Iósif Stalin

Te explicamos quién fue Iósif Stalin y cómo llegó al poder de la Unión Soviética. Además, su régimen totalitario y su rol en la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

Stalin instauró un régimen totalitario en la URSS tras su ascenso al poder en 1924.

¿Quién fue Iósif Stalin?

Iósif Stalin fue un dirigente comunista que lideró el Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y gobernó la Unión Soviética desde la muerte de Lenin en 1924 hasta su propia muerte en 1953. Si bien inicialmente gobernó junto a otros líderes bolcheviques, pronto concentró el poder e instauró un régimen totalitario basado en el culto a la personalidad y la persecución política.

Stalin promovió el “socialismo en un solo país” contra las ideas de la “revolución permanente” de León Trotski, quien debió exiliarse en 1929. Su programa de planes quinquenales impulsó la industrialización mediante la planificación estatal de la economía y la colectivización forzada de la producción agrícola. Este proceso provocó la muerte de millones de campesinos, especialmente en Ucrania, debido a la hambruna y la represión estatal.

La violencia política del régimen de Stalin alcanzó su pico máximo durante la Gran Purga de funcionarios comunistas entre 1936 y 1938. En 1941, debido a la invasión alemana de la Unión Soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Stalin se alió con las potencias occidentales y lideró el esfuerzo militar soviético contra las potencias del Eje.

Tras la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, Stalin consiguió imponer el dominio soviético sobre los países de Europa central y oriental, gobernados mediante “democracias populares” encabezadas por los partidos comunistas locales. En este contexto, encabezó el bloque comunista en el comienzo de la Guerra Fría contra el bloque capitalista occidental liderado por Estados Unidos. Murió en Moscú el 5 de marzo de 1953.

Los primeros años de Stalin

Iósif Stalin nació con el nombre de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili en la ciudad de Gori, en la actual Georgia (en ese entonces parte del Imperio ruso), el 18 de diciembre de 1878 (6 de diciembre del calendario juliano que se utilizaba en aquellos años en la región).

Era hijo de un zapatero pobre, que padecía de alcoholismo y lo golpeaba, y de una empleada doméstica y modista muy religiosa, que quería que Iósif se hiciera sacerdote. Iósif aprendió ruso e ingresó en la escuela parroquial de Gori en 1888. 

Se graduó en 1894 y entró en el Seminario Teológico de Tiflis, una escuela secundaria de la Iglesia ortodoxa rusa. Durante sus años en el seminario comenzó a leer en secreto la obra de Karl Marx y a relacionarse con grupos revolucionarios. 

En 1898 entró en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y en 1899 abandonó o fue expulsado del seminario. Consiguió un trabajo como empleado del observatorio de Tiflis, participó en huelgas y manifestaciones y fue varias veces encarcelado.

Los matrimonios e hijos de Stalin

Stalin se casó por primera vez con Yekaterina Svanidze en 1906, con quien tuvo un hijo llamado Yákov. Yekaterina murió en 1907 y Stalin se casó por segunda vez con Nadezhda Alilúyeva en 1919, quien se quitó la vida en 1932. Tuvieron dos hijos: Vasili, nacido en 1921, y Svetlana, nacida en 1926.

Stalin también tuvo dos hijos ilegítimos con Lidia Pereprygina, una joven de una aldea de Siberia. El primero nació en 1914 pero falleció al poco tiempo. El segundo nació en 1917 y recibió el nombre de Alexander. Fue adoptado por el posterior esposo de Pereprygina y recibió el apellido Davydov.

El ascenso de Stalin en la facción bolchevique

Stalin comenzó a concentrar poder cuando se agravó el estado de salud de Lenin en 1922.

En 1903 el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se dividió en dos facciones (mencheviques y bolcheviques), y Stalin se unió a los bolcheviques de Lenin. Participó en robos de bancos o “expropiaciones” para conseguir fondos para los bolcheviques y, en 1912, Lenin lo nombró integrante del Comité Central de la facción bolchevique por “cooptación” (es decir, sin la elección del congreso del partido).

En esta época comenzó a usar el seudónimo Stalin (del ruso stal, que significa “acero”). En enero de 1913, publicó en Viena el ensayo El marxismo y la cuestión nacional, en el que expuso sus ideas sobre la relación entre el marxismo y el nacionalismo. En febrero fue arrestado en San Petersburgo y entre julio de 1913 y marzo de 1917 vivió en un exilio forzado en Siberia.

Cuando se produjo la Revolución rusa de marzo de 1917 que derrocó al zar Nicolás II, Stalin abandonó Siberia y llegó a Petrogrado (antigua San Petersburgo), donde se convirtió en editor del periódico bolchevique Pravda. Durante los años de coexistencia del gobierno provisional y el sóviet de Petrogrado, Stalin aceptó la idea de Lenin de que los bolcheviques debían tomar el poder por la fuerza.

