Clima Mediterráneo

Te explicamos qué es el clima mediterráneo y cómo es su temperatura y vegetación. Además, las características que presenta y clasificación.

clima mediterráneo
El clima mediterráneo tiene veranos secos y calurosos e inviernos lluviosos y fríos.

¿Qué es el Clima mediterráneo?

Se entiende por clima mediterráneo a uno de los climas templados, tales como el chino, el pampeano o el oceánico. Lo caracterizan los veranos secos y calurosos, inviernos lluviosos y fríos, y otoños y primaveras variables tanto en niveles de lluvia como de temperatura.

Se llama así por el mar Mediterráneo (cuyo nombre, proveniente de la antigüedad europea, significa “en el centro del mundo”), ubicado en el sur de Europa y norte de África, región en la que este clima es característico y abarca su mayor extensión geográfica. Esto no significa que no se encuentre en otras regiones del planeta, aunque con algunas variaciones.

Existen variaciones del clima mediterráneo, como es el clima mediterráneo continentalizado, el clima mediterráneo con influencia oceánica o el clima mediterráneo seco, que se distinguen del típico en diversas variaciones de precipitación y temperatura.

Ver además: Clima polar.

Ubicación geográfica del clima mediterráneo

clima mediterráneo
Cerca de los polos, el clima mediterráneo tenderá a ser más suave y lluvioso. 

El clima mediterráneo se ubica geográficamente en las costas occidentales de los grandes continentes y resulta de la combinación del clima oceánico, hacia los polos, y el clima desértico, hacia el ecuador.

Así, en la medida en que se aproxime más hacia los polos, tenderá a ser más suave y lluvioso, y cuanto más hacia el ecuador, más seco.

La región más típica en ese sentido es la que involucra las costas europeas del mar mediterráneo (España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Albania, Croacia, Montenegro, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, etc.) con la excepción de las costas de Túnez, Libia y Egipto, en las que predomina el clima desértico.

Precipitaciones del clima mediterráneo

La lluvia en este clima no suele ser demasiado abundante, sobre todo en comparación con las regiones tropicales. En algunas zonas las precipitaciones pueden superar los 1000 mm, si bien no suelen ser frecuentes durante el verano, a la inversa de la zona intertropical.

Temperatura del clima mediterráneo

clima mediterráneo
El clima mediterráneo es una franja climática estable y grata.

En promedio, el clima mediterráneo registra temperaturas de alrededor de 20 °C a lo largo del año, temperatura que incrementa notoriamente en verano y disminuyendo pocos grados por debajo de los 10 °C en invierno. En líneas generales se trata de una franja climática estable y grata.

Vegetación del clima mediterráneo

Clima-mediterraneo-min
La vegetación del clima mediterráneo mezcla vegetación del mundo tropical y seco. 

En este clima predomina una vegetación de no mucha altura, junto con estratos herbáceos o de matorrales. En ella las hojas permanecen todo el año (vegetación perennifolia), lo que ahorra mucho esfuerzo a las especies locales que suelen presentar abundantes estrategias de defensa (contra las plagas y la deshidratación). Se considera que este tipo de vegetación mezcla características del mundo tropical húmedo y del seco.

Clima mediterráneo típico

Identificado con el símbolo Csa en clasificación de los climas de Köppen, presenta temperaturas medias alrededor de los 22 °C con veranos calurosos e inviernos suaves pero lluviosos. Por lo general las épocas cálidas son secas y las frías lluviosas.

Es el clima que predomina en la cuenca del mediterráneo (excepto la costa africana de Túnez, Libia y Egipto) y presenta ciertas modificaciones en cuanto a pluviosidad en la región española de la meseta castellana, que suele tener inviernos más secos y otoños particularmente lluviosos.

Clima mediterráneo continentalizado

clima mediterráneo
El clima mediterráneo continentalizado presenta un aire seco y alta amplitud térmica. 

Este clima combina características del clima mediterráneo típico con las del clima continental, ya que es característico de regiones en las que el mar no se encuentra cerca.

Por ende, el aire es mucho más seco y la amplitud térmica es mucho mayor, por lo que los veranos pueden ser sumamente calurosos y los inviernos bastante más fríos, con heladas. Predomina en el interior de España, Italia, Chile, Chipre, Turquía, Líbano e Israel.

Clima mediterráneo con influencia oceánica

Identificado con el signo Csb, se da en las costas del Mediterráneo, al ser el único mar que tiene en sus adyacencias un océano (el Atlántico).

En este clima los veranos son más suaves y secos y los inviernos particularmente lluviosos ya que se encuentra influenciado, como su nombre lo indica, por la humedad del clima oceánico. Predomina en Portugal, Galicia, oeste de Castilla y, fuera de Europa, en la costa de California, de Chile y zonas de Perth y Adelaida en Australia.

Clima mediterráneo seco

clima mediterráneo
El clima mediterráneo seco puede combinarse con zonas oceánicas y continentales.

Se identifica con los signos Bsh y Bsk y es una transición entre el clima desértico y el mediterráneo típico, por lo que resulta mucho más árido a lo largo del año.

Puede darse en combinación con geografías oceánicas y continentales, por lo que sus condiciones de temperatura son variables y pueden distinguirse tal y como el clima mediterráneo: típico, continentalizado y oceánico.

Puede hallarse en las regiones españolas de Murcia, Alicante y Almería, así como en regiones de Portugal, Grecia, Marruecos, Argelia, Túnez, Siria, Libia, Jordania, Israel y también en Chile, México y California.

Agricultura en clima mediterráneo

El clima mediterráneo es característico de una región muy aprovechable en términos agrícolas y en ellas predomina la agricultura de regadío, lo que brinda grandes cultivos de frutas (naranjas, limones, albaricoques, melocotones, ciruelas, cerezas, nísperos) y hortalizas (papas, berenjenas, calabacines, tomates, ajos, zanahorias). Sin embargo, la agricultura de secano tiene también presencia con olivos, almendros y algarrobos.

Importancia de la región mediterránea

clima mediterráneo
Las regiones mediterráneas poseen un mayor intercambio cultural.

La región mediterránea es central en el desarrollo de la cultura occidental, ya que jugó un papel central en el desarrollo de la antigüedad grecolatina y de los imperios europeos, sobre todo en lo referente al comercio, el desarrollo agrícola y la navegación.

Se trata de una de las regiones europeas de mayor intercambio cultural, social y étnico desde épocas antiguas.

¿Cómo citar?

"Clima Mediterráneo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/clima-mediterraneo/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 2 octubre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 17 agosto, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)