Te explicamos qué es el mar Mediterráneo, dónde se ubica y cómo está dividido. Además, cuáles son sus características, fauna, flora y más.

¿Qué es el mar Mediterráneo?
Se conoce como mar Mediterráneo a uno de los mares del Océano Atlántico, situado en la región que reúne a la Europa meridional, el Asia occidental y el África septentrional.
Esta región fue de enorme importancia histórica para la civilización occidental, pues fue escenario del desarrollo de numerosas culturas, como la Grecorromana, la fenicia, la egipcia, la hebrea, etc.
El Mediterráneo es el segundo mar interior más grande del planeta, luego del Caribe. Tiene 3860 kilómetros de longitud y una superficie de 2,5 millones de km2 aproximadamente. Esto representa el 1% de la extensión oceánica mundial.
Su volumen de agua es de 3.735.000 km3, y su profundidad media de 1430 metros. Baña las tres penínsulas del sur europeo (Ibérica, Itálica y Balcánica) y una de Asia (Anatolia).
Ver además: Nilo
¿Qué significa el nombre Mediterráneo?

El nombre "Mediterráneo" proviene del latín medi terraneum que significa “el medio de la tierra”.
Esto se debe a que, en la Antigüedad, las sociedades que lo nombraron sólo conocían la tierra alrededor de este mar. Por eso se lo podía considerar el centro del mundo.
Los griegos le dieron el nombre que llega hasta hoy, que en su lengua era Mesogeios Thalassa.
Los antiguos romanos lo llamaban “Mare nostrum” o “mar nuestro”, mientras que los antiguos egipcios le decían “El Gran Verde” y los árabes “mar intermedio” (al-Bahr al-Mutawäsit).
¿Dónde está ubicado el mar Mediterráneo?

El mediterráneo se encuentra entre el sur de Europa, el norte de África y la costa oeste del Cercano Oriente.
Se comunica con el Atlántico mediante el estrecho de Gibraltar, con el mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, y con el mar Rojo por el canal de Suez.
Subdivisiones del mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo se divide en un conjunto de mares de menor tamaño, dotados de nombre propio:
- Mar de Alborán, entre España y Marruecos.
- Mar menor, al sudeste de España.
- La mar Chica al norte de Marruecos.
- Mar Balear entre la costa este de la península Ibérica y la isla de Cerdeña.
- Mar de Liguria, entre Córcega y Liguria.
- Mar Tirreno, entre la costa este de Cerdeña, la península Itálica y la costa norte siciliana.
- Mar Adriático, entre la península Itálica y las costas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montenegro.
- Mar Jónico, entre la península Itálica, Grecia y Albania.
- Mar Egeo, entre Grecia y Turquía.
- Mar de Libia en Túnez.
- Mar de Cilicia entre Turquía y Chipre.
- Mar Levantino, en las costas de Egipto, Líbano, Chipre, Israel, Siria y Turquía.
Países mediterráneos
El Mediterráneo baña las costas de numerosos países europeos:
- España
- Francia
- Mónaco
- Italia
- Grecia
- Albania
- Croacia
- Montenegro
- Chipre
- Eslovenia
- Bosnia y Herzegovina
- Malta
Asimismo, en su costa sur se encuentran varios países africanos:
- Marruecos
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
Además, al Este y al Sur limita con varios países orientales:
- Israel
- Turquía
- Chipre del Norte
- Líbano
- Palestina
- Siria.
Islas del mar Mediterráneo

Entre las numerosas islas del Mediterráneo destacan por tamaño las siguientes:
- Sicilia (Italia) con 25.460 km2.
- Cerdeña (Italia) con 23.821 km2.
- Chipre (República de Chipre) con 9251 km2.
- Córcega (Francia) con 8680 km2.
- Creta (Grecia) con 8336 km2.
- Eubea (Grecia) con 3655 km2.
- Mallorca (España) con 3640 km2.
- Lesbos (Grecia) con 1632 km2.
- Rodas (Grecia) con 1400 km2.
¿Cómo se originó mar Mediterráneo?
El mar Mediterráneo se formó tras la separación del supercontinente Pangea, en el espacio entre Europa, África y Oriente Próximo.
Estuvo conectado con el Océano Atlántico hasta hace 6 millones de años, cuando tuvo lugar la Crisis de Salinidad de Messiniense, durante la cual este mar se secó en gran parte.
Quizás hubiera continuado perdiendo agua, pero la erosión creó un canal de 250 km de longitud. A través del mismo fluyó una inundación proveniente del Océano.
Se cree que esta colosal cascada de casi 2 km de ancho llenó el espacio seco en un plazo menor a los dos años. Así, modificó la geografía de la zona y creó el Mediterráneo tal y como lo conocemos hoy.
Clima de mar Mediterráneo

La región recibe vientos frescos provenientes de los espacios intermontañosos de Europa. Estos contrastan con los vientos cálidos provenientes de las planicies africanas, que aumentan la evaporación del agua durante el verano. Por ello, se producen aguas más salobres y una atmósfera más húmeda.
Los inviernos son ventosos pero moderados; los veranos cálidos, secos y calmos; los otoños breves y las primaveras variables, asociadas a las lluvias.
Puede servirte: Clima Mediterráneo
Fauna y flora del Mediterráneo

Este mar es, luego de las aguas australianas, chinas y japonesas, uno de los de mayor diversidad biológica. Contiene unas 17.000 especies descritas hasta la fecha. De ellas, un 4% son especies invasoras, procedentes del mar Rojo o del Atlántico.
La mayor cantidad de las especies animales y vegetales se concentran en las regiones del estrecho de Gibraltar, el mar de Alborán, la costa africana-española y el norte de los mares Adriático y Egeo.
Sin embargo, el Mediterráneo está también entre los mares más contaminados del mundo. Se observa una alta presencia de hidrocarburos y microplásticos, dos poderosas amenazas para el balance ecológico de la vida animal y vegetal.
Importancia histórica del mar Mediterráneo

La región mediterránea es el punto de confluencia de culturas provenientes de distintos continentes, como el europeo, africano y asiático.
Por ello fue escenario del surgimiento de distintas civilizaciones e imperios: el antiguo Egipto, los pueblos semitas de Israel, la antigua Persia, la civilización cartaginesa, la antigüedad clásica griega y después latina, que luego condujo al Imperio Romano, entre otros.
El mediterráneo es una de las cunas de la civilización occidental, y aparece en numerosos de sus relatos épicos fundacionales.
Migración africana
En tiempos recientes, el mar Mediterráneo se ha convertido en un triste referente debido a la masiva migración de ciudadanos africanos.
Buscando mejores oportunidades en Europa, se arrojan al mar en embarcaciones precarias en las que arriesgan sus vidas y a menudo encuentran la muerte. Solamente en 2018 más de 1400 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo de dicha manera.
Referencias:
- “Mar Mediterráneo” en Wikipedia.
- “Mar Mediterráneo” en GeoEnciclopedia.
- “Así se formó el Mar Mediterráneo” en ABC España.
- “8 curiosidades sobre el Mar Mediterráneo” en A30Nudos.
- “Mar Mediterráneo” en El Blog Verde.
- “Mediterranean Sea” en McGill.ca.
- “Mediterranean Sea” en The Enciclopaedia Britannica.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)