Posmodernismo

Te explicamos qué es el posmodernismo y cuáles son sus características generales. Además, cómo es la sociedad posmoderna y su arquitectura.

Posmodernidad
El posmodernismo se opuso a los conceptos de que la realidad es natural.

¿Qué es el posmodernismo?

El posmodernismo es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió a finales del siglo XX como reacción a las ideas intelectuales y filosóficas de la modernidad. Obtiene su nombre por haber sucedido al modernismo como corriente filosófica.

El posmodernismo se opone a la idea de una realidad natural, objetiva e independiente del ser humano y sostiene que esta idea se basa en un realismo ingenuo. Se destaca por su escepticismo o rechazo a la corriente de la “razón ilustrada”.

Jean-François Lyotard (1924-1998), en La condición posmoderna, analiza la cultura posmoderna como el final de las metanarrativas o “grandes narrativas”, principal característica de la modernidad. Ejemplo de ellas son el reduccionismo y las interpretaciones teleológicas del marxismo y la ilustración, entre otras.

En lugar de negar la identidad de lo conocido hasta el momento, el posmodernismo se basa en el concepto de “diferencia” como mecanismo productivo. Sostiene que el pensamiento (y lo que obliga al humano a actuar) es una cuestión de sensibilidad más que de la razón.

Ver además: Epistemología

Características del posmodernismo

El movimiento posmodernista se caracterizó por considerar que:

  • La filosofía occidental moderna crea dualismos. El posmodernismo mantiene una postura híbrida o pluralista respecto a la realidad.
  • La verdad es una cuestión de perspectiva o de contexto, antes que algo universal o absoluto. Esta idea surge del perspectivismo nietzscheano: Nietzsche afirma que “no hay hechos sino interpretaciones”.
  • El lenguaje moldea el modo de pensar y no puede existir pensamiento sin lenguaje. Autores como Derrida trabajan con esta idea.
  • El lenguaje es capaz de crear, de manera literal, la realidad. La performatividad de Austin elabora una teoría al respecto.

Filosofía posmoderna

La filosofía posmoderna parte de la idea de superación respecto a la modernidad. Si bien es difícil dar con un origen del posmodernismo, se suele situar su principio en la década de 1960, en Francia. La mayoría de los pensadores posmodernos son también posnietzscheanos: Derrida, Lyotard, Foucault, Baudrillard, Deleuze, Guattari, Nancy, Barthes y Lacan, entre otros.

Esta superación de la modernidad nace como rechazo o toma de distancia de los ideales característicos de la época anterior. Muchos de sus autores trabajan a partir del existencialismo, la deconstrucción, el poshumanismo y la teoría literaria contemporánea. Todos ellos rompen con la primacía que la modernidad dio al sujeto y a la razón.

Algunas ideas centrales de la posmodernidad filosófica son el logocentrismo derrideano, la dicotomía binaria y las relaciones de poder. Obras como Las palabras y las cosas de Foucault, De la gramatología de Derrida, o El antiedipo de Deleuze y Guattari, trabajan a partir de estas ideas.

Respecto al concepto de diferencia, distintos autores adoptan posturas similares pero no del todo conciliables entre sí.

  • En el caso de Derrida, está el concepto de différance o “diferencia”, que es la superposición del diferir simultáneo al diferenciar. Este concepto aparece por primera vez en su libro de 1967, De la gramatología, que trabaja sobre el lenguaje y la escritura no como signo sino como gramma o inscripción “diferenciada”.
  • También Deleuze trabaja la multiplicidad bergsoniana como una forma de la diferencia.
  • Por su parte, Foucault trabaja a la episteme como una singularidad modificada por el ejercicio de poder.
  • En el caso de Lyotard, el término acuñado es el de “disputa”, al determinar que ya no es posible legitimar las históricas pretensiones de verdad de los distintos sistemas filosóficos occidentales.

Arte posmoderno

El posmodernismo se caracteriza por romper con las reglas establecidas sobre el arte y por introducir una nueva era de libertad en la que “todo vale”. Resulta una corriente antiautoritaria por naturaleza debido a que se niega a reconocer la influencia de cualquier estilo.

