Te explicamos qué es un poema, las partes que lo componen y cómo se clasifica. Además, cuáles son sus características, estructura y ejemplos.

¿Qué es un poema?
Se llama poema a un texto literario perteneciente al género de la poesía, de extensión variable pero tendiendo a breve. Suele contener una descripción subjetiva del estado emocional, existencial o de alguna vivencia del poeta. Pueden estar en prosa poética o en verso, y apegarse o no a las estructuras de la rima y de la métrica tradicional.
Habitualmente utiliza un lenguaje metafórico, abundante en giros poéticos y figuras retóricas, o en licencias imaginativas. Gracias a estos recursos, el poema se parece más a la canción que al relato.
Los poemas forman parte de los tipos de texto literario más cultivados desde la Antigüedad, cuando eran acompañados con instrumentos musicales, canto e incluso baile. En la actualidad, en cambio, este género literario es el más libre de todos en cuanto a forma, contenido y estilo.
Ver además: Dedicatoria
Libros de poemas

Existen dos tipos de libros de poemas.
Se llaman poemarios si se trata de una compilación organizada por su mismo autor.
Además de escribirlos, el autor los organiza secuencialmente y elige el título del libro.
Por otro lado existen las antologías: recopilaciones de poemas de distintos autores.
La colección de poemas en este caso se basa en un eje común: su nacionalidad, su época, su tendencia estética, etc.
Estos libros no son compuestos por sus autores, sino que un tercero, llamado antólogo o compilador, quien los ensambla tomando una selección de las obras de los respectivos poetas.
Poema y poesía
Aunque a menudo se usan los términos poema y poesía como si fueran sinónimos, no lo son. Un poema es un escrito, un texto específico, y por ende una obra literaria terminada, que es posible leer, que tiene un autor y un momento de publicación determinados.
La poesía en cambio es un género literario: una de las formas en que la literatura se manifiesta, y es por ende un concepto, nada concreto. La poesía no tiene autor, mientras que los poemas sí.
Sin embargo, es posible dar con el término “poesía” empleado para referirse a un poema, como si fueran sinónimos, cuando está antecedido por un artículo indeterminado. Por ejemplo: “Karen me escribió una poesía” es tan válido como “Karen me escribió un poema”.
Partes que componen un poema

Los poemas varían enormemente en asuntos como estructura, tono y composición, pero generalmente consisten en un cuerpo hecho de versos que deben leerse uno a la vez. Cada verso equivale a una línea del texto, interrumpida para enfatizar su musicalidad o el ritmo deseado de la lectura, a diferencia de la prosa en donde es continua.
Los versos componen estrofas: conjuntos de versos equivalentes a los párrafos de la prosa. El total de las estrofas componen un canto, equivalentes a los “actos” o “capítulos” del poema. Cuando los poemas son muy breves o muy directos y no existe más que un canto. Finalmente, de haberlos, los cantos integran al poema en su totalidad.
Estructura de un poema
Los poemas hoy en día no requieren de una estructura fija, como hacían antaño, cuando se cultivaban formas fijas que implicaban un cierto número de versos, con un cierto número de rimas, o incluso un cierto número de sílabas. En la actualidad es frecuente también el poema en prosa, que puede tener cualquier estructura.
Algunas de las formas fijas eran:
- Terceto. Estrofa de tres versos nada más, en el que riman el primero y el tercero, dejando al segundo libre o suelto: aba.
- Cuarteto. Una composición de cuatro versos, entre los cuales se daban lógicas de rima: aa-bb, ab-ab o ab-ba.
- Soneto. Una composición de catorce versos endecasílabos, organizados en dos cuartetos y dos tercetos.
Tipos de poema

Los poemas pueden clasificarse de muchos modos. El principal es el que distingue entre poemas en verso y poemas en prosa, siendo estos últimos más cercanos en forma y apariencia a la narrativa o el ensayo. Esto, recordemos, no implica la presencia de métrica o de rima.
Una segunda clasificación atiende a sus intenciones o características:
- Epigrama. Poema breve, satírico y burlesco, en clave ingeniosa que persigue la complicidad del lector.
- Oda. Un poema que canta loas, alabanzas o expresa admiración por alguien, algo o algún tiempo.
- Madrigal. Poema amoroso por excelencia, de composición breve, y dedicado a la amada o el amado.
- Elegía. Semejante a la oda, pero opera como una despedida o una lamentación por la pérdida de alguien, algo o su rememoración nostálgica o melancólica.
Rima

