Aire

Te explicamos qué es el aire y cuáles son sus características principales. Además, cómo es su composición, las propiedades que posee y más.

Aire - Viento
El aire es vital para la vida en la Tierra tal y como la conocemos.

¿Qué es el aire?

El aire es una masa más o menos homogénea de gases contenida en la atmósfera de la Tierra por el empuje de la fuerza de gravedad del planeta.

El aire es una sustancia transparente (en la mayoría de los casos), de constitución variada y permeable, poco densa, que opone relativamente poca resistencia a los cuerpos que se desplazan a través de ella.

El aire es vital para la vida en el planeta tal y como la conocemos, pues contiene y traslada de un sitio a otro los gases necesarios para la respiración y la fotosíntesis, además de ser el canal para el traslado del vapor de agua, necesario en el cumplimiento del ciclo hidrológico vital.

Ver además: Gases nobles.

Composición del aire

El aire se conforma de diversas sustancias químicas en estado gaseoso y en proporciones ligeramente variables de acuerdo al lugar del planeta. A grandes rasgos las proporciones son:

Esas “otras sustancias” suelen ser: ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y otros gases nobles como el neón, kriptón, xenón o argón. También contiene, en menor cantidad, gas metano, monóxido de carbono y Amoníaco, sustancias cuyo crecimiento en la atmósfera se ha vinculado con los márgenes de contaminación del aire producto de las actividades humanas.

Propiedades físicas del aire

Aire - viento
En presencia de calor el aire se expande y asciende. 

Las propiedades físicas del aire como conjunto son las típicas del estado gaseoso de la materia, a saber:

  • No tiene un volumen definido, sino que llena los espacios vacíos de manera uniforme.
  • Es sensible a la temperatura: se expande y asciende en presencia de calor, o se contrae y cae al enfriarse. Esto se debe al ritmo de actividad que el calor impone a sus partículas.
  • Tiene baja densidad, por lo que es penetrable con poca resistencia.
  • Ejerce presión sobre los objetos. La presión sobre la superficie terrestre se denomina presión atmosférica.
  • Modifica sus propiedades en las alturas: a mayor altura menor temperatura, menor densidad, pero mayor presión atmosférica.

Los vientos

Aire - viento
Los vientos son posibles gracias al calentamiento de las masas de aire.

A grandes rasgos, los vientos se deben a los fenómenos de expansión y movimiento del aire de la atmósfera: una masa de aire se desplaza de manera horizontal desde un punto A a un punto B, compensando así las diferencias de presión que existan entre ambos.

Semejante variación es posible gracias al calentamiento de las masas de aire, producto de la radiación solar o de otros procesos, y que el aire caliente asciende y empuja hacia arriba, dejando que su lugar sea ocupado por una nueva masa equivalente de aire más frío, que se calentará a su vez y así sucesivamente.

Clima y sensación térmica

Los distintos fenómenos que dan origen a los diversos climas que existen, tienen lugar en la atmósfera y atañen directamente a la composición del aire: su tendencia al enfriamiento, su movilidad, su presión y los niveles de humedad en el aire.

De allí, por ejemplo, que exista discrepancia entre la temperatura registrada y la sensación térmica, ya que la cantidad de viento y la humedad atmosférica influyen directamente en la cantidad de temperatura percibida.

La atmósfera

Aire - viento
La atmósfera se extiende hasta los 10.000 km de distancia.

La masa de aire que rodea a La Tierra, en sus distintos niveles o capas, se denomina atmósfera. En ella se mantienen unidos los distintos gases que componen el aire, pero en distinta proporción de acuerdo a la altura alcanzada, ya que el mayor volumen de gases se concentra, por acción gravitacional, en los 11km iniciales de la atmósfera, es decir, los que se encuentran más cercanos al suelo.

La atmósfera se extiende hasta los 10.000 km de distancia, pero a medida que el aire se aleja del suelo, pierde densidad, temperatura y concentración de gases vitales como el oxígeno. He allí que al escalar cumbres particularmente empinadas, los viajeros requieran de un soporte especial o al menos un entrenamiento en hipoxia, pues la respiración se les hará mucho más difícil en la cima.

La capa de ozono

Capa de ozono - aire - viento
La Capaz de Ozono tiene la propiedad de filtrar la radiación ultravioleta del sol.

En los niveles exteriores de la atmósfera, el aire alcanza propiedades particulares y permite la existencia abundante de ozono, una variante del oxígeno (tres átomos de oxígeno juntos constituyen una molécula de ozono) que conserva su estabilidad solo en condiciones especiales de presión y temperatura.

