Arte Romano

Te explicamos qué es el arte romano, en qué se basa y los materiales que utiliza. Además, cuáles son sus características generales y ejemplos.

arte románico
El arte románico entrelaza movimientos de Alemania, España, Italia y Francia.

¿Qué es el Arte romano?

El arte romano fue un movimiento artístico europeo comprendido en los siglos XI, XII y XIII. Se caracteriza por el uso de un lenguaje específico, con coherencia y realismo, en diversas manifestaciones, principalmente la arquitectura, la escultura y la pintura.

Sus raíces entremezclaron los movimientos de Alemania, España, Italia y Francia, para luego extenderse al resto del mundo a su tiempo.

Ver además: Arte neoclásico.

Características del arte romano:

  1. Antecedentes

arte románico
La llegada de los Capetos al trono francés influenció el arte romano.

El arte romano nace como respuesta a los cambios sociales y gubernamentales de Europa, incluyendo:

  • La llegada de los Capetos al trono francés,
  • La consolidación y difusión del Cristianismo,
  • El inicio de la Reconquista española,
  • La aparición y/o difusión de las lenguas románicas,
  • La expansión económica y el auge de la construcción por la ampliación urbana y las peregrinaciones
  1. Sus bases fueron religiosas

La construcción de iglesias y monasterios caracteriza al arte románico, ya que refleja los valores de las nuevas sociedades feudales fuertemente influenciadas por la religión.

Este movimiento puso en escena ciertos valores, en un arte comprendido como funcional: no para ser “visto” sino para “existir en él y practicarse”.

  1. Se vale de tres leyes

El arte románico evocaba escenas de la vida cotidiana en relación a lo sacro, y para su creación se aplicaron tres leyes:

  • Ley funcional. El arte debe experimentarse y vivirse, tener una función.
  • Ley del material. El material es un elemento en sí y no un medio: tiene belleza, significado, permite adaptar planos y trabajarse de modos innovadores.
  • Ley simbólica. Sus formas tienen interpretaciones y aplicaciones según el objetivo: las iglesias tienen altas bóvedas para “cumplir mejor su función espiritual”.
  1. Materiales

arte románico
Los materiales pobres incluían la piedra poroso, basalto y roca volcánica, entre otros.

Los materiales son un elemento presente y no un medio para la creación. Se respeta su naturaliza y naturalidad. En este arte se destaca el uso de:

  • Materiales pobres (piedra porosa, basalto, roca volcánica, barro cocido y hueso)
  • Mármol (mayormente en monumentos, edificios y esculturas)
  • Hormigón (cubriendo piedra, en un método constructivo revolucionario)
  • Piedra
  • Madera
  1. Formas y colores

En cuanto a sus colores, el arte románico se caracteriza por ser policromado, tiene múltiples colores que dan profundidad a los significados. En sus formas, las piezas reflejan la cotidianidad de una manera esquemática, convencional y realista.

  1. Elementos arquitectónicos

arte románico
La arquitectura románica se caracterizaba por arcos de medio punto.

La arquitectura es la principal manifestación del arte románico. Se caracteriza por anchos pilares compuestos por núcleos prismáticos, arcos de medio punto, contrafuertes en muros que sujetan bóvedas y cubiertas, cúpulas sobre trompas, ábsides semi circulares, arcos doblados, criptas, campanarios, frisos decorativos y la inclusión de esculturas.

  1. Elementos escultóricos

La Fontana di Trevi es considerada una de las fuentes más hermosas del mundo.

La escultura románica se vincula fuertemente a la arquitectura, mayormente dedicada a las enseñanzas bíblicas en piedra, madera y otros materiales. Incluyen escenas de la vida de Cristo, animales fantásticos, escenas bélicas o de la vida cotidiana.

Se destacan las esculturas retratistas con influencias griegas pero orientadas mayormente a resaltar los defectos y no la belleza, y las esculturas de relieve realizadas en grandes piezas que plasman eventos importantes o secuencias de eventos.

  1. Elementos pictóricos

arte románico
La pintura románica se basaba mayormente en imágenes bíblicas.

La pintura tiene fuertes influencias bizantinas, visigodas y carolingias. Las escenas, en general, representan imágenes bíblicas.

  1. Importancia y significación

Además de acompañar el crecimiento religioso del Cristianismo y expandir sus nociones más allá de las fronteras, el arte románico se destaca por haber sido la primera gran manifestación artística múltiple en Europa Occidental, de expansión semi global, incluyendo a las vastas poblaciones analfabetas como destinatarios de los mensajes.

  1. Obras características

arte románico
Entre la escultura románica se encuentra la estatua de Constantino el grande.

Sobreviviendo al paso del tiempo, destacan varias obras del arte románico:

  • En arquitectura. Templo de la Fortuna Viril, el Coliseo o Anfiteatro Flavio, el teatro de Marcelo, el Panteón de Agripa, el Circo Máximo, el Templo del Capitolio, el Foro Romano, la Puerta negra en Tréveris
  • En escultura. Retratos como el de Constantino el grande, el Arco de Constantino, la Columna de Trajano, la Columna de Marco Aurelio.
  • En pintura. Las bodas aldobrandinas, Ceres en su trono, la Batalla de Isso (mosaico), la Ilíada del siglo III o las Cincuenta Viñetas de Virgilio.

¿Cómo citar?

"Arte Romano". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/arte-romano/. Última edición: 22 septiembre, 2023. Consultado: 7 diciembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 22 septiembre, 2023
Fecha de publicación: 13 julio, 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)