El movimiento posmodernista, con el fin de desafiar los límites del gusto colectivo, se muestra en un tono gracioso, irónico y hasta ridículo. Tiene una postura antidualista que se opone a los preconceptos clásicos de oposición como oriente y occidente, hombre y mujer, rico y pobre o blanco y negro.

Algunos ejemplos de arte posmoderno son el minimalismo, el arte conceptual, el land-art, el happening y las intervenciones. Todos ellos afirman que hay un fracaso del arte de vanguardia. Sostienen que las vanguardias no son más que una respuesta fallida al canon establecido: una vez que hacen su crítica y marcan su diferencia artística con respecto al canon, terminan por ingresar a él.

Arquitectura posmoderna

Posmodernismo
La Galería Estatal de Stuttgart, Alemania es un edificio posmoderno.

La arquitectura posmoderna se destaca por ser de tipo indefinida, sin oponerse a ninguno de los estilos conocidos, aun cuando logra diferenciarse de ellos. Reemplazó la estética moderna (sin ornamentación y de ángulos rectos) por líneas irregulares y con superficies inusuales.

Algunos ejemplos de la arquitectura posmoderna son: la Galería Estatal de Stuttgart (en Alemania), la plaza pública Piazza d’Italia de Nueva Orleans (en Estados Unidos) y el Edificio del Parlamento Escoces de Holyrood (en Escocia).

Los arquitectos de la modernidad suelen considerar a los edificios posmodernos como vulgares o con una ética populista. Por el contrario, los arquitectos posmodernos pueden considerar a las obras de la modernidad como fachadas sin alma y demasiado sosas.

Literatura del posmodernismo

La literatura posmoderna se caracteriza por una ideología y un estilo que apelan a la fragmentación, la diversidad, la paradoja, los narradores poco conocidos, la parodia y el “humor negro”. Rechaza la distinción entre géneros y formas de escritura.

La literatura de la década de 1990 en América Latina experimentó una tendencia hacia la posmodernidad. Entre algunos de sus exponentes más destacados están Ricardo Piglia, Diamela Eltit, Rafael Humberto Moreno-Durán, José Balza y José Emilio Pacheco.

Los autores posmodernos se identifican por trazar un límite difuso entre los discursos ficticios y los ensayos: escriben ficciones sobre literatura y ensayos en modo de ficción.

La sociedad posmoderna

Durante el desarrollo de la sociedad posmoderna se pasó de una economía de producción a una economía de consumo, incluso, a un consumismo compulsivo que provocó consecuencias perjudiciales que se pueden evidenciar en la actualidad.

Para contrarrestar las consecuencias negativas, el posmodernismo comenzó a cuestionar los desastres medioambientales causados por la sobreexplotación de recursos naturales y la cantidad de desechos tóxicos generados. Planteó una revalorización del planeta Tierra y la concientización para su cuidado.

Críticas al posmodernismo

En todos los campos en que se desarrolla la posmodernidad han aparecido resistencias y rechazos a las ideas generales que plantea. Ya sea en arquitectura, arte o literatura, generaciones de artistas, escritores y pensadores sostienen que la posmodernidad es el síntoma de una sociedad en decadencia cuyo soporte se ha perdido en el tiempo.

Uno de los ejemplos más famosos es el libro escrito por los físicos Alan Sokal y Jean Bricmont, Sinsentidos de moda: El abuso de la ciencia por parte de los intelectuales modernos. Allí ponen en evidencia el relativismo al que está sujeta la posmodernidad. Critican tanto el uso de conceptos científicos por parte de filósofos como el uso de un lenguaje no comunicativo por parte de algunos autores, como Derrida o Heidegger, quienes suelen escribir sus obras con un lenguaje no predicativo o liberado al ejercicio lúdico como despliegue del pensamiento.

Los filósofos y pensadores más criticados por Sokal y Bricmont son Jacques Lacan, Julia Kristeva, Gilles Deleuze, Bruno Latour y Jean Baudrillard.

Sigue con: Racionalismo

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo (24 de octubre de 2024). Posmodernismo. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 5 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/posmodernismo/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 24 de octubre de 2024
Fecha de publicación: 25 de abril de 2017

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)