Te explicamos quién fue Mijaíl Gorbachov y cómo se convirtió en líder de la Unión Soviética. Además, cómo fue su gobierno y sus principales reformas.
¿Quién fue Mijaíl Gorbachov?
Mijaíl Gorbachov (1931-2022) fue un líder político ruso que gobernó la Unión Soviética desde 1985 hasta su disolución en 1991.
Al asumir la dirección del gobierno, llevó a cabo diferentes iniciativas de reforma, con el objetivo de democratizar la política estatal soviética e incorporar elementos de mercado en la economía nacional para mejorar la calidad de vida de la población. En 1990, recibió el Premio Nobel de la Paz, por sus logros en la mejora de las relaciones Este-Oeste en el marco de la Guerra Fría.
Se integró desde joven al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), y ascendió a lo largo de su vida ejerciendo diferentes funciones dentro del Partido y el gobierno. Al asumir la dirección de la URSS, buscó implementar reformas estructurales de política interna. Sin embargo, el PCUS se vio profundamente debilitado por las disputas internas.
Además, el contexto internacional dentro del Bloque del Este y la situación de las diferentes repúblicas soviéticas llevaron a una crisis del conjunto de la Unión Soviética que, finalmente, desembocó en su disolución. En sus últimos meses de gobierno, otorgó cada vez más autonomía a las diferentes repúblicas de la URSS y buscó limitar el poder del PCUS.
El final de su gobierno coincidió con la disolución formal de la Unión Soviética y la creación de los diferentes países autónomos de las repúblicas que la constituían. En ese contexto, se da también el final de la larga Guerra Fría entre el Bloque occidental y el Bloque oriental.
- Ver además: Distensión en la Guerra Fría 1962-1975
Vida privada de Mijaíl Gorvachov
Mijaíl Gorbachov nació en Privolni, un pueblo al sur de la Unión Soviética, el 2 de marzo de 1931. El poblado se encontraba en una zona rural que durante la década de 1930 atravesó el “proceso de colectivización de la tierra” (una reforma sobre el sistema de propiedad y producción agrícola).
Era una región económicamente pobre, y con frecuentes hambrunas. Cuando Gorbachov era un niño, varios miembros de su familia fueron asesinados durante las “purgas estalinistas” (una iniciativa de Iósif Stalin, quien lideraba la Unión Soviética en ese momento, para eliminar a la oposición).
En 1952, se mudó a Moscú con el objetivo de integrarse en la política y ascender dentro de las filas del partido. Al mismo tiempo que comenzó sus estudios de abogacía en la Universidad de Moscú, ingresó al Komsomol, la principal asociación de jóvenes comunistas.
Aplicó para formar parte del PCUS apenas pasó el mínimo de edad requerido. Terminó sus estudios en 1955 y desde entonces se dedicó a tareas políticas dentro del Partido.
Vida política de Mijaíl Gorbachov
Ascenso dentro del PCUS
Entre 1955 y 1970, Gorbachov asumió diferentes puestos dentro de la organización del PCUS en la ciudad de Stavropol. En 1971, lo nombraron miembro pleno del Comité Central y, en 1978, se convirtió en miembro de la secretaría de agricultura del Partido. En 1980, obtuvo la membresía plena en el Politburó (el máximo órgano de gobierno y dirección del PCUS).
Durante los años siguientes, la influencia de Gorbachov en la alta dirigencia del PCUS creció de manera paralela a la crisis política en la Unión Soviética. Con la muerte de Leonid Breznev en 1982, el gobierno de la URSS quedó en manos de Yuri Andropov primero y Konstantin Cherchenko después, ambos líderes ancianos, tradicionales y conservadores del Partido.
Tras la muerte de Cherchenko en 1985, la dirigencia del partido vio la necesidad de que el poder quedara en manos de un hombre fuerte dentro del Partido, que pudiera emprender las reformas fundamentales para salvar la economía soviética. El 11 de marzo, Gorbachov fue elegido como Secretario General del PCUS y, como tal, asumió el gobierno de la Unión Soviética.
Liderazgo de la Unión Soviética
Al asumir el gobierno de la Unión Soviética, Gorbachov lanzó diferentes iniciativas de modernización de la economía y la sociedad a través de una serie de reformas conocidas como perestroika (“reestructuración”) y glasnost (“transparencia”).
Gorbachov consideraba que se debían incorporar gradualmente algunos elementos de mercado a la economía soviética y, a la vez, integrar la economía soviética a la economía internacional. Para ello, introdujo cierta liberalización interna y autonomía en el manejo de las empresas privadas locales.
También creía fundamental desmantelar los elementos dictatoriales del Estado soviético e incorporar una mayor participación popular en la toma de decisiones. A la vez, buscó reducir los gastos del aparato estatal y, para ello, la URSS debía limitar sus compromisos internacionales y los crecientes gastos militares (especialmente altos debido a la Guerra de Afganistán).
