Ciudad de México

Te explicamos todo sobre la Ciudad de México, dónde se ubica y cómo es su población. Además, sus características, geografía, clima y más.

ciudad de México
La Ciudad de México es la urbe más grande de América del Norte.

¿Cómo es la Ciudad de México?

La Ciudad de México es la ciudad capital de los Estados Unidos de México, nombre oficial del país. Se encuentra ubicada en el Distrito Federal, cuya área completa abarca, y a menudo se la conoce como México DF o incluso simplemente como DF (Distrito Federal).

La Ciudad de México es la urbe más grande de América del Norte, cuyas dimensiones y cantidad de población la hacen sólo comparable con ciudades como Tokio, en Japón, o Moscú, en Rusia. Es una de las ciudades más extensas del mundo.

Es el principal núcleo urbano, social, político, académico, económico, turístico, artístico, empresarial y cultural de la nación mexicana, y ha sido escenario de numerosos acontecimientos importantes en la vida e historia de la nación. Allí reside el poder político y es, además, cuna de la rica y vasta historia precolombina mexicana.

Ver además: Historia de México

Ubicación y dimensiones de la Ciudad de México

La Ciudad de México se encuentra en el Valle de México hacia el centro del país, a 2240msnm y en un altiplano rodeado de montañas volcánicas, antiguamente ocupado por el lago Texcoco.

Su forma es elíptica y presenta una superficie total de 1495 km2, divididos administrativamente en 16 delegaciones metropolitanas, a las cuales deben sumarse 37 municipios del Estado de México que la circundan y forman parte de su masa urbana.

Población de la Ciudad de México

México
La Ciudad de México tiene una densidad poblacional de 5966 habitantes por km2.

La población del área metropolitana de la ciudad alcanza los 8.9 millones de personas, con una densidad poblacional de alrededor de 5966 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo, la  población total de la mancha urbana, incluyendo su extensión plena, alcanza casi los 21 millones de personas. A los habitantes de esta ciudad se los conoce en México como “defeños” o “chilangos”.

Administración política de la Ciudad de México

Ciudad de México
El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México. 

Desde 1997, los habitantes del DF gozan del derecho a elegir por voto directo, secreto y universal al Jefe de Gobierno de la ciudad, equivalente en sus funciones a un alcalde y al mismo tiempo a un gobernador del estado, así como a los integrantes de la Asamblea Legislativa de la ciudad, lo cual hace de ella una Ciudad Autónoma. En 2017 se promulgó su constitución política.

En esta ciudad se halla el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal de la nación y Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Fundación de la Ciudad de México

La Ciudad de México fue fundada como tal por los aztecas (Imperio Mexica) bajo el nombre de México-Tenochtitlán, asentándose en las inmediaciones de antiguas poblaciones en la zona alrededor del siglo XIV. Estas ruinas formaban parte de su mitología e imaginario religioso, por lo que se desconoce la real fundación de los primeros pobladores del lago Texcoco, que pudieron ser olmecas o toltecas.

Lo cierto es que la ciudad azteca controló la zona en su triple alianza con Tlatelolco y Tlacopan, en lo que se conoció como el Imperio Azteca, vencido en una sangrienta guerra de conquista por los colonos españoles desde 1520.

A partir de entonces Tenochtitlán pasó a llamarse Nueva España y fue refundada por Hernán Cortés, quien gobernó como Capitán General. Luego, la ciudad se convertiría en la capital del Virreinato de la Nueva España, que duraría hasta 1821.

Geografía de la Ciudad de México

Ciudad de México
La Ciudad de México está rodeada por cumbres montañosas.

Como se ha dicho, la zona que ocupa la ciudad era antiguamente una zona lacustre, por lo que la ciudad se anegó numerosas veces durante los siglos XVII y XVIII.

En 1900 el presidente Porfirio Díaz inauguró un sistema de drenaje del Valle de México que remedió el crecimiento de cuerpos de agua bajo el suelo capitalino. No obstante, como se vivió durante el terremoto de 1985, la zona es altamente sensible a las vibraciones sísmicas.

La ciudad está rodeada de cumbres montañosas, de las cuales descienden los ríos San Joaquín, Tacubaya, San Ángel, Barranca del Muerto, Los Remedios, Río Hondo, Mixcoac, Magdalena y otros más.

Clima de la Ciudad de México

Los climas en la ciudad de México van de lo templado al frío húmedo, dada su altura considerable, con temperaturas altas que ascienden a los 28 e incluso 32 °C en las estaciones cálidas, y desciende a 0 °C en el casco histórico y -4 °C en la periferia durante el invierno. La temperatura media es de 16,6 °C.

La lluviosidad es abundante, con posibilidad de granizos, con nevadas muy eventuales, a pesar de que sus cielos muestren escasa nubosidad durante la mayor parte del año. La desecación del lago y la ampliación de la ciudad han incrementado la temperatura y afectado el clima, tendiendo hacia lo seco.

Parques y bosques de la Ciudad de México

bosque - chapultepec - México
El Bosque y Zoológico de Chapultepec es el mayor de América Latina.

La Ciudad de México posee numerosos bosques y parques urbanos, algunos de los cuales operan como una reserva natural protegida. Los principales parques de la zona metropolitana son:

  • Bosque y Zoológico de Chapultepec, el mayor de América Latina.
  • Bosque de San Juan de Aragón.
  • Parque Zoológico y Ecológico Los Coyotes.
  • Parque de los Venados.
  • Cerro de la Estrella.
  • Reserva Ecológica de Xochimilco.
  • Parque Nacional Desierto de los Leones.
  • Parque Nacional Sierra de Guadalupe.
  • Parque Nacional Cumbres de Ajusco.

Transporte en la Ciudad de México

La red de transporte de la ciudad es vasta, protagonizada por la red subterránea de 207 kilómetros de extensión, que moviliza a casi 4,5 millones de personas diariamente. Esta red se complementa con un servicio de autobuses y más de 250.000 taxis operativos en la ciudad.

Cultura de la Ciudad de México

Ciudad de México
La Ciudad de México tiene 100 galerías de arte.

El DF es, luego de Londres, la ciudad del mundo con mayor cantidad de museos per cápita, en donde se preserva el riquísimo patrimonio precolombino de México. Más de 160 museos, 100 galerías de arte, 30 salas de concierto y un casco histórico que refleja la historia colonial del país, hacen de Ciudad de México uno de los enclaves culturales latinoamericanos de mayor relevancia e importancia turística que existen.

Problemas de la Ciudad de México

Los principales problemas de la Ciudad de México son:

  • Terremotos. Ha habido numerosos terremotos en la historia de la ciudad, el mayor de los cuales fue el terremoto de 1985, que causó más de 6000 fallecimientos y 8 mil millones de dólares americanos calculados en daños materiales.
  • Contaminación. La presencia montañosa a su alrededor impide el paso de los vientos y, dadas las dimensiones de la urbe, permite que los niveles de smog sean alarmantemente altos y deterioren la salud de sus habitantes a niveles de importancia.
  • Inseguridad. Ciudad de México es conocida por ser una de las ciudades más violentas del continente, junto con otras capitales latinoamericanas como Caracas, Managua o ciudades como Ciudad Juárez o Medellín.
  • Sobrepoblación. La densidad urbana de la ciudad permite una vida cosmopolita y variada, pero también abrumadora y masiva, que da poco respiro a sus habitantes.

¿Cómo citar?

"Ciudad de México". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/ciudad-de-mexico/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 25 julio, 2017
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)