De esta manera, se constituye una capa de dicho gas que resulta sumamente benéfica para la vida en el planeta, y que se denomina la capa de ozono. Dicha capa tiene la propiedad de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su impacto en la tierra resulte pernicioso.

Una de las mayores consecuencias de la contaminación del aire terrestre ha sido, justamente, la reducción de esta capa tan importante.

Sigue en: Capa de Ozono.

Desastres naturales causados por el aire

Tornado - aire - viento
Los tornados son producto de confluencias de masas de aire con temperaturas opuestas.

Los huracanes y los tornados son algunos de los desastres naturales que pueden generarse a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, y que contienen un alto potencial destructivo que se traduce, a menudo, en un costo elevado de vidas humanas. Cada uno tiene características y orígenes distintos.

  • Huracanes. Tienen su origen en las masas de aire caliente del trópico y consisten en un circuito cerrado de flujo de aire húmedo en condensación, girando en torno a un núcleo cálido de baja presión. Esto origina lluvias intensas y vientos de mucha envergadura, y dependiendo de qué tanto lo sean puede clasificarse en depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o ciclón.
  • Tornados. Suelen ser breves (pocos segundos o una hora) pero intensos, y consisten en una columna de aire que gira sobre su eje a altísimas velocidades, producto de confluencias de masas de aire de temperaturas opuestas. Se forma así una columna giratoria en contacto con el suelo y usualmente debajo de una nube cumuliforme, lo cual le da su distinguible aunque no siempre visible aspecto de embudo.

Contaminación del aire

Aire - contaminación
La contaminación artificial se da principalmente por las industrias. 

Tal y como el agua o cualquier medio ambiente, el aire sufre los efectos de la inserción de sustancias extrañas a su composición natural, pudiendo perder muchas de sus cualidades intrínsecas o llegando a esparcir sustancias nocivas para la vida.

  • Contaminación natural. Al ser producto de accidentes geográficos o eventos impredecibles como la explosión de volcanes, el impacto de meteoritos o ciertos tipos de sustancia emitidos por animales o grandes extensiones vegetales.
  • Contaminación artificial. Tiene que ver con las actividades del hombre, preferentemente las de tipo industrial que liberan sustancias tóxicas a la atmósfera, como monóxido de carbono, ozono, dióxido de azufre o partículas de plomo en suspensión. Muchos de estos compuestos ni siquiera existen en estado natural, y sus efectos pueden ser sumamente perniciosos para el ecosistema terrestre.

Peligros de la contaminación del aire

Calentamiento global
La radiación solar está ocasionando el derretimiento de los polos. 

Existen ciudades como México DF o Santiago de Chile, en donde los niveles de contaminación del aire generan alertas ecológicas entre su población, obligada a tomar medidas contra la pobre calidad del aire que respiran, cargado de partículas tóxicas liberadas por el tránsito automotor y la industria energética, acumulado sobre la ciudad en los días de poco viento.

Similarmente, se han registrado en otras regiones del mundo fenómenos como la lluvia ácida o el tan debatido efecto invernadero, cuya explicación es que las emisiones gasíferas contaminantes estarían destruyendo rápidamente la capa de ozono, permitiendo que la radiación solar entre directamente al planeta.

Esto ocasionaría daños en los seres vivos (cáncer de piel, quemaduras, etc.) y aumentaría la temperatura global, ocasionando el derretimiento de los polos y el alza de los niveles oceánicos, que a su vez arrasarían con ciudades enteras.

Más en: Contaminación del aire.

El aire en la cultura

Desde tiempos inmemoriales se ha tenido al aire como parte esencial de la vida. Según el filósofo griego Anaxímenes, el aire era el sustrato esencial de todas las cosas, mientras que para filósofos posteriores era uno de los cuatro elementos básicos de la materia, junto con el fuego, el agua y la tierra. A dicha teoría, que sobrevivió hasta después del medioevo, se la conoció como la Teoría de los cuatro humores.

Los anemoi, dioses griegos de los vientos, tenían un nombre dependiendo de dónde soplaran, y por lo tanto una historia distinta; pero alternaban entre deidades benéficas y delicadas, de espíritu etéreo y franco, y otras de talante impetuoso y terrible, portadores de tormentas y destructores de cosechas.

Similarmente, los sitios de intensa frecuencia ventosa, como el Mont Ventoux de Petrarca, en Provenza, Italia, gozaron siempre en la cultura de una consideración particular.

En la actualidad, el calentamiento global producto del efecto invernadero ocupa un espacio enorme de nuestro pensamiento, ya sea estudiando formas de combatirlo o retardarlo, o incluso debatiendo su veracidad a través de perspectivas científicas.

¿Cómo citar?

"Aire". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/aire/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 5 junio, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 15 marzo, 2017
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)