John Fitzgerald Kennedy

Te contamos quién fue John F. Kennedy y cómo se convirtió en presidente de Estados Unidos. Además, su visión política y cómo fue su asesinato.

John F. Kennedy asumió como presidente de Estados Unidos en 1961.

¿Quién fue John F. Kennedy?

John F. Kennedy (1917-1963), también conocido como JFK por las siglas de su nombre, fue un político estadounidense que ejerció como presidente de Estados Unidos (1960-1963) y fue asesinado en pleno ejercicio de sus funciones.

Kennedy enfrentó diferentes crisis internacionales relacionadas con la Guerra Fría, como la construcción del Muro de Berlín y la crisis de los misiles en Cuba (1962). Además, por su política de diplomacia inició junto a Nikita Jruschov (líder de la Unión Soviética) una nuevo periodo en las relaciones entre el Bloque occidental y el Bloque oriental, conocido como la “era de la distensión”. 

Como presidente, Kennedy implementó un programa de política interior conocido como “Nueva Frontera” destinado a mejorar la calidad de vida de la población y garantizar los derechos civiles de los ciudadanos estadounidenses. Durante su campaña presidencial prometió erradicar la discriminación racial y establecer programas de salud para la tercera edad. Sin embargo, estas medidas enfrentaron una fuerte oposición dentro del Congreso y el alcance de las reformas sociales fue moderado.

Kennedy fue asesinado en 1963 en Dallas, Texas. Recibió tres disparos cuando se encontraba en un auto descubierto junto a su esposa y fue herido en la cabeza y en la garganta. Su muerte fue casi inmediata y generó una profunda conmoción social.

En pocas horas el exsoldado de la Marina Lee Harvey Oswald fue declarado culpable y, luego, responsable único del asesinato. Sin embargo, la controversia sobre la muerte de Kennedy llevó a que una década más tarde se formara una comisión para investigar el asesinato y se concluyera que fue producto de una conspiración en la que estuvieron involucrados diferentes organismos del gobierno estadounidense.

Ver además: Distensión en la Guerra Fría (1962-1975)

La vida privada de John F. Kennedy

John F. Kennedy se casó con Jacqueline en 1953 y tuvieron cuatro hijos.

John Fitzgerald Kennedy nació el 29 de mayo de 1917 en Brookline, Massachussets, Estados Unidos. Su familia era adinerada, católica y de origen irlandés. Su padre, Joseph Kennedy, había hecho su fortuna como banquero en el mercado de valores, empresario del cine y contrabandista de bebidas alcohólicas durante la época de la Ley Seca.

Joseph también se involucró en política durante la década de 1930. La madre de John F. Kennedy era Rose Fitzgerald y provenía de Boston. El padre de Rose (el abuelo materno de John) también se había dedicado a la política en Boston, fue congresista por el Partido Demócrata y alcalde de la ciudad.

John fue el segundo de los nueve hijos que tuvieron Joseph y Rose. Nació con una deformación en la espina dorsal y una deficiencia suprarrenal. Esto le generó a lo largo de los años diferentes problemas de salud. Sus estudios primarios los hizo en Brookline, en los colegios Edward Devotion School y en la Dexter School.

En 1927, su familia se mudó a Nueva York. Durante su adolescencia estuvo internado en numerosas ocasiones y debió terminar algunos años escolares estudiando en su casa. Fue a diferentes colegios privados para varones y se graduó en la preparatoria The Choate School, en Connecticut, en 1935.

En 1936 ingresó a la Universidad de Harvard para estudiar relaciones internacionales y obtuvo su título universitario con honores en 1939. Durante sus años universitarios viajó en numerosas ocasiones a Europa debido a que su padre era el Embajador de Estados Unidos en el Reino Unido. Recorrió muchos países, lo que le dio una visión particular sobre la política, la sociedad y la economía internacional.

En 1941 comenzó su servicio militar como voluntario en la Armada de los Estados Unidos. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Panamá y luego al Pacífico. Por su heroísmo durante la guerra recibió diferentes condecoraciones: la Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines, el Corazón Púrpura, la Medalla de la Campaña Asia-Pacífico y la Medalla de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial.