En ese contexto, Gorbachov propuso poner fin al largo enfrentamiento entre este y oeste que se había desarrollado durante la Guerra Fría, y buscó normalizar las relaciones con Estados Unidos.
En su primer encuentro en Ginebra, Ronald Reagan (el presidente estadounidense) y Gorbachov acordaron importantes medidas de desarme para las dos potencias. Luego, el 28 de noviembre de 1987 firmaron en Washington el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (Intermediate-Range Nuclear Forces Treaty - INF), por el que se acordó la destrucción de todos los misiles de alcance intermedio desplegados en Europa.
Finalmente, con el presidente George Bush padre, Gorbachov firmó el tratado START, que buscaba reducir entre un 25 % y un 30 % de las armas nucleares estratégicas.
En el resto del mundo, Gorbachov dirigió su acción para acabar con los conflictos surgidos en el marco de la Guerra Fría. En 1989, aseguró la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán. En África se desligó de la dictadura etíope de Mengistu y alentó la retirada de las tropas cubanas de Angola en 1988. Retiró la ayuda económica y la presencia militar en Cuba, y el apoyo a los grupos comunistas de Nicaragua y El Salvador.
Respecto a las “democracias populares” del centro y este de Europa, se negó a continuar interviniendo de manera agresiva para mantener el poder de los gobiernos comunistas. Ante esta nueva actitud del gobierno soviético, durante 1989 se desataron una serie de revoluciones que llevaron al derrumbe del bloque del Este.
Gorbachov no actuó para contener el régimen comunista de la República Democrática de Alemania, luego de la caída del Muro de Berlín. Por el contrario, en 1990 aceptó el carácter ineludible de la reunificación de Alemania y de su incorporación a la OTAN.
El derrumbe de las dictaduras comunistas llevó a la disolución del COMECON en junio de 1991 y del Pacto de Varsovia el 1 de julio de ese mismo año. Por sus iniciativas internacionales, Gorbachov era muy popular en Occidente. Sin embargo, dentro de la Unión Soviética su gobierno comenzó a ser duramente criticado.
En agosto de 1991, una facción de la rama más conservadora del Partido, junto a la KGB (el servicio de inteligencia soviética) y el ejército llevaron a cabo un fallido golpe de Estado. En ese contexto, el poder de Gorbachov quedó fuertemente debilitado, en especial frente a la figura de Boris Yeltsin, que lideraba a los grupos más reformistas dentro del Partido.
Durante los meses posteriores al golpe, Gorbachov entregó funciones políticas fundamentales del gobierno de la Unión Soviética a las Repúblicas que la constituían, para otorgarles mayor autonomía. A su vez, quitó del control del Partido la dirección de la KGB y de las fuerzas armadas. Pronto, muchas de las funciones del gobierno central soviético fueron siendo cooptadas por el gobierno de la República de Rusia. Finalmente, el 25 de diciembre de 1991 Gorbachov debió renunciar a sus funciones, el mismo día en que se disolvió el gobierno de la Unión Soviética.
- Puede servirte: Borís Yeltsin
Últimos años de Mijaíl Gorbachov
Luego de renunciar al gobierno de la Unión Soviética, Gorbachov mantuvo su actividad política en Rusia. Se mantuvo crítico del gobierno de Yeltsin. En 1996, se postuló para la presidencia pero no llegó a un número importante de votantes. Luego, fundó el Partido Socialdemócrata de Rusia, del que se retiró en 2004. Durante la década del 2000, formó parte de diferentes grupos políticos y, desde el 2008, integró el Partido Independiente Democrático de Rusia.
También se mantuvo activo en los medios de comunicación y participó de diferentes agrupaciones internacionales. Creó la Fundación Gorbachov y la Green Cross International, y formó parte del Club de Roma y del Club de París.
Mijaíl Gorbachov falleció por enfermedad el 20 de agosto de 2022, en Moscú.
El cambio en la política internacional soviética de Gorbachov
En 1988, Gorbachov fue a Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Allí, pronunció un discurso que reflejó el cambio en la política internacional soviética.
Declaró que todas las naciones debían ser libres de elegir su propio destino (es decir, reconoció el principio occidental de autodeterminación de los pueblos), que la ideología no debía afectar los vínculos entre los países y que las grandes potencias debían renunciar al uso de la fuerza y la violencia en las relaciones internacionales.
Mediante el discurso, Gorbachov anunció un importante recorte en el tamaño del ejército y los recursos militares soviéticos ubicados en los países de Europa oriental. Estas palabras tuvieron un gran efecto sobre la población de los países que se encontraban bajo el poder de las democracias populares comunistas. En los meses siguientes, las manifestaciones en reclamo de mayores libertades civiles se convirtieron en concentraciones populares en contra de los gobiernos comunistas.
