Te explicamos qué es el pensamiento aristotélico y cuáles son las bases de sus estudios. Además, sus características generales y filosofía política.

¿Quién fue Aristóteles?
Aristóteles fue un filósofo, científico y lógico de la Antigua Grecia. Aunque sólo se conservan 31 tratados de los 200 que se calcula que escribió, sus ideas han continuado ejerciendo influencia hasta la actualidad. Vivió entre el año 384 a C y 322 a C.
Aunque fue discípulo de Platón, algunas de sus ideas entran con contradicción con las del maestro, y sus teorías transformaron el conocimiento. Fue maestro de Alejandro Magno, quien lo protegió hasta su caída.
Ver además: Tales de Mileto.
Características del pensamiento aristotélico:
-
Silogismos
Se considera a Aristóteles el padre de la lógica, ya que fue uno de los primeros en estudiarla y enunciar sus principios. La base de la lógica es el silogismo: es una deducción lógica y necesaria realizada a través del discurso. A partir de determinadas premisas se llega a una conclusión necesaria. Por ejemplo:
“Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. En consecuencias todos los griegos son mortales.”
-
Principio de no contradicción
Este principio sostiene que una proposición y su negación no pueden ser verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. Es una de las leyes básicas de la lógica y es lo que permite realizar argumentos más complejos como la reducción al absurdo.
-
Las falacias

Aristóteles descubrió que existen argumentos que en apariencia son válidos pero no lo son en realidad, y los denominó falacias. Es decir que las falacias tienen la forma de un silogismo, pero contienen un error lógico que impiden que la conclusión se derive necesariamente de la proposición.
Un ejemplo de las falacias que estudió Aristóteles es la afirmación del consecuente. Por ejemplo: “Siempre que llueve, el suelo del patio está mojado. El suelo del patio está mojado, es decir que llueve.” Como se ve, este razonamiento puede parecer correcto y sin embargo no lo es, ya que existen muchas otras posibles causas para que el suelo esté mojado.
-
Esencia permanente y apariencia cambiante
La esencia se identifica con la sustancia de las cosas y permanece invariable. Sin embargo, la apariencia sí es variable. Esta división entre lo esencial y lo aparente puede aplicarse tanto a los objetos como a los animales o las personas.
-
Oposición al pensamiento platónico

El pensamiento platónico sostenía que lo que se podía conocer a través de los sentidos era falso y sólo se podía llegar a la verdad a través de las ideas. El pensamiento aristotélico, por el contrario, es empírico, es decir que se basa en la observación de fenómenos.
-
Las ciencias son múltiples
El pensamiento aristotélico busca la especificidad de las cosas. Por eso Aristóteles agrupó las ciencias según su objeto específico:
- Lógica. el estudio del pensamiento racional.
- Filosofía teórica. se subdivide en física, matemática y metafísica.
- Filosofía práctica. incluye la política y la ética.
-
Astronomía: sistema geocéntrico
Aristóteles propuso una teoría geocéntrica, es decir que la Tierra permanecía inmóvil en el centro del universo y que todos los planetas, las estrellas y el sol giraban a su alrededor. Según esta teoría, el universo tiene forma esférica y es finito, es decir que tiene un límite.
Aunque esta teoría es equivocada, coincide con la observación directa de los fenómenos astronómicos, por lo que fue tomada como cierta hasta el siglo XVI en que Copérnico y luego Galileo Galilei (siglo XVII) la contradijeron.
-
Elementos de la naturaleza
Describió la naturaleza compuesta de cinco elementos:
- Agua y tierra. Tienden a moverse hacia el centro del universo
- Aires y fuego. Tienden a alejarse del centro del universo.
- Éter. Gira en torno al centro del universo.
Con estos principios podía explicar diferentes fenómenos en una época en que no se había enunciado la ley de gravedad y no se conocía la medición de la densidad. Por ejemplo, podía explicar que una piedra se hundiera en el agua.
-
Filosofía política
Para Aristóteles, el Estado es la comunidad de iguales cuyo objetivo es la mejor vida posible. Considera al hombre un animal social, y su instrumento político indispensable es el lenguaje.
Distinguió seis formas de gobierno:
- La monarquía es el gobierno de una sola persona, y puede degradar en tiranía.
- La aristocracia es el gobierno de un grupo, y su degradación es la oligarquía.
- La democracia es el gobierno de muchas personas, y puede degradar en demagogia.
-
Teoría literaria
La Poética de Aristóteles es el primer estudio formal de las artes del que se tiene registro. En él estudiaba la estructura, forma y temas de la tragedia. Uno de los errores que se cometió durante siglos fue considerar la Poética como un texto normativo, es decir que establecía como “debían” ser las tragedias, cuando en realidad es un texto descriptivo, que meramente describe como eran las tragedias de su época. Se cree que la Poética incluía también un tratado sobre la comedia, pero el mismo se ha perdido.
Referencias
- Guthrie, W. K. C. (1993). Historia de la filosofía griega. Vol. VI: Introducción a Aristóteles. Gredos.
- Guthrie, W. (1953). Los filósofos griegos. De Tales a Aristóteles. FCE.
- Barnes, J. (1987). Aristóteles. Cátedra.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)