de frondosas poseen mucha competencia por la luz solar.

Otra clasificación posible de los bosques se fija en el tipo de vegetación que predomina. Así, puede hablarse de:

  • Bosques de frondosas (hoja ancha). Como las selvas y los bosques de angiospermas, cuyas hojas son de gran tamaño y suelen tener ramas tupidas, con mucha competencia por la luz solar.
  • Bosques de coníferas (hoja acicular). Aquellos como el bosque boreal o taiga, en los que predominan las hojas finas y puntiagudas, como espinas o hilos no hirientes.
  • Bosques mixtos. Aquellos casos en los que se produce un equilibrio entre ambas tendencias.

Tipos de bosque según clima

bosque boreal
Los bosques boreales predominan en las zonas con climas polares.

Finalmente, los bosques pueden clasificarse de acuerdo al clima en que prosperan, de acuerdo a las siguientes categorías:

  • Bosques boreales. Predominan en climas polares o subpolares, suelen ser de coníferas con hojas perennes, adaptadas a las bajas temperaturas.
  • Bosques templados. Aquellos que se encuentran en climas templados y continentales, sobre todo en las regiones más cálidas. Pueden ser caducifolios de hoja ancha, o perennifolios coníferos, adaptados a regiones de gran amplitud térmica, con veranos cálidos e inviernos fríos.
  • Bosques subtropicales. Proliferan en las regiones subtropicales húmedas o secas y favorecen la vegetación mixta.
  • Bosques tropicales. Conocidos como selvas, presentan una enorme variedad de especies de hoja frondosa y exuberante, perennifolias, en regiones alrededor del ecuador en las que abundan las precipitaciones y hace calor casi todo el año, sin estaciones climáticas distintas.

Fauna de los bosques

bosque-fauna
Las selvas tienen dos terceras partes de la fauna y flora mundial.

Los bosques suelen albergar buena cantidad de las especies animales conocidas. Muy especialmente en los bosques tropicales de gigantesca biodiversidad, en los que incluso hay regiones desconocidas para el hombre donde podrían habitar especies animales desconocidas.

Las selvas tienen dos terceras partes de la fauna y flora mundial, lo cual representa un verdadero hervidero de especies en constante competencia entre sí.

Flora de los bosques

Al igual que en el caso de la fauna, los bosques contienen un alto porcentaje de las especies vegetales conocidas (y el total de las posibles desconocidas), por lo que según muchos las selvas ecuatoriales podrían tener una verdadera “farmacia” desconocida para el hombre, con especies capaces de sanar muchas de las enfermedades contemporáneas.

Importancia de los bosques

bosque - oso pardo
Los bosques cumplen con un rol vital en la perpetuación de la vida en el planeta.

Más allá de lo que ya hemos señalado sobre la biodiversidad contenida en los bosques y los posibles usos farmacológicos, económicos, etc. que esta abundancia vegetal y animal pueda significar, los bosques cumplen con un rol vital en la perpetuación de la vida en el planeta:

  • Permiten la reposición del oxígeno atmosférico, ya que toman el CO2 y a través de la fotosíntesis liberan oxígeno necesario para respirar;
  • Permiten la fijación del carbono, que introduce en sus cuerpos el carbono de este gas atmosférico, manteniendo estables sus niveles en la atmósfera y evitando la acumulación de gases de efecto invernadero.

Impacto económico de los bosques

Bosques-recursos-madera
La madera es aprovechada por la industria para fabricar muebles, papel y más.

El aprovechamiento económico de los recursos que representan los bosques es sumamente diverso: desde el aprovechamiento de la madera para la industria de los muebles y la construcción, el corcho, el caucho y el papel; el procesamiento de las especies vegetales que contienen elementos bioquímicos aprovechables farmacológicamente (anestésicos, antibióticos, antisépticos, etc.); o insumos alimenticios como frutas, fibras, raíces, hojas, microorganismos, hongos, etc.

Riesgo ecológico de los bosques

Todas esas virtudes económicas que los bosques contienen se han aprovechado durante siglos a un alto costo para el ecosistema.

La extinción de especies animales y vegetales fruto de la tala indiscriminada o la deforestación es uno de los principales inconvenientes ecológicos que muchas organizaciones internacionales buscan detener, para salvar los llamados “pulmones del planeta”.

La contaminación de los suelos, la lluvia ácida y la minería ilegal son también actividades de altísimo impacto en los bosques del mundo.

Puede servirte: Contaminación del agua.

Referencias

¿Cómo citar?

"Bosques". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/bosques/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 3 octubre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 25 agosto, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)