Al finalizar la guerra, John F. Kennedy comenzó su carrera política. En 1953 se casó con Jacqueline Lee Bouvier con quien tuvo cuatro hijos (aunque dos de ellos murieron en su infancia). Jacqueline fue muy popular como primera dama durante la presidencia de Kennedy y fue reconocida por promover las artes y la cultura. Fue muy publicitada en televisión su reforma de la Casa Blanca y se convirtió en un ideal de mujer de la “American way of life” (el ideal de vida norteamericana).

Los inicios de la carrera política de John F. Kennedy

Antes de ser presidente, John Kennedy fue congresista (1946 y 1952) y senador (1952-1958).

La familia Kennedy había encaminado la vida de Joseph Kennedy Jr. (el hermano mayor de John) hacia la política. Sin embargo, Joseph Jr. falleció durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, con el apoyo de su familia, John F. Kennedy siguió los pasos de su hermano y decidió volcarse a la política.

En 1946, con la ayuda de la influencia política y los recursos económicos de su padre, Kennedy se postuló a la Cámara de Representantes de Estados Unidos con el Partido Demócrata en representación de un distrito de Boston. Ganó en las elecciones y ejerció como congresista durante seis años. Luego, en 1952 obtuvo una banca en el Senado.

Como congresista tuvo una tasa alta de ausentismo a las sesiones debido a sus problemas de salud y a diferentes viajes (tanto de índole oficial como personal). Durante este periodo defendió un fuerte anticomunismo y al principio apoyó las investigaciones del senador Joseph McCarthy. Sin embargo, a medida que las ideas de McCarthy se fueron radicalizando, Kennedy le retiró su apoyo y criticó las persecuciones políticas alegando que eran un peligro para la libertad civil de las personas.

En 1960, decidió postularse para las elecciones presidenciales. La plataforma política de su campaña giró en torno a la necesidad de luchar contra la pobreza y el descontento social, que eran para él las principales causas de la expansión del comunismo. En relación a la Guerra Fría, Kennedy sostenía que la seguridad y la paz internacional podían mantenerse combinando acciones de contención militar y negociación diplomática.

La presidencia de John F. Kennedy

Kennedy gobernó Estados Unidos desde 1960 hasta su asesinato, en 1963.

Kennedy ganó las elecciones de 1960, en las que compitió contra el candidato republicano Richard Nixon. El 20 de enero de 1961, asumió como el 35° Presidente de los Estados Unidos. En su primer discurso pronunció dos frases que se hicieron muy famosas y que expresan dos de las características más importantes de su presidencia.

En referencia al contexto de la Guerra Fría, dijo: “Pagaremos cualquier precio, soportaremos cualquier carga, enfrentaremos cualquier dificultad y nos opondremos a cualquier enemigo con tal de asegurar la supervivencia y el éxito de la libertad”. Luego, aludiendo a la necesidad de que los ciudadanos norteamericanos participaran políticamente y se involucraran en los asuntos del país, sostuvo: “No preguntes qué es lo que tu país puede hacer por vos; preguntá qué es lo que vos podés hacer por tu país”.

La política internacional de John F. Kennedy

La construcción del Muro de Berlín

John F. Kennedy asumió como presidente en 1961 e inmediatamente debió afrontar la crisis de Berlín que finalizó con la construcción del Muro de Berlín. Kennedy y Nikita Jruschov ( líder de la Unión Soviética) se reunieron en Viena para negociar qué hacer con la ciudad, pero no pudieron llegar a un acuerdo.

Kennedy tenía tres puntos fundamentales (conocidos como los “three essentials”) en los que no quiso ceder: la presencia de las potencias (Reino Unido, Francia y EEUU) en Berlín Oeste, la garantía del acceso a la ciudad (que quedaba en medio de la zona alemana controlada por los soviéticos) y la libre elección de Berlín Oeste de su régimen político.

Kennedy y Jruschov no pudieron llegar a ningún acuerdo y, a su vez, la situación llevó a que cada vez más ciudadanos de Berlín de Este huyeran hacia la zona occidental de la ciudad. En este contexto, la República Democrática Alemana (Alemania oriental) comenzó a construir de manera sorpresiva y en medio de la noche, el Muro de Berlín que dividió a la ciudad de manera definitiva por más de treinta años.

