Epistemología

Te explicamos qué es la epistemología, qué estudia y las funciones que cumple. Además, cuáles son sus características, tipos y ejemplos.

Platón - teología
La epistemología busca responder a la pregunta sobre qué es posible llegar a conocer.

¿Qué es la epistemología?

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia cómo se obtiene el conocimiento y cuál es su validez. Su nombre proviene de los vocablos griegos epistḗmē (“conocimiento”) y lógos (“estudio” o “ciencia”). Por eso se la llama la “ciencia del conocimiento”.

En particular, la epistemología aborda el modo en que comprendemos, adquirimos y validamos el conocimiento. Para eso, se interroga sobre qué es posible llegar a conocer y a través de qué medios.

La epistemología y las ciencias: La epistemología es el estudio crítico, histórico y contextual de las ciencias, así como sus principios, métodos y resultados. Se debe entender por ciencia toda aquella disciplina que pretenda producir u obtener conocimiento en general.

Ver además: Conocimiento filosófico

¿Para qué sirve la epistemología?

La epistemología trabaja con la forma en que se adquiere el conocimiento. Algunas de sus funciones dentro del campo de la investigación son:

  • Cuestionar los límites del conocimiento. Revisa y cuestiona los métodos aceptados de formulación del conocimiento a partir del mundo real.
  • Revisar las metodologías. Pone en tela de juicio los métodos que usamos para distinguir un conocimiento válido de una creencia o una suposición, o para distinguir el conocimiento según de dónde provenga.

La epistemología suele combinar su campo de estudio con el de muchas otras disciplinas, como los estudios pedagógicos, los estudios religiosos y la ética. Además, puede servir de base para que estas puedan pensarse a sí mismas en relación al modo en que obtienen y validan sus saberes.

Por eso, parte de la comunidad académica actual sostiene que el campo específico de la epistemología es el conocimiento científico en sí mismo: su posibilidad, su naturaleza, su alcance y sus métodos.

Objeto de estudio de la epistemología

La epistemología estudia los tipos de conocimiento posibles, los mecanismos gracias a los cuales podemos formarlos y la lógica que nos permite determinar si se trata de un conocimiento válido o no.

A grandes rasgos, la epistemología se ocupa de:

  • El contexto histórico, social y objetivo del surgimiento del conocimiento científico.
  • Los criterios que se utilizan para decir si un saber pertenece al campo del conocimiento científico o no.
  • Los conceptos de verdad, justificación, corroboración e hipótesis.

Ejemplos de epistemología

Una forma de aplicar criterios epistemológicos es a través del uso de la creencia, la verdad y la justificación. El objetivo de aplicar estos aspectos puntos es asegurar satisfactoriamente que una creencia puede ser considerada conocimiento.

  • Creencia. Alguien no puede decir que sabe algo si no cree que eso es cierto.
  • Verdad. Alguien que cree en algo falso, no lo sabe como un hecho, sino que está equivocado.
  • Justificación. Alguien debe tener una justificación razonable para que aquello en lo que cree sea considerado conocimiento verdadero.

Por ejemplo: Juan sabe que hay vacas en el campo vecino. Esto puede ser considerado como algo que Juan sabe, ya que:

  1. Juan cree que es cierto (creencia).
  2. Hay vacas en el campo vecino (verdad).
  3. Juan vio las vacas en el campo vecino (justificación).

De este modo, al distinguir los aspectos de creencia, verdad y justificación implícitos en la afirmación sobre Juan y las vacas, la epistemología permite identificar, en la creencia de Juan, un verdadero conocimiento.

Historia de la epistemología

Si bien la epistemología es hoy una ciencia con autonomía propia, su historia puede remontarse a los trabajos de los filósofos griegos, como Platón y Aristóteles. En ese entonces, se distinguía entre dos tipos de conocimiento: la doxa o conocimiento vulgar, y la epistḗmē, que era el conocimiento reflexivo fruto del pensamiento. Sin embargo, no existía aún una disciplina equivalente a la epistemología moderna.

La epistemología como rama de la filosofía recién dio sus primeros pasos formales en el Renacimiento europeo (siglos XV y XVI), a partir del giro científico que tuvo lugar cuando se pasó de la fe a la razón como método de obtención de la verdad y del conocimiento en general.

Los trabajos de Locke, por ejemplo, detallaron métodos de obtención del conocimiento, como también lo hicieron las obras de Descartes o Kant, cada cual según sus propias perspectivas.

Sin embargo, quienes más influyeron en el ámbito científico para el desarrollo de la epistemología fueron los pensadores del empirismo lógico, también conocidos como neopositivistas lógicos. Este movimiento surgió a principios del siglo XX en Europa Central, representado por dos grupos de filósofos y científicos: el Círculo de Viena y el Círculo de Berlín.  

