Te explicamos quién fue Adolf Hitler y cómo fue su vida desde su infancia. Además, sus características generales e ideales que seguía.

¿Quién fue Adolf Hitler?
Adolf Hitler fue un hombre austriaco que desarrolló grande habilidades militares y de gobierno luego que Alemania perdiera la Primera Guerra Mundial. Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro. Fue un pintor frustrado y dedicó su vida a la política. Aunque nunca tuvo hijos, era tío y se casó con Eva Braun, 23 años menor que él. Le decían “el führer” que significa jefe o líder en alemán.
Desde sus inicios en la vida pública fue militar que participó y luego lideró el Partido Nacionalsocialista Obrero, más conocido como Partido Nazi. Hitler deseaba establecer una hegemonía absoluta que partiera desde Alemania y luego se extendiera por toda Europa. Este fue uno de los ejes de su vida y campaña política-militar. Así establecería la idea de la pureza de la raza humana para llevar adelante el concepto de hegemonía.
Su fecha de fallecimiento resulta ser enigmática, dado que existen teorías que afirman que no ha fallecido en la fecha que se indica en su bibliografía: 30 de abril de 1945 en Alemania, sino que su muerte fue simulada y él partió, junto con su esposa, hacia algún destino desconocido. Sin embargo esta fuente de información no se ha podido comprobar, por ende continúa siendo una teoría.
Ver además: Fascismo.
Características de Adolf Hitler:
-
La infancia y adolescencia

Hitler nació en una aldea de Alta Austria, muy cerca de la frontera con Alemania. Fue el tercer hijo de sus padres; Alois Hitler y Klara Pölzl, quien era a su vez la tercera esposa de Alois. Hitler ha comentado de adulto, que su padre solía azotarlo de niño. Se cree que Alois tenía problemas de alcoholismo y que éste puede ser el inicio de su racismo posterior.
La familia solía mudarse periódicamente. Hitler era un buen alumno de la escuela primaria pero al llegar a 6º grado tuvo que repetir de año. Sus profesores dijeron que “él no tenía deseos de trabajar”. A los 16 años abandonó la educación secundaria sin poseer el título.
Posteriormente intentó ingresar en la escuela de bellas artes pero fue rechazado por “falta de talento” según dijeron. Ya viviendo en Viena, sus ideas políticas y militares (junto a su antisemitismo) fueron conformando la personalidad futura de Hitler.
No realizó el servicio militar a los 21 años puesto que no quería servir junto a esclavos y judíos, según sus propias palabras. Esperó hasta los 24 años para cobrar la herencia que su padre le había dejado y se trasladó a Múnich. Finalmente fue declarado no apto para prestar el servicio militar.
-
Alemania luego de la 1º Guerra Mundial

Hitler participó en la 1º Guerra Mundial como voluntario en el regimiento bávaro. Alemania perdió y esto devastó a Hitler, quien, en consecuencia, tuvo una ceguera temporal como crisis de estrés por el hecho. La 1º Guerra mundial finalizó el 11 de Noviembre de 1918. Hitler continuó de una u otra manera trabajando para el ejército.
Con el Tratado de Versalles (en 1919) se impusieron reparaciones de guerra que posteriormente el partido que comandaría Hitler debería pagar a Francia, aunque él no estaría de acuerdo con éste.
Luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial, Alemania se encontraba en una completa anarquía. La inminente y posible llegada de los comunistas complicaba la estabilidad presente y futura del país.
-
Sus inicios en política
La primera participación política que tuvo Hitler fue la de ser espía de su propio ejército delatando a los compañeros que habían colaborado con el gobierno soviético.
Posteriormente Hitler participaría del Partido Obrero Alemán (DAP). Un año después, en 1920, el partido cambió de nombre por el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Un año más tarde Hitler pasó a liderar el partido. Posteriormente cae prisionero donde pasa cinco años organizando sus ideas militares y políticas.
-
La gran depresión
El auge político llegó luego de la gran depresión. Hitler cobró fuerzas y ganó adeptos políticos y militares así como también se relacionó con personas de importantes ingresos que financiaron su partido, prometiendo la recuperación de Alemania que aún no se levantaba de la derrota en la Primer Guerra Mundial.
-
Tercer Reich

En 1932 debía haber elecciones en Alemania, pero el anciano Paul von Hindenburg no quería postularse nuevamente (dado que era presidente de Alemania desde 1925). Él se oponía a los pensamientos nazis de aquella época y a los de Hitler. No obstante Hindenburg se postuló y fue reelecto pero en 1934 murió. Así Hitler llegó al poder convenicendo a la mayoría de los alemanes de que “él era el salvador de la nación”.
-
Los medios de comunicación y la propaganda política

Los medios de comunicación se intervinieron durante su mandato. Así, todo lo que allí se publicaba debía pasar bajo la lupa de los controles del führer. La censura se hizo corriente y la libertad de prensa o de opinión ya no existió.
Hitler fue el primero en utilizar los medios de comunicación (radio y televisión que eran contemporáneos de la época) para fines políticos. Nace así, la propaganda política, con el objetivo de comunicar a la población alemana aquellas obras que Hitler realizaba en su gobierno para mejorar el país.
-
La educación
Tras el ascenso de Hitler al poder, una de las formas de dominación era inculcar, desde la escuela primaria, la ideología nazi en los más pequeños. Hitler comprendía que esta edad era fundamental para la fidelidad de los niños en la edad adulta.
-
La ideología

Se cree que el sentimiento de odio hacia los judíos y comunistas, vivía en él desde su llegada a Viena. Luego de finalizar la 1º Guerra Mundial y tras la conformación del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, el sentimiento de hallar una hegemonía se encarnó mucho más. Así ideológicamente Hitler fue conformando su pensamiento y sentimiento:
- Apoderarse del Estado
- Nacionalizar a las masas
- Homogeneizar a la población
- Derrocar al enemigo interno
Estos pensamientos y sentimientos, según los historiadores, se hicieron posibles puesto que él encarnaba los sentimientos de muchos alemanes de la posguerra.
-
El racismo
A Hitler lo apoderó un fuerte sentimiento de rechazo por los judíos y por los comunistas. Estableció durante su mandato la creación de campos de concentración donde los secuestrados trabajaban en condiciones infrahumanas hasta que, una vez que ya no servían como mano de obra gratuita eran exterminados y arrojados a fosas comunes.
-
2º Guerra Mundial

En 1941 Hitler declara la guerra a Estados Unidos pero, tras varios desaciertos militares y políticos, en 1944 explota una bomba en uno de sus refugios y Hitler pierde progresivamente su raciocinio y desenvolvimiento.
La historia oficial indica que Hitler se suicidó en el año 1945 junto a su esposa, sus secretarias, su mascota, etc. Luego sus cuerpos fueron incinerados.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)