Campo

Te explicamos qué es el campo, cómo es el modo de vida de quienes viven en el campo y cuáles son las características de este territorio.

Campo - granjero - agricultura
En el campo se desarrolla toda la actividad rural. 

¿Qué es el campo?

El campo es el territorio del que se extraen los recursos agropecuarios y donde se asienta y desarrollan sus actividades las personas que pertenecen a la comunidad rural, es decir, todos aquellos que directa o indirectamente hacen posible la actividad rural.

El concepto de campo no es homogéneo, y cada continente y hasta cada país tienen sus particularidades en lo que al trabajo y la vida en el campo se refiere.

Dos factores relevantes en este sentido son las características del paisaje (llano, de montaña, árido, húmedo, etc.) y el tamaño promedio de la unidad productiva, ya que hay regiones donde predominan las pequeñas chacras y otras de grandes estancias. Las distancias globales también resultan un factor decisivo.

Aun así, es posible delinear algunas características y diferencias generales de el campo y la ciudad.

Puede servirte: Población rural y urbana

Características del campo:

  1. Baja densidad de población

En el campo la densidad de población es baja. En la actualidad y debido a los procesos de mecanización y automatización agropecuaria, en general en el campo vive poca gente, lo que implica un alto número de kilómetros cuadrados por habitante.

  1. Predomina lo verde y natural

campo - agricultura
En el campo no es necesario sacrificar el paisaje natural por construcciones. 

En el campo, al no haber tanta gente, no hay necesidad de construir tanto y sacrificar superficie del paisaje natural para crear viviendas, escuelas, hospitales, comercios u oficinas, por lo que la naturaleza predomina en el ambiente.

  1. Baja contaminación ambiental y sonora

La contaminación sonora y ambiental en el campo es mínima. La gente se moviliza a caballo, en bicicleta o en camiones y camionetas, ya que por lo general no hay transporte público, y es precisamente el transporte público un gran generador de gases contaminantes y ruidos molestos.

  1. El trabajo en el campo a diferencia de la ciudad

Los horarios se organizan en torno a las necesidades de la actividad rural. En general la actividad en el campo comienza muy temprano, antes de que haga mucho calor, y la gente vuelve a sus hogares a almorzar y hace la siesta, tradicional descanso que se sigue observando en el campo. Ya al anochecer, la actividad disminuye o cesa (pues suele no haber alumbrado público) y los miembros de las familias se reencuentran en las casas.

  1. Grandes espacios

En el campo, las casas suelen ser grandes y los niños disponen de gran cantidad de espacio exterior para jugar libremente entre hermanos, sin molestar con sus ruidos a los mayores ni a los vecinos. A menudo vienen primos o amigos desde otros pueblos a pasar temporadas.

  1. Mayor contacto con los animales

campo - agricultura
En el campo, adultos y niños interaccionan a diario con los animales.

Dado que en el campo los animales domésticos no solo son las habituales mascotas, sino que además pueden resultar esenciales en ciertas tareas (por ejemplo, el caballo, por ser el elemento de transporte por excelencia), adultos y niños interaccionan a diario con ellos, obteniendo alegría y lecciones de vida y de protección familiar.

  1. Alimentación más saludable

Gracias a los grandes espacios de tierra con que se cuenta en el campo, las personas pueden mantener huertas o criar animales. Así, las familias pueden autoabastecerse de alimentos sanos, obtenidos sin la adición de plaguicidas químicos, y que no han estado en mercados concentradores, lo que en general también los hace más sabrosos.

  1. Vida más tranquila y relajada

El permanente contacto con la naturaleza, siendo testigos de sus ritmos pausados, conduce a la adopción de otros valores más permanentes, y reduce el estrés y la ansiedad, que son el germen de los comportamientos violentos observados en las personas.

  1. Pueblos rurales

campo - pueblo rural
Los pueblos rurales adaptan su comercio a los gustos de las personas del campo. 

Casi siempre existe un pequeño pueblo que concentra la actividad comercial, administrativa y social de las personas que viven en el campo, adaptándose a sus gustos y costumbres. El pueblo se comporta así, no solo como un lugar de utilidad (por la provisión de bienes, servicios, etc.), sino también como un marco de referencia e identificación, especialmente importante para los jóvenes.

Ver además: Zona urbana.

  1. Transformaciones y cambios más lentos

En el campo, las transformaciones tanto físicas como sociales ocurren más lentamente y hay un gran apego al lugar y a las costumbres; y es común que las familias estén establecidas desde muchos años antes, manteniendo vínculos fuertes y trascendentes por generaciones.

¿Cómo citar?

"Campo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/campo/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 12 abril, 2016
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)