Te explicamos qué es la contaminación del aire y cuáles son sus causas y consecuencias. Además, sus características, posibles soluciones y más.

¿Qué la Contaminación del aire?
La contaminación del aire, también llamada contaminación atmosférica, es la presencia de sustancias tóxicas en el aire.
La contaminación ocurre cuando determinados agentes que son nocivos para los seres vivos aparecen en algún sector del ambiente. Estos agentes pueden ser químicos, físicos o biológicos.
Se considera contaminación cuando las sustancias se han acumulado hasta tal punto que su concentración se vuelve tóxica para los seres vivos. Diversos organismos pueden ser afectados: humanos, animales o vegetales.
Cuando el aire está contaminado, puede afectar a otros sectores del ecosistema. Por ejemplo, cuando llueve donde hay gases contaminantes en el aire, el agua arrastre esos contaminantes formando la lluvia ácida, que a su vez contamina el agua y el suelo.
Ha tenido consecuencias muy graves como la extinción de especies tanto de animales como vegetales, así como diversas enfermedades (algunas mortales) en seres humanos.
Ver además: Efecto invernadero.
Características de la contaminación del aire:
-
Fuentes fijas
Las causas de la contaminación se denominan “fuentes”. Las fuentes contaminantes fijas son aquellas que permanecen en un mismo lugar por un tiempo considerable. Su consecuencia es que la contaminación se concentra en un único lugar. Por ejemplo: industrias químicas, plantas de energía, refinerías, fábricas, etc.
-
Fuentes móviles

Son aquellas que no permanecen en un mismo lugar, por ejemplo, todos los medios de transporte incluyendo coches, aviones, trenes, etc.
-
Fuentes de área
Son las fuentes que en un área dispersa se encuentran numerosas veces. Las estufas son un ejemplo de contaminación de área, ya que por ejemplo en un pueblo existen en un área extensa, acumulando sus efectos dañinos.
-
Naturales

Son aquellas que no son consecuencia del accionar del hombre. Pueden ser:
- Producto de la presencia de determinados seres vivos. Por ejemplo, el moho y los hongos emiten gases como producto de desecho de su metabolismo. En lugares abiertos, estos gases se disipan. Por el contrario, en ambientes cerrados esos gases se acumulan, llegando a niveles de concentración que son nocivos para el ser humano. Por eso es peligrosa la humedad en habitaciones y depósitos, ya que la misma causa hongos y moho.
- Producto de fenómenos geológicos. La erupción de volcanes puede producir grandes concentraciones de gases y de partículas en suspención que vuelven el aire tóxico para la respiración tanto de seres humanos como de animales.
- Otras fuentes naturales. El desgaste de piedras por efecto del agua o del viento, así como las tormentas en el desierto, producen en menor medida cierta contaminación atmosférica.
-
Efectos en el ambiente
Como ya se ha señalado, la contaminación atmosférica es causante de lluvia ácida, que cambia el ph de la tierra y los cuerpos de agua superficiales, en algunos casos hasta el punto de volverlos no aptos para el crecimiento de los seres vivos.
Además, los gases contaminantes penetran los poros de las plantas en desarrollo, disminuyendo su protección contra enfermedades y ocasionando la pérdida de agua.
Puede interesarte: Lluvia ácida.
-
Efectos en el ser humano

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que aproximadamente 2 millones de personas pueden morir por causas asociadas a la contaminación del aire. Entre estas enfermedades se encuentran asma, neumonía, bronquitis y otro tipo de enfermedades pulmonares, así como los ataques cardíacos.
Las personas más vulnerables a los contaminantes atmosféricos son los ancianos y los niños. Los primeros síntomas que se desarrollan ante la exposición a contaminantes en el aires son dolor de cabeza, mareos y náuseas.
-
Contaminantes primarios

Son aquellos que proceden directamente de la fuente de emisión. Entre los contaminantes primarios se encuentran los gases tóxicos que provienen del uso de combustibles y los óxidos nitrógeno.
-
Contaminantes secundarios
Son aquellos que se forman a partir de reacciones químicas que tienen determinadas sustancias con otras. Ejemplos:
- Ozono. Se forma a partir de la combinación de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno en presencia de la luz solar
- Dióxido de nitrógeno. Se forma cuando el monóxido de nitrógeno se combina con el oxígeno del aire.
-
Principales gases contaminantes
- Clorofluorocarbono (CFC)
- Monóxido de Carbono
- Dióxido de carbono
- Dióxido de azufre
- Metano
- Ozono
- Óxidos de nitrógeno
- Plomo
-
Posibles soluciones

Existen aportes que cada ciudadano puede realizar a nivel individual para disminuir la contaminación ambiental:
- Elegir transporte público o bicicleta.
- Cuando es posible, instalar fuentes de energía hogareña no contaminantes (energía solar o eólica).
- Evitar el uso excesivo del gas y otros combustibles fósiles en la calefacción y la elaboración de comidas.
Además, gobiernos y diversas organizaciones pueden:
- Establecer una red de fuentes limpias de energía, como la energía eólica o solar, a partir de inversiones estatales o fomentar las inversiones privadas.
- Aumentar las zonas verdes, ya que las plantas consumen el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno.
- Fomentar la investigación científica y desarrollo tecnológico de combustibles con menor cantidad de residuos tóxicos.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)