Los empiristas lógicos abordaban problemas metodológicos y epistemológicos motivados por los avances de la época en física, lógica y matemática. Además, discutían sobre distintas concepciones epistemológicas de la época.

El Círculo de Viena estaba integrado por pensadores como Rudolf  Carnap, Otto Neurath y Moritz Schlick, mientras que el Círculo de Berlín tenía entre sus miembros a Carl Hempel, David Hilbert y Hans Reichenbach. Ambos grupos estaban motivados por las obras de Gottlob Frege y Bertrand Russell, por un lado, y Ludwig Wittgenstein, por el otro.

Karl Popper, por su parte, criticó y remplazó el concepto de inducción (el proceso por el que se llega de un enunciado particular a uno general) por el método lógico-deductivo. De este modo, llega a la afirmación de que las teorías no son verificables, sino corroboradas momentáneamente, hasta que otras las terminan remplazando. Sus ideas iniciaron una corriente conocida como racionalismo crítico, a la que se sumaron pensadores como Nelson Goodman y W. V. O. Quine.

Luego de estos trabajos, surgió la corriente del pospopperianismo, con autores que si bien se inspiraron en en el positivismo o en la obra de Popper, no se identificaron del todo con ella. Los casos más destacados fueron Thomas Kuhn e Imre Lakatos.

De este modo, la epistemología fue clave en la formulación de los conceptos de ciencia y de conocimiento científico que imperaron en el pensamiento de los siglos XIX y XX. Durante el siglo XX, se desarrolló la hermenéutica como teoría filosófica. Desde esa perspectiva, Hans-Gadamer sostuvo que la tarea del filósofo era la de interpretar los textos ya escritos, buscando su sentido y la forma en que articulaban distintas ideas para generar conocimiento. Gracias al trabajo de Gadamer, la epistemología se abrió camino a otras ramas del conocimiento como la historia, la política, la economía e incluso el arte.

Representantes de la epistemología

Algunos pensadores y filósofos que trabajaron sobre la epistemología son:

  • Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Morritz Schlick (1882-1936). Fueron empiristas lógicos que formaron parte del Círculo de Viena y emigraron a los Estados Unidos para continuar su trabajo.
  • Carl Hempel (1905-1997), David Hilbert (1862-1943) y Hans Reinchebach (1891-1953). Fueron empiristas lógicos que formaron el Círculo de Berlín y trabajaron a la par del Círculo de Viena.
  • Karl Popper (1902-1994). Fue un ferviente crítico del neopositivismo lógico y se le adjudica el uso del método lógico-deductivo.
  • Thomas Kuhn (1922-1996) e Imre Lakatos (1922-1974). Fueron continuadores de los trabajos epistemológicos de Popper. Kuhn formuló el relativismo epistemológico y Lakatos planteó el falsacionismo sofisticado.
  • Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Es considerado el fundador de la hermenéutica, y utilizó la epistemología para trabajar distintas ciencias humanas, generalmente alejadas del discurso científico tradicional.
  • Paul Ricoeur (1913-2005). Fue un fenomenólogo y hermenéutico francés, e hizo dialogar el método científico-hermenéutico con el campo de estudio de la fenomenología, que es la rama que estudia la aparición de los fenómenos.

Diferencias con la gnoseología

La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la manera en que constituimos conocimiento del mundo. La diferencia fundamental con la epistemología radica en que la gnoseología se ocupa de estudiar el alcance de todo tipo de conocimiento en general, mientras que la epistemología se limita al conocimiento científico.

Sin embargo, esta distinción suele ser cuestionada. Algunos académicos del ámbito anglosajón sostienen que la epistemología puede ser sinónimo de la gnoseología. También la utilizan como sinónimo de una categoría incluso más amplia, que es la teoría del conocimiento.

Sigue con: 

Referencias

  • Ayer, A. J. (Ed.). (1965). El positivismo lógico. Fondo de Cultura Económica.
  • Bachelard, G. (1975). Epistemología. Anagrama.
  • Grondin, J. (1999). Introducción a la hermenéutica filosófica. Herder.
  • Stroll, Avrum and Martinich, A. P. (2023). Epistemology. En Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Truncellito, David A. (s. f.). Epistemology. En Internet Encyclopedia of Philosophy. https://www.iep.utm.edu/
  • Verneaux, R. (1999). Epistemología general o crítica del conocimiento. Herder.
  • Waetofsky, M. W. (1973). Introducción a la filosofía de la ciencia. Alianza.

¿Cómo citar?

"Epistemología". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/epistemologia/. Última edición: 7 marzo, 2024. Consultado: 19 abril, 2024.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Segundo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 7 marzo, 2024
Fecha de publicación: 10 abril, 2019

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)