Más en: Muro de Berlín

La crisis de los misiles en Cuba

El segundo conflicto importante que tuvo que enfrentar Kennedy fue la crisis de los misiles en Cuba, que se desencadenó en 1962. Cuando la Revolución cubana triunfó en la isla y Fidel Castro asumió el poder en 1959, los intereses estadounidenses se vieron perjudicados y el gobierno tomó una serie de medidas agresivas en contra del régimen revolucionario.

En abril de 1961, Kennedy aprobó una invasión militar a la Bahía de Cochinos (Cuba). Los cubanos lograron hacer fracasar la operación norteamericana, pero Fidel Castro buscó el apoyo de la Unión Soviética para contener la política estadounidense y mantener la autonomía de la Cuba revolucionaria. Jruschov negoció con Castro la instalación de misiles de mediano alcance en Cuba (Estados Unidos había instalado las mismas armas en Turquía unos meses antes, con alcance a la Unión Soviética).

En octubre de 1962, aviones norteamericanos espías detectaron la instalación de los misiles y la presencia soviética en Cuba. Kennedy ordenó de manera inmediata el bloqueo militar de Cuba y un cinturón de unidades navales y aviones rodearon la isla.

Se reconoce que este fue uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría ya que fue la situación que estuvo más cerca de que Estados Unidos y la Unión Soviética entraran en un enfrentamiento militar directo. Sin embargo, el peligro de una potencial guerra nuclear llevó a Kennedy y Jruschov a iniciar negociaciones secretas. Kennedy se comprometió a desinstalar los misiles desplegados en Turquía y respetar la autonomía de Cuba y Jruschov aceptó retirar los misiles de la isla.

Las nuevas relaciones con el Bloque soviético

Luego de la crisis de los misiles, las superpotencias definieron mejorar sus relaciones y la Guerra Fría entró en un nuevo periodo conocido como “la era de la distensión. Estados Unidos y la Unión Soviética establecieron una línea telefónica directa entre la Casa Blanca (sede presidencial norteamericana) y el Kremlin (sede de gobierno soviética), conocida como “el teléfono rojo”. De esta manera, se buscaba encaminar las relaciones entre Oriente y Occidente hacia la diplomacia y la negociación, y alejarse del peligro de la guerra.

Durante la “era de la distensión” la competencia por el poder y el control de las economías del mundo se manifestó a través de la competencia por los avances tecnológicos y la “carrera espacial”. Kennedy fue el primer presidente en dar prioridad a la llamada “conquista del espacio”. En 1960, decidió financiar el  Programa Apolo, preparado por la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), que tenía como objetivo llegar a la Luna (lo que se logró nueve años más tarde, en 1969).

La lucha contra el comunismo en América Latina

Kennedy sostenía que la expansión del comunismo se debía a la pobreza de la población, su falta de educación y la corrupción de los sistemas políticos. Para evitar que la revolución comunista se extendiera por América Latina, en 1961 lanzó un programa llamado la “Alianza para el Progreso”. Se trataba de un programa de asistencia técnica y económica destinado a “mejorar la calidad de vida de los habitantes del continente”.

Entre los objetivos explícitos de la Alianza para el Progreso estaban establecer gobiernos democráticos, erradicar el analfabetismo, estabilizar los precios, eliminar la inflación y equilibrar la redistribución del ingreso. Para ello, se proponían diferentes medidas de planificación económica y social, entre ellas una profunda reforma agraria, la liberalización de los mercados, la modernización de la infraestructura y la inversión de capitales privados para el desarrollo de las industrias locales.

En principio, el programa fue bien recibido por las diferentes sociedades latinoamericanas. Sin embargo, terminó fracasando ya que los sucesores de Kennedy reorientaron la lucha contra el comunismo hacia la conformación de acuerdos bilaterales con los países latinoamericanos y el establecimiento de pactos militares.

La política interior de John F. Kennedy

Cuando asumió el gobierno en 1961, Kennedy promovió una política interior llamada “New Frontier” (que en inglés significa “nueva frontera”), en la que el Estado invertiría en educación, salud y bienestar social. Propuso medidas de ayuda específica a la agricultura e inversiones estatales a la educación. Además, buscó promover la rehabilitación de zonas urbanas degradadas.

