Te explicamos qué fue el realismo literario, cómo se originó y su clasificación. Además, cuáles son sus características y autores.
¿Qué es el realismo literario?
El realismo literario fue un movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. Supuso la ruptura con los preceptos ideológicos, formales y artísticos del romanticismo. Por eso se lo considera una alternativa a la renovación romántica o posromanticismo.
Como su nombre lo indica, la perspectiva fundamental del realismo consiste en la representación literaria de la realidad de un modo más fiel, más objetivo y menos ideal.
El realismo no fue exclusivo de la literatura. En realidad, fue un movimiento filosófico y estético que abarcó diversas artes y corrientes de pensamiento. En todas ellas aparece una cierta fascinación por el avance científico.
Siguiendo el espíritu de la época, el realismo se interesaba por los saberes objetivos y comprobables. De esta manera, se intentaba hacer de la obra de arte una suerte de documento o testimonio de la sociedad en que surgía.
En ese sentido, el realismo todo viene a ser heredero de los preceptos de la Ilustración. Retoma su énfasis en la razón y el pensamiento como herramientas fundamentales para dirigir los pasos de la especie y valor último de la condición humana.
Ver además: Romanticismo literario
Contexto histórico del realismo literario
La primera mitad del siglo XIX europeo presenció el afianzamiento de la burguesía como clase social dominante.
Se formó así la nueva sociedad urbana, consecuencia de la Revolución Industrial iniciada en el siglo previo.
El Romanticismo había iniciado el declive de su largo período estético y filosófico.
Ahora el público se interesaba más sobre el presente y lo inmediato, en vez de los panoramas exóticos o antiguos que ofrecían los románticos.
El periodismo, el positivismo de Auguste Comte y la teoría evolucionista de Darwin engendraron un nuevo sentimiento de fe en la razón humana. Se confiaba el progreso de la civilización a los adelantos científicos.
El realismo en la literatura hizo eco de estos sentimientos a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Se enfocó en la sociedad contemporánea y en sus procesos profundos de cambio, entre los que estaban las tendencias políticas marxistas y obreristas, por ejemplo.
¿Cómo se originó el realismo literario?
El término “realismo” se acuñó inicialmente en 1825, aplicado a la imitación de los románticos de la naturaleza y el detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Sin embargo, pronto se prefirió para designar algo muy distinto: las obras artísticas que buscaban dejar un testimonio de su época.
En 1827, un grupo de pintores franceses retomaron el término para oponerlo al romanticismo. En 1856 apareció una revista titulada justamente Realismo, donde se describía al nuevo movimiento como “...la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos”.
Se considera como evento detonante del realismo la Revolución Burguesa de 1848. En alguna medida, el realismo fue el equivalente del positivismo en la filosofía.
Sus primeros autores fueron Honoré de Balzac y Stendhal. A lo largo del siglo se cristalizó en sus mayores obras, también de otros autores, en Inglaterra, Alemania y más adelante en España.
Rasgos fundamentales
El realismo literario asumió los siguientes postulados:
- La reproducción de la realidad social, política y económica, tomando como modelo los métodos científicos de observación de la naturaleza. Los escritores debían estudiar la sociedad como un médico estudia el cuerpo humano.
- Los escritores dejan de centrarse en sí mismos y su sensibilidad, haciendo foco en los problemas a su alrededor.
- Se apuesta por un estilo más sencillo, sobrio, preciso, en el que la reproducción del habla coloquial podía tener cabida.
- Descripciones detalladas, minuciosas, con largas enumeraciones y sustantivos muy concretos, en párrafos largos y provistos de mucha subordinación. Se aspiraba a un lenguaje “invisible”: objetivo, entendible por todos, que no llamara la atención sobre el estilo del autor.
- Uso preferente del narrador omnisciente.
- Abundancia de ejemplos con los que el autor “explica” los males de la época o en los que los encarna. Así, aparece un conjunto muy usual de personajes realistas, usualmente vinculados con las clases medias y bajas.
Oposición al romanticismo
El romanticismo había surgido en el siglo XVIII como un movimiento estético y filosófico opuesto al racionalismo y el cosmopolitismo de la Ilustración. Proponía una percepción subjetivista y emocional del mundo, así como la exaltación del mundo interior del artista.
El romanticismo era nacionalista, individualista y tradicional. En cambio la Ilustración era cosmopolita, sociológica y racionalista. En la segunda mitad del siglo XIX, el realismo retomó los postulados de la Ilustración, pero mediados por la luz del progreso y el desarrollo científico.
El realismo rechazaba el sentimentalismo y el barroquismo de los románticos. También evitaba la literatura fantástica y se ceñía a la realidad del modo más verosímil posible. Los postulados filosóficos que sostuvo perduraron hasta bien entrado el siglo XX.