La rima es una forma de memoria sonora, que consiste en la semejanza de las terminaciones de dos o más versos. Por un lado, es una forma de ayuda mnemotécnica previa a la existencia de la escritura. Por otro lado, ofrece un juego sonoro para el placer del oyente.
Puede ser de dos tipos:
- Asonante. Aquellos casos en que coincide sólo la última letra del verso con la del siguiente: dura-cuna, casa-coma.
- Consonante. Aquellos casos en que coincide la sílaba final entera de un verso con la del otro: taza-casa, amor-tenor.
Métrica
La métrica era un método de composición poética empleado antiguamente, y que exigía de parte de los poetas la medición de la cantidad de sílabas de sus versos, otorgándoles un nombre específico dependiendo de cuántas tuvieran. Por ejemplo:
- Endecasílabos. O versos de once (11) sílabas.
- Octosílabos. O versos de ocho (8) sílabas.
- Alejandrinos. O versos de catorce (14) sílabas.
La métrica se considera en desuso, parte de la historia de la literatura.
Poemas de amistad
- “Algunas amistades son eternas”
Algunas veces encuentras en la vida
una amistad especial:
ese alguien que al entrar en tu vida
la cambia por completo.
Ese alguien que te hace reír sin cesar;
ese alguien que te hace creer que en el mundo
existen realmente cosas buenas.
Ese alguien que te convence
de que hay una puerta lista
para que tú la abras.
Esa es una amistad eterna.
- “Amigo”
Vuestro amigo, es la respuesta a vuestras necesidades.
Es vuestro campo, que sembráis con amor,
y cosecháis con gratitud.
Y es vuestra mesa,
y el fuego de vuestro hogar.
- “No te aferres al pasado”
No te aferres al pasado
ni a los recuerdos tristes.
No abras la herida que ya cicatrizó.
No revivas los dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó, pasó...
De ahora en adelante,
pon tus fuerzas en construir una vida nueva,
orientada hacia lo alto, y camina de frente,
sin mirar atrás.
Haz como el sol que nace cada día,
sin pensar en la noche que pasó.
Vamos, levántate...
porque la luz del sol está afuera!
Poemas de amor

- “Agua mujer” de Juan Ramón Jiménez
¿Qué me copiaste en ti,
que cuando falta en mí
la imagen de la cima,
corro a mirarme en ti?
- “Amor eterno” de Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
- “Como si cada beso” de Fernando Pessoa
Como si cada beso
Fuera de despedida,
Cloé mía, besémonos, amando.
Tal vez ya nos toque
En el hombro la mano que llama
A la barca que no viene sino vacía;
Y que en el mismo haz
Ata lo que fuimos mutuamente
Y la ajena suma universal de la vida.
Ejemplos de poemas
- “Canción para una mujer muy vieja” de Gloria Díez
Han pasado las lunas,
más yo, ¿no soy acaso
la misma niña pálida
que inventaba cantares?
- “La memoria es mortal” de Antonio Gamoneda
La memoria es mortal. Algunas tardes,
Billie Holliday pone su rosa enferma en mis oídos.
Algunas tardes me sorprendo
lejos de mí, llorando.
- “Consejo mortal” de Gabriel Celaya
Levanta tu edificio. Planta un árbol.
Combate si eres joven. Y haz el amor, ¡ah, siempre!
Mas no olvides al fin construir con tus triunfos
lo que más necesitas: Una tumba, un refugio.
Referencias:
- “Poema” en Wikipedia.
- “Poema y sus elementos: estrofa, verso y rima” en Portal Educativo.
- “¿Qué hace que un poema sea un poema?” (Video) por Melissa Kovacs en TED-Ed.
- “La estrofa y el poema” en E-Manual de Métrica Española.
- “Poemas de amor” en Poemas del Alma.
¿Te fue útil esta información?
Sí NoGreat! thank you for visiting us :)