Otra de las consignas más importantes de su campaña presidencial había sido la promesa de acabar con la discriminación racial e implementar políticas específicas para garantizar los derechos civiles de la población negra. Si bien en el discurso Kennedy apoyaba la igualdad de derechos, se suele criticar que su gestión en materia de segregación social era más bien moderada.

Más allá de esas críticas, en 1963 Kennedy envió al Congreso una ley de derechos civiles que prohibía todo tipo de discriminación racial en las instituciones públicas. Cuando el Congreso paralizó el avance de la ley, se llevó a cabo una marcha multitudinaria en Washington, en la que Martin Luther King (líder de los derechos civiles de la población negra) pronunció su conocido discurso “I have a dream” (que en inglés significa “tengo un sueño”).

En el aspecto económico, logró que se aprobaran ciertas medidas presupuestarias orientadas a la reducción de impuestos y a la creación de estímulos al empleo. Estas medidas contribuyeron a impulsar el crecimiento del PIB norteamericano, que entre 1961 y 1965 alcanzó el 4,5% anual.

El programa reformista de Kennedy se realizó solo parcialmente por diferentes razones. Además de la corta duración de su presidencia, Kennedy debió enfocar su trabajo a los problemas de política internacional y, a la vez, su gestión de política interior estuvo limitada por la oposición de los sectores más conservadores de la población, y de los republicanos y demócratas sureños en el Congreso y en el Senado. 

El asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en pleno ejercicio de su mandato presidencial. Kennedy estaba en Dallas, Texas, en un auto descubierto que lo transportaba desde el aeropuerto hacia el lugar donde debía pronunciar un discurso.

El auto se encontraba en una larga caravana de vehículos y, además de Kennedy y su esposa Jacqueline, en él viajaban John Connally (el gobernador de Texas) y su esposa. En otro auto de la caravana se encontraban el vicepresidente Lyndon Johson y su esposa Lady Bird.

En medio de la procesión se oyeron tres disparos. El presidente John F. Kennedy fue herido en la cabeza y en la garganta y murió casi de inmediato. John Connally fue herido en el hombro. Los disparos se habían hecho desde la ventana de un sexto piso, de un edificio que era un depósito de libros. En pocas horas fue detenido Lee Harvey Oswald, a quien se le consideró el autor del crimen.

Oswald era un antiguo marine (soldado de la Armada de Estados Unidos) que había vivido dos años en la Unión Soviética y se había casado con una mujer rusa.

Existe una controversia sobre quién fue efectivamente el responsable del asesinato de Kennedy. Tras la muerte de Kennedy, Johnson asumió las funciones presidenciales y creó una comisión encargada de investigar el asesinato a cargo Earl Warren (presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos), conocida como “Comisión Warren”. La comisión concluyó que Lee Harvey Oswald había sido el único responsable del asesinato y había actuado por motivos propios.

Sin embargo, el escepticismo de la población fue general y la opinión popular era que había sido asesinado por sus reformas progresistas en materia de derechos humanos y calidad de vida, por las que la mayoría de las veces Kennedy se había enfrentado a una fuerte hostilidad en el Congreso.

Ante la continua demanda popular, en 1976 el Congreso creó el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos para llevar a cabo nuevas investigaciones. Luego de tres años, el comité publicó un reporte final en el que se establecía que el asesinato de Kennedy se llevó a cabo con más de un arma de fuego a la vez y que era el resultado de una conspiración criminal en la que estuvieron involucrados diferentes órganos del gobierno estadounidense.

Sigue con:

    Referencias

    • Fusi, J. P. (2020). “John F. Kennedy”. Ideas y poder: 30 biografías del siglo XX. Turner.
    • Manchester, William (2023). "John F. Kennedy". Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
    • Palmowski, J. (2000). “Kennedy, John F.". A dictionary of twentieth-century world history. Oxford University Press.
    • Van Dijk, R., Gray, W. G., Savranskaya, S., Suri, J., & Zhai, Q. (Eds.). (2013). “Kennedy, John F.”. Encyclopedia of the Cold War. Routledge.

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

    ¿Cómo citar este artículo?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Kiss, Teresa (14 de noviembre de 2024). John Fitzgerald Kennedy. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 14 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/john-fitzgerald-kennedy/.

    Sobre el autor

    Autor: Teresa Kiss

    Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires)

    Fecha de actualización: 14 de noviembre de 2024
    Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2023

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)