Participó en la Revolución de Octubre (en noviembre de 1917) que instaló en el gobierno a los bolcheviques, encabezados por Lenin. Desde entonces, cumplió funciones político-militares durante la guerra civil rusa (1918-1921) y ocupó cargos ministeriales en el gobierno. 

En 1922 fue nombrado secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Rusia (creado en 1918), que más tarde cambió su nombre a Partido Comunista de la Unión Soviética.

Con Lenin enfermo, Stalin comenzó a concentrar cada vez más poder, mientras en diciembre de 1922 se creaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) mediante la firma de un tratado entre Rusia, Ucrania, Transcaucasia y Bielorrusia. Todas las repúblicas soviéticas, que en un momento llegaron a ampliarse a quince, quedaron bajo la autoridad del secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, que en esos momentos era Stalin.

La muerte de Lenin y la dictadura de Stalin

Tras la muerte de Lenin en enero de 1924, Stalin se convirtió en el principal líder de la Unión Soviética. Inicialmente se ocupó de marginar a su rival León Trotski y formó un triunvirato junto a los dirigentes Grigori Zinoviev y Lev Kamenev. Luego se alió con Nikolai Bujarin y se enfrentó a Zinoviev y Kamenev, a quienes destituyó de sus cargos.

En 1929 expulsó a Trotski de la Unión Soviética y además destituyó a Bujarin. Tanto Bujarin como Zinoviev y Kamenev fueron ejecutados años después, durante la Gran Purga llevada a cabo por Stalin entre 1936 y 1938. Trotski fue asesinado en el exilio en México en 1940.

Desde 1925, el Partido Comunista adoptó la política de “socialismo en un solo país” defendida por Stalin, que planteaba la necesidad de fortalecer el comunismo dentro de la Unión Soviética mediante la centralización económica y la industrialización con el objetivo de competir con las potencias capitalistas occidentales. 

Esta política se oponía a la “revolución permanente” defendida por Trotski, que consideraba necesario promover la revolución en los países industrializados de Europa para evitar el aislamiento de la Unión Soviética.

La planificación económica y el totalitarismo de Stalin

Antiguos aliados de Stalin, como Alekséi Rykov, Grigori Zinoviev y Nikolai Bujarin, fueron víctimas de la Gran Purga.

En 1928, Stalin abandonó la NEP (Nueva Política Económica), un sistema económico mixto implementado por Lenin en 1921 que combinaba el control estatal de algunas áreas de la economía con la inversión privada y la economía de mercado. Stalin pasó a un sistema de planificación estatal basado en la colectivización forzada (expropiación de tierras y creación de granjas colectivas bajo control estatal) y la industria pesada administrada por el Estado (carbón, petróleo, hierro, acero, maquinaria, etc.).

Este sistema se organizó en planes quinquenales (con metas de cinco años) y favoreció la rápida industrialización de la Unión Soviética, que pronto se convirtió en una potencia mundial. 

Sin embargo, la colectivización forzada provocó la muerte de millones de campesinos, especialmente en Ucrania, tanto por efecto de la hambruna como por la política represiva contra quienes se resistían, que incluyó ejecuciones, deportaciones y el internamiento en campos de trabajo forzado.

El carácter totalitario del régimen de Stalin se manifestó también en medidas políticas como la persecución de la disidencia (mediante la NKVD o policía secreta), la administración de un sistema de campos de concentración y trabajos forzados (llamado Gulag) y el culto a la personalidad del líder.

Entre 1936 y 1938 se llevó a cabo la Gran Purga, que consistió en el enjuiciamiento y la deportación o ejecución de alrededor de un millón de funcionarios del gobierno, el partido y el Ejército Rojo que fueron acusados de “traición” o considerados “enemigos del pueblo”. La eliminación de toda posible oposición política y la vigilancia permanente a través de la policía secreta afianzaron la concentración del poder en la persona de Stalin.

La política exterior de Stalin antes de la Segunda Guerra Mundial

Tras implantar su dictadura, Stalin practicó una política internacional cambiante. Desde 1928 impulsó una política denominada “clase contra clase”, que planteaba que los intereses de los obreros eran opuestos a los de la burguesía y, por lo tanto, rechazaba cualquier alianza con sectores externos al comunismo. Esto provocó un conflicto frontal con la socialdemocracia europea y facilitó el ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania.

