Te explicamos qué es el Océano Atlántico, los países que lo rodean y cuánto se extiende. Además, cuáles son sus características, islas y más.

¿Qué es el Océano Atlántico?
Se llama Océano Atlántico al cuerpo de agua salada que separa al continente americano de Europa y África. Se formó hace 200 millones de años tras la separación geológica del supercontinente Pangea. Es el más joven de los océanos del mundo.
Su nombre proviene de la deidad griega Atlas, el titán que sostiene al mundo en sus espaldas. Los antiguos griegos pensaban que el mundo terminaba en las columnas de Hércules, que marcan el fin del mar Mediterráneo, y asumían el Océano Atlántico como un río gigantesco que daba vuelta al mundo.
Durante siglos la idea de que este océano marcaba el fin del mundo conocido reinó en Europa, Asia y África. Pero en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón cruzó sus aguas, en búsqueda de una ruta comercial hacia China, y se topó con el continente americano.
Posteriormente, durante la época de colonización americana, el Atlántico fue surcado a menudo desde Europa y desde África. Esto último debido al comercio de esclavos africanos para alimentar las plantaciones caribeñas de la época.
En la actualidad el Atlántico es uno de los océanos más activos comercialmente en el mundo. Tiene una importancia económica vital para el intercambio entre los llamados “Viejo” y “Nuevo” continentes (Europa y América, respectivamente).
La explotación petrolera, piscícola, turística y mercantil de este Océano es de las mayores del planeta.
Ver además: Océano Índico
¿Dónde está ubicado Océano Atlántico?

El Atlántico se ubica entre los continentes de América, África y Europa.
Al Oeste limita con el Mar Caribe, el Golfo de México, el Río de la Plata, la Tierra del Fuego, el Cabo de Hornos y el Estrecho de Magallanes.
Al Este limita con las costas europeas, el mar Mediterráneo, el mar de Irlanda y de Escocia, el mar del Norte, el canal de Bristol, el canal de la Mancha, el golfo de Vizcaya, el golfo de Guinea.
Al norte, limita con el mar de Groenlandia, el Mar de Noruega y el estrecho de Davis, y al sur con el continente Antártico.
El Océano Atlántico es dividido en dos regiones por el ecuador: el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. Muchos de sus mares circundantes son considerados cuerpos de agua aparte, aunque oceanográficamente sean parte de la misma masa atlántica.
Países que rodean el Océano Atlántico
- En América. Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y otros países del mar Caribe y el golfo de México: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas.
- En África. Sudáfrica, Angola, Benín, Camerú, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Gambia, Guinea, Gabón, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Liberia, Marruecos, Mauritania, Namibia, Nigeria, República del Congo, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Togo y otros países africanos mediterráneos: Argelia, Egipto, Libia y Túnez.
- En Europa. España, Francia, Reino Unido, Portugal, Irlanda, Islandia, Noruega, y otros países del mar Báltico: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Suecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rusia, y otros países del mar mediterráneo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Chipre del Norte, Croacia, Eslovenia, Grecia, Italia, Malta, Mónaco, Montenegro.
- En Asia. A través del mediterráneo: Líbano, Israel, Siria, Turquía, Palestina, y otros países con costas en el mar negro: Abjasia, Bulgaria, Georgia, Rumanía, Ucrania.
Extensión del Océano Atlántico

El Océano Atlántico es el segundo más grande del planeta, ocupando un 20% de su superficie total y 26% de los territorios sumergidos. Tiene forma de letra “S”. Sus aguas abarcan un área de 81.760.000 km2 sin contar los mares adyacentes (106,5 millones en total).
Alcanza su anchura máxima de 11.800 km desde el Golfo de México hasta Georgia, un país europeo que se encuentra en las costas del Mar Negro. En dicha área se contienen unos 354,7 millones de kilómetros cúbico de agua, contando los mares adyacentes.
Densidad y temperatura del Océano Atlántico
Al igual que otros océanos y mares, su densidad depende del grado de salinidad de sus aguas, que en promedio presenta 36 gramos de sal por litro de agua.
También influyen las temperaturas, que tienden a ser más bajas en las regiones cercanas a los polos. Sus temperaturas más altas están en la región tropical e intertropical.
Océano Atlántico y Océano Pacífico

