Te explicamos qué es el Polo Norte, sus características y sus tipos. Además, su clima, flora y fauna, qué es una aurora boreal y más.

¿Qué es el Polo Norte?
La región del Polo Norte es un área, y no solo un punto exacto de la superficie terrestre, que se extiende en el océano Ártico y que se caracteriza por un clima glacial durante todo el año (con temperaturas bajo 0 ºC casi de manera permanente), por una humedad casi inexistente y lluvias muy escasas.
La palabra ártico deriva del término griego arktos que significa “oso” y hace referencia a las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor situadas sobre el cielo del área del Polo Norte y de la región ártica conformada por colosales bloques de hielo.
El ingeniero italiano Umberto Nobile, el explorador noruego Roald Amundsen y el explorador estadounidense Lincoln Ellsworth, junto a otras trece personas a bordo de un dirigible, fueron los primeros en llegar al Polo Norte en 1926 o, al menos, los que pudieron evidenciar la travesía a diferencia de algunas historias de unos años anteriores que no pudieron ser demostradas.
Además, se denomina polo norte a uno de los puntos geográficos de la superficie de la Tierra que coincide con uno de los vértices del eje imaginario de rotación del planeta situado en la región del Ártico.
Ver además: Polo Sur
Características del Polo Norte
Entre las principales características del Polo Norte se destacan las siguientes:
- Está conformado por enormes casquetes de hielo sobre el océano Ártico, pero sin masa de tierra continental.
- Es un área que limita con países como Rusia, Islandia, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Canadá y el Estado de Alaska en Estados Unidos.
- Tiene una temperatura extremadamente fría, casi siempre bajo 0 ºC, durante todo el año.
- Presenta vida silvestre, como renos, zorros, osos polares y morsas.
- Es una región en la que se producen ciertos fenómenos atmosféricos únicos, como la aurora boreal.
- Comprende una extensa área en la que se encuentra el polo norte geográfico que coincide con el punto que atraviesa el eje terrestre imaginario.
Tipos de Polo Norte

Además del área del Polo Norte existen otros dos tipos de polo norte que se diferencian por su disposición. Los tres tipos de polo norte son:
- Polo norte geográfico. Es uno de los puntos geográficos de la superficie terrestre que coincide con el vértice boreal del eje imaginario de rotación del planeta, que está situado en la región del Ártico entre los paralelos 66º y 90º respecto del ecuador latitud norte. En el extremo opuesto se encuentra el Polo Sur.
- Polo Norte magnético. Corresponde a un área, y no un punto exacto, que se extiende a unos 1.600 km del polo norte geográfico o punto del eje de rotación terrestre. Es la ubicación en sentido norte que indica la brújula y que, cada año, sufre desplazamientos de unos 40 km debido a que parte del núcleo de la Tierra no es sólido y eso influye en el campo magnético que genera.
- Polo Norte geomagnético. Es la zona más cercana entre el polo norte geográfico y el Polo Norte magnético. Debido a que el Polo Norte magnético se desplaza cada año, el punto geomagnético también varía y, en los últimos años, se ha movido desde Groenlandia hacia Canadá.
Clima del Polo Norte
El clima del Polo Norte se caracteriza por ser menos frío que el del Polo Sur, debido a la inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol y por cómo inciden los rayos en la superficie terrestre.
Las temperaturas en invierno oscilan entre los -46 ºC y los -26 ºC, mientras que en verano las temperaturas se acercan a los 0 ºC. La temperatura más alta registrada fue de 5 ºC. Los vientos pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora.
Se denomina “día polar” a la duración de 24 horas de la luz solar en un día. Este fenómeno ocurre durante el verano en el Polo Norte desde junio hasta diciembre, mientras que, en el Polo Sur, ocurre la “noche polar” en la que apenas asoma la luz solar y la noche dura 24 horas.
Más en: Clima polar
Habitantes del Polo Norte

Los habitantes del Polo Norte se denominan esquimales y conforman una población de indígenas que viven sobre las heladas masas continentales que rodean los colosales bloques de hielo del océano Ártico.
Entre los principales grupos de indígenas del Polo Norte se destacan los siguientes:
- Los inuit. Son los habitantes de las masas de hielo polar que corresponden a los países de Alaska, Groenlandia, Canadá y el norte de Rusia.
- Los saami. Son los habitantes de las masas de hielo polar que corresponden a los países de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
- Los aleutas. Son los habitantes de las masas de hielo polar que corresponden a los países de Alaska y Rusia.
- Los atabascanos. Son los habitantes de las masas de hielo polar que corresponden a los países de Alaska y Canadá.
Flora del Polo Norte

La flora de la región polar ártica es poco variada, pero abundante durante todo el año, y se extiende en las zonas costeras de las masas continentales que rodean los colosales bloques de hielo. Por ejemplo: los líquenes que crecen sobre las rocas y las algas que se aferran a las formaciones de hielo.
La vegetación está adaptada al bioma de la tundra que se caracteriza por las temperaturas heladas, los fuertes vientos, las escasas lluvias y los inviernos con casi nula luz de sol durante todo el día.
Fauna del Polo Norte

La fauna del Polo Norte está conformada por animales capaces de soportar bajas temperaturas y duras condiciones climáticas y que se caracterizan por tener pelajes tupidos y pieles con una gruesa capa de grasa. En épocas invernales algunos animales hibernan y otros migran hacia zonas un poco más cálidas o que les permitan obtener alimento.
Entre los principales ejemplos de animales árticos se destacan: el oso polar (que habita solo en el Polo Norte), la morsa, la foca, la ballena de Groenlandia, el buey, la beluga, el zorro ártico y diversas aves como el charrán ártico o el ganso blanco, excepto el pingüino que solo habita en el Polo Sur.
Aurora boreal

La aurora es un fenómeno atmosférico que se produce en las regiones polares debido a la interacción de la energía del campo magnético de la Tierra, de la intensidad de los vientos solares y de los gases atmosféricos. Se denomina aurora boreal en el Polo Norte y aurora austral en el Polo Sur.
La aurora boreal se produce en la capa externa de la atmósfera en la que se encuentran unas partículas energéticas que son atraídas por el campo magnético de la Tierra y que, junto con los gases atmosféricos, producen una extensa luz de colores que oscila entre tonos de verde, azul, amarillo, púrpura y rojo. Se suele producir con mayor frecuencia a finales de otoño, en invierno y a comienzos de la primavera del hemisferio norte.
Sigue con: Magnetismo terrestre
Referencias:
- “North Pole” en National geographic
- “North Pole” en Britannica
- “Los polos geográficos y magnéticos de la Tierra” en UNCUYO
- “Polos geográficos y elementos geográficos” en UNCUYO
- “Las diferencias entre Polo Norte y Polo Sur” en Fundación Aquae
- “Ártico vs. Antártico” en Froilabo
- “Las tres conquistas del Polo Norte” en Cultura científica
- “Los pueblos del Ártico” en Oceana
- “Flora y fauna del Polo Norte” en Qué flora fauna
- “5 cosas que probablemente no sepas sobre las auroras boreales” en National geographic
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)