Clima en Argentina

Te explicamos cómo es el clima en Argentina, las variaciones que presenta a lo largo del país y cuáles son sus características principales.

Clima en Argentina
Argentina dispone de los tres principales tipos de clima: cálido, templado y frío.

¿Cómo es el Clima en Argentina?

La República Argentina, ubicada en el extremo sur del continente americano, se extiende en un amplio territorio, entre los paralelos  22° y 55° de latitud sur y los meridianos  53° y 74° de longitud oeste.

Esto, sumado a la variedad de relieves presentes, origina diversidad de fenómenos meteorológicos (algunos de estos de carácter más bien local, otros de mayor escala) y determina la existencia de una amplia gama de regímenes climáticos. Aun así, es posible describir a grandes rasgos el clima en Argentina atendiendo a sus características más generales.

La Argentina dispone de los tres principales tipos de clima: cálido, templado y frío. Esto se debe a su enorme extensión, en particular en sentido norte-sur.

Ver además: Clima mediterráneo

Características del clima en Argentina:

  1. Tres tipos principales de clima

Estos son el clima cálido, clima templado y clima frío. Esto obedece a su gran extensión, en particular en sentido norte-sur.

  1. Clima semiárido y árido

Estos se encuentran sobre todo en el oeste y sur del territorio, con diversas modalidades.

  1. Clima cálido en el norte

Clima en Argentina - Clima árido
Las provincias Misiones y Corrientes poseen un clima subtropical sin estación seca.

El clima cálido se presenta solo en el norte del país, se denomina subtropical (pues mayormente está ubicado por debajo del trópico de Capricornio) y se subdivide en tres sectores: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.

  • Clima subtropical sin estación seca. Corresponde a la parte norte de la Mesopotamia (provincia de Misiones y Corrientes) y recibe abundantes lluvias;
  • Clima subtropical con estación seca. Corresponde a Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe, allí las precipitaciones son más bien escasas (600 mm anuales);
  • Clima subtropical serrano. Corresponde a parte de Jujuy, Salta y Tucumán, en la región de las yungas. La temperatura media anual de estas zonas está por encima de los 20-22 °C, en verano la temperatura suele superar los 40 °C.
  1. Clima templado en el centro

El clima templado se presenta en el centro del país y registra cuatro variantes. La de mayor superficie corresponde al templado pampeano, le sigue en extensión el templado de transición, a modo de angosta faja curva que se interna en el territorio.

Dos pequeñas áreas, una en el centro del país y la otra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, completan los otros dos climas templados: el templado serrano y el templado oceánico. Las lluvias van desde los 900-1000 mm anuales (más hacia el este) hasta los 600 mm anuales (en la zona de transición). La temperatura media anual está en torno a los 15 °C.

  1. Clima frío en el sur

Clima en Argentina - Clima frío
En el sur de Argentina hay nevadas y abundantes precipitaciones.

El clima frío se presenta en el sur del país, zona patagónica y antártica, con cinco variantes: el frío húmedo u oceánico de los bosques andino-patagónicos, el frío nival, en las zonas más altas, donde hay nevadas y abundantes precipitaciones, el frío magallánico, el frío antártico y el frío insular. En general son zonas de intensos vientos (provenientes del oeste) y lluviosas.

Ver también: Clima oceánico.

  1. Clima árido en región oeste o precordillerana

Clima en Argentina - Clima árido
El clima árido se caracteriza por las bajas precipitaciones.

El clima árido se extiende por toda la región oeste o precordillerana, y además en la denominada estepa patagónica. Comprende subregiones (como la andino-puneña, la de sierras y bolsones) y se caracteriza por las bajas precipitaciones, que dotan al paisaje de escasa vegetación xerófila, y la gran amplitud térmica. En el semiárido hay algo más de lluvia. La cría de ovinos es posible en el ambiente semiárido.

  1. Estaciones muy marcadas

En contraste con lo que sucede a otras latitudes, en general en la Argentina se presentan cuatro estaciones diferenciables: otoño, invierno, primavera y verano.

  1. Existen vientos locales

Además de los vientos cálidos y húmedos provenientes del anticiclón atlántico y de los vientos secos del oeste, que se originan en el anticiclón del Pacífico, en la Argentina hay tres vientos locales muy característicos: la Sudestada, propio del litoral pampeano y muy húmedo; el Pampero, que sopla desde el sudoeste y es frío y seco, y el Zonda, un viento cálido y seco que se origina al este de la precordillera, a la altura de Cuyo y San Juan.

  1. Heladas y granizo

Clima en Argentina
El granizo suele producirse en los meses de septiembre y diciembre.

En varias zonas del país, fundamentalmente en la meseta patagónica y en zonas de alta montaña, cuando entran fuertes fríos del Pacífico sur, se producen heladas, que a menudo afectan la producción de frutas. El granizo suele producirse en los meses de septiembre y diciembre, por el enfriamiento súbito de masas de aire. Si bien algunas regiones son más propensas (Mendoza, Río Negro), este fenómeno se da esporádicamente en todo el país.

  1. Nevadas en la ciudad de Buenos Aires

Aunque en diversas partes del país nieva en invierno, en la Ciudad de Buenos Aires (capital del país) esto ha ocurrido solo dos veces: en el año 1918 y el 9 de julio de 2007.

¿Cómo citar?

"Clima en Argentina". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/clima-en-argentina/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 9 septiembre, 2016
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)