El Atlántico y el Pacífico se tocan únicamente en dos lugares:
- En el pasaje artificial denominado Canal de Panamá, ubicado en este país caribeño y consistente en un sistema de exclusas.
- A través del estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, en el sur de Sudamérica, entre este continente y el antártico.
Más en: Océano Pacífico
Islas del Océano Atlántico

El Océano Atlántico tiene una importante cantidad de islas, agrupadas en:
- El archipiélago de Svalbard, en el mar de Noruega.
- Islas de la península escandinava en las costas noruegas y suecas.
- Islas del mar Báltico, comenzando en los estrechos daneses.
- Islas del litoral continental europeo, desde Jutlandia al canal de la Mancha.
- Islas británicas, entre las que están Reino Unido e Irlanda.
- Islas del litoral atlántico de Francia, España y Portugal hasta el estrecho de Gibraltar.
- Islas mediterráneas como Sicilia, Cerdeña, Chipre, Córcega, Mallorca, Creta, Rodas, Lesbos, etc.
- Islas del litoral africano, como las Canarias o las Azores.
- Islas sudamericanas, como Trinidad y Tobago.
- Islas del mar Caribe, como Isla Margarita, La Española, Cuba, Puerto Rico, etc.
- Islas del golfo de México, como Isla Pérez o los cayos de la Florida.
Contaminación del Océano Atlántico
El Atlántico es el receptor de las emisiones contaminantes de América, África y Europa. En ese sentido es un ambiente bombardeado por residuos industriales, aguas servidas y otros contaminantes.
Especial mención amerita la Mancha de Basura del Atlántico Norte: una zona altamente contaminada con plásticos y desechos sólidos que flotan atrapados en el Giro del Atlántico Norte, una de sus principales corrientes. Esta mancha se halla alrededor del paralelo 32°N, y se extiende entre los paralelos 22°N al 38°N.
El Triángulo de las Bermudas

Ubicada en el Atlántico, esta región en forma de triángulo equilátero entre las islas de Bermuda, Puerto Rico y la costa de la Florida estadounidense es célebre por su peligrosidad a la navegación e incluso el sobrevuelo.
Se le atribuyen numerosos naufragios y accidentes aéreos que se atribuyen a fuerzas desconocidas de la zona.
Existen numerosas teorías populares al respecto, que van desde confluencias magnéticas a presencia extraterrestre, pero nada está científicamente comprobado hasta la fecha.
OTAN

Estas son las siglas para la Organización del Tratado del Atlántico Norte, también llamada Alianza del Atlántico Norte.
Se trata de una alianza internacional de países de la región del Atlántico Norte, de carácter militar y estratégica. Los países miembros se comprometen a una mutua defensa en caso de ser atacados por alguna potencia externa.
Esta organización tiene sede en Bruselas, Bélgica y se fundó en 1949 con la firma del tratado mencionado.
Sigue en: OTAN
La Atlántida
Otro de los mitos del Océano Atlántico es el de la Atlántida, un continente sumergido hace siglos. Según esta creencia, existió una potente civilización antigua, que estaba ubicado en el corazón del Atlántico Norte.
Los Atlantes, habitantes de dicho continente mítico, aparecen en distintos textos de la antigüedad clásica. Incluso son mencionados por Platón.
Se les atribuye la dominación militar y comercial del oeste de Europa y el norte de África. Pero, según la leyenda, fueron detenidos por los atenienses. Este mito ha perdurado a través de los siglos, sin que haya indicios claros de algún tipo de comprobación histórica o científica al respecto.
Referencias:
- “Océano Atlántico” en Wikipedia.
- “Anexo: Islas del Atlántico” en Wikipedia.
- “Océano Atlántico” en GeoEnciclopedia.
- “Océano Atlántico” en Enciclopedia.us.
- “How big is the Atlantic Ocean?” en National Ocean Service.
- “Atlantic Ocean” en The Enciclopaedia Britannica.
- “Oceans: Atlantic Ocean” en The World Factbook de la CIA.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)