Índice
Te explicamos qué es el arte renacentista y sus características. Además, pintura, escultura y arquitectura, y los principales representantes de este movimiento.

¿Qué es el arte renacentista?
El arte renacentista fue un movimiento artístico que surgió en Italia en el siglo XIV, durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, y se destacó por su interés en el conocimiento de la razón y en los valores clásicos de la antigua Grecia y Roma.
La colonización de América y el fin de la época medieval cambiaron la comprensión de la realidad. El hombre comenzó a creer en su propia individualidad, en su propia mente y en las ilimitadas posibilidades del conocimiento.
El movimiento surgió en un contexto de prosperidad económica y de desarrollo de nuevas tecnologías como la imprenta, que impactó de manera directa en la difusión del conocimiento, las artes y la filosofía. Se destacaron artistas como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
Características del arte renacentista

El arte renacentista atravesó dos etapas principales:
- El Quattrocento (siglo XV). En este período se investigaron las construcciones de monumentos romanos y griegos, y se introdujo innovaciones como la perspectiva y la pintura al óleo.
- El Cinquecento (siglo XVI). Se logró la madurez del movimiento renacentista. Surgieron los grandes artistas que marcaron la época, tales como Miguel Ángel, Da Vinci, Miguel de Cervantes, Rafael, entre otros.
El arte renacentista se caracterizó por:
- Recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana, como la armonía, la proporción como ideal de belleza y los temas mitológicos.
- Basarse en el concepto del ser humano como centro de todas las cosas, en lugar de considerar a Dios como centro del universo (aunque el arte renacentista continuó representando figuras religiosas como ángeles, apóstoles y a Dios).
- Debilitar la autoridad de la Iglesia, que perdió poder social ante la nueva concepción de la razón como el centro del pensamiento. Predominaba la idea de razón por sobre la fe.
- Considerar al sufrimiento humano como consecuencia de la ignorancia y sostener que el conocimiento conducía a la felicidad del ser humano.
- Buscar la perfección, la simetría y la proporción en las formas, tanto en la pintura como en la escultura, para representar el cuerpo humano.
- Considerar las artes plásticas como una forma de expresar conocimientos de geometría, matemática, anatomía, botánica y filosofía.
- Abordar temas como la mitología, la historia, el cuerpo humano y la naturaleza.
- Emplear la técnica del óleo en la pintura sobre lienzo.
- Crear el ensayo, un nuevo género literario.
- Incorporar el mecenazgo: durante este período, figuras influyentes como reyes, príncipes y nobles realizaban encargos para la decoración de iglesias y otras construcciones importantes.
La pintura renacentista

La pintura renacentista se caracterizó por el cuidado de los detalles y por la búsqueda del equilibrio, la armonía y la profundidad, basados en la observación del artista. Durante este periodo surgieron los conceptos de perspectiva lineal y punto de fuga, fundamentales para lograr una representación precisa de los espacios tridimensionales.
La nueva técnica al óleo sobre el lienzo, que reemplazó al temple o témpera de secado rápido, permitió perfeccionar el efecto de las luces y sombras, lo que contribuyó a lograr un mayor realismo en retratos y figuras humanas desnudas.
Se destacaron artistas como Masaccio, Paolo Uccello, Fra Angélico, Piero Della Francesca y Sandro Botticelli, que emplearon diversas técnicas. A partir del siglo XVI se destacaron las obras de Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel Buonarroti.
La escultura y la arquitectura renacentista

La escultura y la arquitectura renacentistas se inspiraron en las antiguas culturas griega y romana, en especial, por el nivel de detalle y realismo. A diferencia del estilo gótico, buscaron representar la perfección mediante cálculos matemáticos y geométricos para alcanzar proporciones verosímiles.
En la escultura se destacaron la precisión y las proporciones armónicas del cuerpo humano, resultado de un conocimiento cada vez mayor sobre anatomía, física y matemática, además de la observación directa. Las obras solían realizarse en mármol o bronce. Entre los escultores y arquitectos más reconocidos se encuentran Miguel Ángel y Donatello.
Representantes del arte renacentista
Entre los principales representantes del arte renacentista y sus más reconocidas obras se destacaron:
- Andrea Palladio (1508-1580). Arquitecto del Teatro Olímpico en Vicenza.
- Dante Alighieri (1265-1321). Escritor de La divina comedia.
- Donatello (1386-1466). Escultor del David de bronce.
- Donato d’Angelo Bramante (1443-1514). Arquitecto de la basílica de San Pedro.
- Leonardo Da Vinci (1452-1519). Pintor de La Gioconda.
- Lorenzo Ghiberti (1378-1455). Arquitecto de la Puerta del paraíso, en el Baptisterio de Florencia.
- Miguel Ángel (1475-1564). Pintor de la obra en la Capilla Sixtina.
- Sandro Botticelli (1445-1510). Pintor de El nacimiento de Venus.
- Fra Angélico (1395-1455). Pintor de la Coronación de la Virgen.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)