Ante el crecimiento del fascismo europeo en la década del treinta, Stalin giró hacia una nueva política exterior. Consiguió el ingreso de la Unión Soviética en la Sociedad de Naciones en 1934 y respaldó la estrategia de los frentes populares, concretada en el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. Esta estrategia promovía la alianza de los comunistas con otros sectores de izquierda para hacer frente al fascismo.

Ahora se trataba de acercarse a las democracias occidentales para tratar de frenar el expansionismo nazi. Maksim Litvínov, ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética entre 1930 y 1939, fue el mejor representante de esta nueva dirección política que tuvo su mayor ejemplo en los frentes populares formados en Francia y España.

Stalin en la Segunda Guerra Mundial

En Potsdam, Stalin negoció con los otros líderes aliados la organización del mundo de posguerra.

Frente al expansionismo nazi antes de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia impulsaron la política de apaciguamiento, que consistía en aceptar algunos reclamos territoriales de Hitler para evitar una confrontación directa. El ejemplo más claro fue el Pacto de Múnich, que aceptó la anexión alemana de los Sudetes de Checoslovaquia en 1938.

Estos hechos precipitaron un cambio radical en la política soviética frente al nazismo: la búsqueda de un compromiso con Hitler. La destitución de Litvínov y su reemplazo por Vyacheslav Molotov en el Ministerio de Asuntos Exteriores en mayo de 1939 marcaron el nuevo rumbo que desembocó en el Pacto de No Agresión Germano-Soviético en agosto de 1939. 

La consecuencia inmediata de este pacto fue la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, que inició la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y el reparto de Polonia y el resto de Europa oriental entre Hitler y Stalin.

Sin embargo, el 22 de junio de 1941 la Alemania nazi invadió la Unión Soviética y Stalin debió unirse a los Aliados y dirigir los esfuerzos de guerra soviéticos contra las potencias del Eje

Participó en las conferencias de los “Tres Grandes” (junto al presidente de Estados Unidos y el primer ministro del Reino Unido) en Teherán (1943), Yalta (1945) y, poco después de vencer a la Alemania nazi, en Potsdam (1945). En estas conferencias, Stalin negoció con los mandatarios de las potencias occidentales diversos aspectos del orden de posguerra, incluida la partición de Alemania.

La Guerra Fría y la muerte de Stalin

El cuerpo de Stalin fue embalsamado y el funeral fue celebrado el 9 de marzo de 1953.

El carácter decisivo de la participación de la Unión Soviética y Estados Unidos en el triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial determinó que ambos países se convirtieran en las dos principales potencias mundiales en la posguerra. 

Pronto estalló la Guerra Fría entre ambas potencias, una competencia por la hegemonía mundial que generó en Europa una división en dos bloques: el bloque oriental o comunista, bajo el control de la Unión Soviética, y el bloque occidental o capitalista, bajo la hegemonía de Estados Unidos.

Stalin promovió el control sobre Europa central y oriental mediante la conformación de las “democracias populares”, regímenes socialistas dominados por los partidos comunistas de cada país, que respondían directamente a las órdenes de Moscú. 

El cisma yugoslavo de 1948, que implicó la ruptura con la Unión Soviética del régimen comunista del mariscal Tito en Yugoslavia, motivó a Stalin a iniciar una campaña de purgas en las “democracias populares” que aún estaban bajo su control. Esto provocó la persecución y ejecución de muchos dirigentes comunistas acusados de “titoísmo” y facilitó el afianzamiento del control estalinista.

En sus últimos años, Stalin apoyó a Corea del Norte contra Corea del Sur y Estados Unidos en la guerra de Corea (1950-1953) y continuó la represión interna, incluida una campaña de denuncias contra médicos de origen judío acusados de una supuesta conspiración que, tras la muerte de Stalin, se reveló que era falsa.

Stalin murió el 5 de marzo de 1953, a la edad de 74 años. Su sucesor, Nikita Jruschov, dictó una amnistía para los presos políticos del estalinismo e impulsó una política de desestalinización, basada en una crítica del culto a la personalidad y los aspectos represivos del régimen de Stalin.

Sigue con:

Referencias

  • Britannica, Encyclopaedia (2023). Stalinism. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/ 
  • Fitzpatrick, S. (2005). La revolución rusa. Siglo XXI.
  • Hingley, R. F. (2023). Joseph Stalin. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/ 
  • Saborido, J. (2009). Historia de la Unión Soviética. Emecé.
  • Service, R. (2018). Stalin. Una biografía. Siglo XXI.

¿Cómo citar?

"Iósif Stalin". Autor: Augusto Gayubas. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/iosif-stalin/. Última edición: 4 diciembre, 2023. Consultado: 26 abril, 2024.

Sobre el autor

Autor: Augusto Gayubas

Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 4 diciembre, 2023
Fecha de publicación: 28 septiembre, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)