Te explicamos qué es América Anglosajona, cómo fue su urbanización y población. Además, cuáles son sus características principales y más.

¿Qué es América Anglosajona?
América Anglosajona o Angloamérica son los países del continente americano donde el idioma oficial es el inglés.
Los países y dependencias que comprende son: Canadá, Estados Unidos (excluyendo a Hawái), Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Islas Caimán, Dominica, Islas Georgias del Sur, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa lucía, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Su idioma es el inglés debido a su pasado como colonias británicas o incluso algunos aún son territorios de ultramar dependientes de Reino Unido (como las Islas Turcas y Caicos). Sin embargo, tanto España como Francia tuvieron colonias en los territorios de Estados Unidos y Canadá, por lo que actualmente el castellano es una lengua de gran presencia en amplias zonas de Estados Unidos mientras que Canadá tiene dos idiomas oficiales: inglés y francés.
Dado que la mayor cantidad de territorios de América Anglosajona pertenecen a Estados Unidos y Canadá, las características que se detallan a continuación se refieren principalmente a esos dos países. Suele tomarse este conjunto de territorios en oposición a América Latina, debido a sus importantes diferencias en cuanto a industria, natalidad y otras características económicas y demográficas.
Ver además: América del Norte
Urbanización de América Anglosajona

Tres cuartos de la población de América Anglosajona vive en grandes ciudades, es decir que existe una alta concentración demográfica.
El crecimiento urbano comenzó durante el siglo XIX, debido a la llegada de inmigrantes. Por eso, tanto en Canadá como en Estados Unidos, las ciudades comenzaron a desarrollarse en primer lugar en las costas Este, ya que allí llegaban los inmigrantes europeos.
Población de América Anglosajona
La población de América Anglosajona es cercana a los 479 millones de habitantes. Tiene una baja tasa de mortalidad infantil (9%). Su tasa de natalidad es de 1,94 (hijos por mujer). Esto representa una significativa disminución, ya que en 1950 la tasa de natalidad era de 3,5.
Por otro lado, la esperanza de vida en promedio es de 78 años (76 años los hombres y 81 años las mujeres). Esto significa que la proporción de jóvenes disminuye. Los inmigrantes representan el 14,2 % de la población total, el segundo porcentaje mayor del mundo (después de Oceanía).
Religión de América Anglosajona

Por gran diferencia, la religión con mayor presencia en América Anglosajona es el Protestantismo (75% en Estados Unidos). Sin embargo, existe una amplia variedad de cultos (en especial en Canadá y en Estados Unidos).
Gracias en gran medida a la inmigración irlandesa, la religión católica representa una minoría importante, identificando a un 10% de la población en Estados Unidos, mientras que en Canadá es la religión más profesada (el protestantismo está en segundo lugar).
Orígenes demográficos de América Anglosajona
Debido a que se trata de antiguas colonias, a la explotación de esclavos extranjeros en siglos anteriores y al alto porcentaje de inmigrantes, existen diferentes grupos étnicos. Esta variedad en algunos casos se ha visto perjudicada por el racismo.
- Mestizos. Los mestizos son los descendientes de la mezcla entre criollos europeos e indígenas. Belice tiene una mayoría de población mestiza, pero también están presentes en Estados Unidos y Canadá.
- Criollos. Población caucásica, descendiente de colonizadores europeos.
- Afroamericanos. Es importante la presencia de descendientes de africanos en toda América Anglosajona, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Los países que tiene mayoría de población afroamericana se encuentra principalmente en las Pequeñas Antillas, pero también son Bahamas, Jamaica y Guyana.
- Orientales. Los inmigrantes provenientes de Lejano Oriente (China, Japón, Filipinas, Taiwan, etc.) y de Oriente Medio (Arabia, Turquía, Israel) en su mayoría llegaron en el siglo XX y XXI.
Clima de América Anglosajona
Los climas predominantes de América Anglosajona son fríos, templados y tropicales. Como consecuencia, es habitual la formación de tornados y tormentas.
Economía de América Anglosajona

En Canadá y en Estados unidos las economías tiene fuerte peso financiero a nivel mundial. Estados Unidos es la principal potencia económica ya que es la fuente del 20% de la producción mundial. En estos países la economía está controlada principalmente por un número reducido de grandes corporaciones.
Tercerización de América Anglosajona
Esas corporaciones, aunque tengan sede en América Anglosajona, tercerizan algunas tareas (por ejemplo, producción, servicios, obtención de materia prima) en empresas localizadas fuera del territorio. Si bien la tercerización no es completa, la misma avanza de manera progresiva.
Industrias de América Anglosajona
En América Anglosajona se encuentran tanto fuentes de materias primas (hierro, acero, madera, celulosa) como fábricas de productos terminados, como equipos electrónicos y automóviles.
Agricultura de América Anglosajona

Se observa en América Anglosajona un predomino de grandes explotaciones, el reemplazo de la mano de obra por la maquinaria, altos rendimientos que fomentan una abundante inversión de capitales, el uso de fertilizantes y un alto grado de tecnificación con un constante asesoramiento científico. Todo esto permite una producción orientada a la industria. Además, se observa una buena calidad de vida del campesino.
Pobreza y desempleo en América Anglosajona
En algunos países anglosajones ubicados en América del Sur, aquellos de las Antillas y en dependencias de Reino Unido y Estados Unidos predomina la pobreza. Por otro lado, en los países más grandes se ha observado un aumento del desempleo entre 2007 y 2011, asociado a las crisis financieras.
¿Te fue útil esta información?
Sí NoGreat! thank you for visiting us :)