Fragmentos del discurso de Gorbachov a la ONU
7 de diciembre de 1988
"El mundo en que vivimos hoy día se diferencia radicalmente de cómo era a principios e incluso a mediados de siglo. Y continúa modificándose en todos sus aspectos.
La aparición de las armas atómicas ha subrayado de forma trágica la índole fundamental de tales cambios. (…) Este acontecimiento ha planteado el problema de la supervivencia y de la conservación de la humanidad en toda su profundidad. (…)
El deseo de democratizar todos los sistemas políticos que rigen el mundo se ha convertido en una poderosa fuerza político-social de primer orden. (…) la revolución técnico-científica ha transformado numerosos problemas —económicos, energéticos, ecológicos, demográficos, de abastecimiento y comunicación—, que considerábamos hace poco como nacionales o regionales, en problemas universales (...)
En una palabra, las nuevas realidades cambian toda la situación mundial. Se debilitan o desaparecen las diferencias y contradicciones heredadas del pasado, pero aparecen otras nuevas. Pierden importancia las divergencias y discusiones anteriores, pero ocupan su lugar conflictos de distinto orden. (...)
Es evidente, por ejemplo, que la fuerza y la amenaza de la fuerza ya no pueden ni deben seguir siendo un instrumento de la política internacional. Nos referimos, en primer lugar, al armamento atómico, pero no se trata únicamente de eso. Todos, y en primer término los más fuertes, deben limitar por sí mismos y excluir totalmente el uso de la fuerza en el exterior. (...)
La nueva etapa exige la no politización de las relaciones internacionales. Nosotros no renunciamos a nuestras convicciones, a nuestra filosofía y tradiciones, ni pretendemos que nadie renuncie a las suyas (...)
Esto es lo que pensamos sobre las leyes que rigen el mundo en el umbral del siglo XX. Claro está que no pretendemos, ni mucho menos, estar en posesión de la verdad absoluta. (...).
¿Cuáles son las conclusiones prácticas de todo ello? Lo natural y lo sensato sería no renunciar a lo positivo que hemos adquirido, hacer que progrese todo lo bueno que hemos conseguido en los últimos años gracias a los esfuerzos comunes.
Me refiero al proceso de negociaciones sobre el desarme nuclear y de armas convencionales y químicas, a la búsqueda de soluciones políticas para acabar con los conflictos regionales y, en primer lugar, a un diálogo político más intenso, más sincero, orientado al fondo de los problemas y no a la confrontación; a un intercambio no de acusaciones, sino de consideraciones constructivas. Sin diálogo político, las negociaciones no prosperarán (...).
En esta situación histórica concreta debemos plantearnos, asimismo, el nuevo papel de la ONU. Consideramos indispensable que los Estados revisen su relación con un organismo tan excepcional como es la ONU; sin él resulta ya imposible concebir la política mundial. Su intensa actividad pacificadora en estos últimos tiempos ha de mostrado nuevamente que está en condiciones de ayudar a sus miembros a resolver los desafíos amenazadores de nuestros días y a seguir el camino de la humanización de las relaciones entre ellos (...).
La seguridad del mundo se basa en los principios de la Carta de la ONU según los cuales todos los Estados deben atenerse al derecho internacional. Al defender la desmilitarización de las relaciones internacionales abogamos por la supremacía de los métodos político-jurídicos en la solución de los problemas fundamentales (...)
La democratización de las relaciones internacionales no significa únicamente que todos los miembros de la comunidad mundial internacionalicen al máximo la solución de los problemas. Significa asimismo la humanización de las relaciones. Las relaciones internacionales no reflejarán plenamente los verdaderos intereses de los pueblos, no serán una firme garantía de su seguridad hasta que el centro de todo sea el ser humano, sus inquietudes, derechos y libertades (...).
Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética ha decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos dos años su número disminuirá en 500. 000 hombres y la cantidad de armamento convencional se reducirá sensiblemente. Estas reducciones se efectuarán unilateralmente. al margen de las negociaciones sostenidas en el encuentro de Viena."
Sigue con:
Referencias
- Britannica, The Editors of Encyclopaedia (2023). "Mikhail Gorbachev". Encyclopedia Britannica.
https://www.britannica.com/ - Judge, E. H., & Langdon, J. W. (Eds.). (2017). “Gorbachev’s UN Address, December 1988”. The Cold War through documents: a global history. Rowman & Littlefield. (traducción de Juan Carlos Ocaña).
- Palmowski, J. (2000). "Mikhail Gorbachev". A dictionary of twentieth-century world history. Oxford University Press.
- Van Dijk, R., Gray, W. G., Savranskaya, S., Suri, J., & Zhai, Q. (Eds.). (2013). “Mikhail Gorbachev”. Encyclopedia of the Cold War. Routledge.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)