Buenos Aires

Te explicamos qué es la Ciudad de Buenos Aires, su geografía y cómo se fundó. Además, cuáles son sus características generales, clima y más.

Buenos Aires
Buenos Aires es la mayor ciudad de Argentina.

Buenos Aires

Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es la ciudad capital de la República Argentina, una de las trece naciones que componen el subcontinente sudamericano. Es una de las principales capitales del continente y del mundo occidental, así como un importante destino turístico.

Buenos Aires es la mayor ciudad de Argentina, donde se concentra la mayoría de la población y de la actividad económica. Es el centro político a la nación, a pesar de estar constituida como una República Federal. Después de São Paolo en Brasil, es la segunda ciudad más poblada de Sudamérica y la que tiene la mayor renta per cápita de la región.

Su nombre proviene del culto a la Madonna di Bonaira italiana, extendido entre los marineros ibéricos de la época, cuyo nombre se castellanizó como Buen Ayre. A los oriundos de Buenos Aires se les conoce como porteños. Sus poblaciones satelitales se denominan en conjunto Gran Buenos Aires.

Ver además: Revolución de Mayo

Ubicación de Buenos Aires

Buenos Aires
Buenos Aires se ubica en la región pampeana o central de la Argentina.

Buenos Aires se ubica en las orillas del Río de la Plata.

Se encuentra en la región pampeana o central de la Argentina, y la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.

Su territorio metropolitano está delineado por la Av. General Paz, que la rodea, y por el propio río, del otro lado del cual se extiende el Uruguay.

Al sur, la ciudad delimita con el río Matanza-Riachuelo, que nace 64km adentro de la Provincia de Buenos Aires.

Superficie de Buenos Aires

La ciudad se extiende sobre un terreno llano, a lo largo de 202 km2 de superficie. Tomando en cuenta el territorio de Gran Buenos Aires toda, esta cifra asciende a unos 3.885 km2 de superficie.

Historia de Buenos Aires

Thomas Cavendish - Buenos Aires
Thomas Cavendish intentó invadir Buenos Aires en 1587.

Buenos Aires fue fundada en dos ocasiones:

  • El 2 de febrero de 1536. Por el español Pedro de Mendoza, con el nombre de Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre. Este asentamiento no duró demasiado, pues la hambruna y los conflictos con las poblaciones originarias querandíes llevó a su abandono en 1541.
  • 11 de junio de 1580. Por el Adelantado español Juan de Garay, quien venía de fundar Asunción en el Paraguay. Esta asentamiento se ubicó a una legua más al norte del sitio en donde Mendoza había hecho la primera fundación. La nueva ciudad se llamó Ciudad de la Trinidad en el Puerto de Santa María de los Buenos Aires, pero con el tiempo se impuso únicamente Buenos Aires.

La ciudad era originalmente sede de una gobernación subordinada al Virreinato del Perú. En 1776 fue designada como capital del Virreinato del Río de la Plata, como parte de un plan para frenar el avance extranjero en la región y para controlar el contrabando de cuero.

Desde su fundación, Buenos Aires fue objeto de varios intentos de invasión. Entre ellos se destacan:

  • En 1587. Por parte del inglés Thomas Cavendish.
  • En 1658. Por parte de Luis XIV de Francia.
  • En 1806. En el marco de la Guerra anglo-española, cuando el inglés William Carr Beresford se hizo con el control de la ciudad, hasta ser derrotado por un ejército español procedente de Montevideo, al mando de Santiago de Liniers.
  • En 1807. A cargo nuevamente de un inglés: John Whitelocke.

Esta ciudad tuvo importancia central en los sucesos políticos del país. En 1816, fue segunda sede del Congreso de Tucumán. En ese encuentro, las provincias todas del Virreinato declararon su independencia de España. También se elaboró allí la Constitución de 1819.

En ese año se inició un convulso período de guerras intestinas y externas (como la Guerra del Brasil de 1824) que se extendió hasta ya obtenida la independencia. El punto culminante de estos enfrentamientos se dio en la guerra civil entre Unitarios y Federales. Buenos Aires fue bastión de los Unitarios, el bando perdedor.

Población de Buenos Aires

Buenos Aires
Buenos Aires tiene 15 millones de habitantes.

La población de Buenos Aires asciende a poco más de 3 millones de personas. Si se incluye su área metropolitana (Gran Buenos Aires) esta cantidad asciende a los 15 millones de personas, haciendo de Buenos Aires uno de los principales centros urbanos del mundo.

Un 38% de la población nació en otro lugar, es decir que su composición migrante es alta. Un tercio de los inmigrantes provienen de poblados de la Provincia de Buenos Aires. Otra proporción semejante de otras provincias, principalmente del norte del país (Jujuy, Salta, Tucumán y alrededores).