Novela realista
La novela realista o también novela burguesa es el género realista por excelencia, el más cultivado por los grandes escritores europeos del siglo XIX. Eran novelas voluminosas, de muchos capítulos. El número de publicaciones de novelas era mucho mayor que de libros de cuentos y poemas.
A menudo las novelas eran protagonizadas por un abundante número de personajes principales. Gracias a esta particularidad, se crearon las primeras novelas polifónicas. Cada personaje usualmente representaba alguna tendencia social de la época.
Realismo latinoamericano
El realismo llegó España a finales del siglo XIX. Por su influencia, se desarrolló también en América Latina. Rápidamente viró en una escuela conocida como el costumbrismo, que se interesa especialmente por el retrato social y cultural de los pueblos jóvenes del Nuevo Continente.
En el costumbrismo tienen especial cabida los fenómenos políticos y las revoluciones de finales del siglo XIX e inicios del XX. Aparecerían novelas con fuerte presencia popular o de los conflictos entre clases sociales y culturales.
Ejemplos de este tipo de literatura son la gauchesca rioplatense, la novela indigenista, las novelas de la tierra o novelas agrarias, y las novelas de la Revolución, especialmente la mexicana.
Realismo mágico
El realismo mágico es un movimiento literario propio de América Latina. Surgió durante el siglo XX y su exponente más célebre es Gabriel García Márquez, cuyo predecesor fue Alejo Carpentier con su Real maravilloso.
Se caracteriza por una perspectiva literaria realista, es decir una narración descriptiva, que deja de lado subjetivismos. Sin embrago, en ella se cuentan eventos absolutamente fantásticos, es decir, cosas increíbles desde el punto de vista más realista y cotidiano posible.
Esta perspectiva parecía retratar mejor que el realismo europeo las condiciones de vida en el continente americano. Es decir que, incluso en su aspecto mágico, reflejaba más elocuentemente la fértil mescolanza cultural que caracteriza a las culturas latinoamericanas.
Sigue en: Realismo mágico
Descomposición del realismo literario
El realismo llegó a su fin a inicios del siglo XX, cuando sus postulados y sus fórmulas empezaron a hacerse repetitivas. Aparecieron entonces nuevos movimientos, precursores de la explosión artística que serían las vanguardias en la primera mitad del siglo XX. Entre ellos destacan:
- Naturalismo. La exageración y sistematización al máximo de los preceptos realistas, terminan por convertir la novela en un documento social, una instantánea de la época, especialmente en lo referido a los sectores marginales.
- Espiritualismo. Rehuyendo del realismo, intenta reinstaurar todo lo desbancado por éste: la religión, la espiritualidad, lo tradicional y el mundo campesino.
- Posromanticismo. Una vertiente que busca revitalizar el romanticismo mezclándolo con los postulados realistas, sin superar la contradicción entre ambas tendencias.
- Novela psicológica. Las abundantes y densas descripciones exteriores del realismo pasan aquí al interior de los personajes, cambiando el narrador omnisciente por el monólogo interior, centrándose en la mente de los personajes únicamente.
Autores importantes del realismo literario
Algunos de los más célebres autores del realismo literario fueron:
- Honoré de Balzac (1799-1850), Stendhal (1783-1842) y Gustave Flaubert (1821-1880), los tres franceses.
- Los ingleses Charles Dickens (1812-1870) y William Makepeace Thackeray (1811-1863).
- Los españoles Benito Pérez Galdós (1843-1920), Leopoldo Alas (1852-1901) y Emilia Pardo Bazán (1851-1921).
- El ruso Fiódor Dostoievski (1821-1881), fundador de la novela psicológica, y también León Tolstoi (1828-1910).
- Los estadounidenses Mark Twain (1835-1910) y el Herman Melville (1819-1891) de Moby Dick.
Grandes obras del realismo literario
Algunas de las obras más célebres de este movimiento fueron:
- Madame Bovary de Gustave Flaubert.
- Miau de Benito Pérez Galdós.
- Ana Karenina de León Tolstoi.
- Papá Goriot de Honoré de Balzac.
- Moby Dick de Herman Melville.
- Rojo y negro de Stendhal.
- Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski.
Referencias:
- “Realismo literario” en Wikipedia.
- “Realismo literario: características principales” en Un Profesor.
- “Literatura realista” en Literatura Universal (blog).
- “El realismo literario explicación teórica” (Video) en Lengua y Literatura INSAB 2014.
- “Realism” en The British Library.
- “Realism (literature)” en The Enciclopaedia Britannica.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)