Sólo un 25% de las personas que no nacieron en la ciudad provienen de países limítrofes. Recientemente se ha multiplicado la inmigración de jóvenes de Venezuela, Colombia y países africanos como Senegal, pero aún no ha sido completamente censada.

De la población total, menos del 15% nació en otro país. Sin embrago, los descendientes de extranjeros conservan costumbres de las naciones de sus antepasados. Así, la ciudad se beneficia de una enorme variedad cultural, gracias a las comunidades china, coreana, armenia, boliviana, paraguaya, entre muchas otras.

Gobierno de Buenos Aires

Buenos Aires es la capital federal de la Argentina. Es importante señalar que no se trata de la capital de la Provincia de Buenos Aires, aunque lleve el mismo nombre.

Goza de un régimen autonómico que le permite tener sus propios poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial. El funcionamiento de estos poderes públicos se rige por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de 1996. La ciudad se encuentra dividida en 15 comunas, que agrupan los distintos 48 barrios porteños.

Clima de Buenos Aires

Buenos Aires
Las temperaturas máximas veraniegas en Buenos Aires pueden superar los 40 °C.

La ciudad goza de un clima templado pampeano, o subtropical húmedo. Sus promedios anuales de temperatura son de 17,9 °C y de pluviosidad de 1236,3 mm. Sin embargo, la región cuenta con estaciones climáticas marcadas, con un verano caliente y húmedo, y un invierno frío y lluvioso.

Las temperaturas máximas veraniegas pueden superar los 40 °C, mientras que las mínimas invernales se mantienen próximas a los 7 °C. Estas temperaturas tienden a ser más extremas en el Gran Buenos Aires.

En la región porteña suelen darse tormentas de cierta intensidad. Esto se debe al empuje de dos vientos contrapuestos: los pampeanos y las sudestadas, viniendo el primero del sudoeste, y el segundo del sudeste.

Puede servirte: Clima en Argentina

Turismo y cultura de Buenos Aires

Buenos Aires
La cultura turística de Buenos Aires se nutre de la afición al Tango.

El turismo en la ciudad es una importante fuente de ingresos y es posible hallar visitantes de distintas latitudes a lo largo del año, especialmente en las épocas veraniegas y primaverales. Se calcula que Buenos Aires recibe unos 5,5 millones de turistas por año, y la ciudad es uno de los 20 destinos preferidos del mundo.

Entre sus lugares turísticos más importantes están el casco histórico y la Casa Rosada (Casa de Gobierno), los barrios tradicionales de San Telmo y Monserrat, así como la Avenida de Mayo, La Boca (y especialmente Caminito), el lujoso Puerto Madero y el Cementerio de la Recoleta.

La cultura turística de Buenos Aires se nutre de la afición al Tango. Se trata de un baile típico tradicional heredero de la inmigración italiana, así como de otros ritmos típicos como la Milonga o la Chacarera. También es importante oferta musical de rock en español, especialmente entre los jóvenes.

Finalmente, la tradición literaria es también muy importante. Entre los autores más buscados por el turista se encuentran Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Íconos de Buenos Aires

Algunos de los paisajes o monumentos emblemáticos porteños son:

  • El obelisco de Buenos Aires, en donde se levantó por primera vez la bandera nacional, ubicado en el cruce de las avenidas 9 de julio y Corrientes.
  • La avenida 9 de julio, una de las más anchas del continente, que atraviesa de norte a sur la ciudad en su zona céntrica.
  • La avenida corrientes, en donde abundan los cafés, teatros, cines y librerías.
  • La floralis generica, flor metálica ubicada sobre la av. Libertador en el barrio de Recoleta.
  • El barrio de Boca, en donde se hallan el camino de los inmigrantes (Caminito) y el estadio de Boca Jrs., la “Bombonera”.

Deportes de Buenos Aires

Buenos Aires
Boca Juniors es uno de los equipos más sobresalientes de Buenos Aires.

El fútbol es el rey indiscutible del deporte en Buenos Aires. Exiten numerosos equipos barriales, de los cuales sobresalen en particular el Boca Juniors y el River Plate, eternos y conocidos rivales.

La celebración de este deporte permea todos los estratos sociales porteños. A menudo la competencia es fuente de conflicto entre los grupos que apoyan a uno u otro equipo.

Otros deportes practicados en Buenos Aires son el básquetbol, hockey sobre césped y el vóley.

El “Conurbano”

Con el nombre “conurbano” se designa a la periferia de la ciudad capital. Se trata de una enorme porción del área urbana que se encuentra políticamente en la Provincia de Buenos Aires, en vez de la Capital Federal.

Aunque existe un cambio político y legislativo entre una y otra, no así es tan marcado el cambio en el paisaje. Incluso muchas de las personas que viven en el conurbano trabajan dentro de la ciudad, por lo que hay una enorme tránsito poblacional diariamente.

Referencias:

¿Cómo citar?

"Buenos Aires". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/buenos-aires/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 30 septiembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 17 febrero, 2019
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)