Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

Necesidades básicas

Escuchar
2 min. de lectura

Te explicamos qué son las necesidades básicas y cómo se clasifican. Además, cuáles son sus características y qué es la Pirámide de Maslow.

Las necesidades básicas permiten la subsistencia del ser humano.

¿Qué son las necesidades básicas?

Se llama necesidades básicas o necesidades humanas fundamentales al conjunto de requerimientos mínimos indispensables, de diversa naturaleza, que los seres humanos requerimos para nuestra subsistencia.

Si bien se piensa a menudo que las necesidades humanas son infinitas, y existen ciencias sociales dedicadas a comprenderlas y pensar cómo satisfacerlas (como la Economía), también es posible distinguir entre aquellas cuya ausencia representa un impedimento mayor, acaso insalvable, en el mantenimiento de la vida humana.

Las necesidades básicas son casi siempre las mismas a lo largo de la historia de la humanidad, pero las formas de satisfacerlas, los métodos de su organización y los procesos que las atienden han variado con los siglos enormemente.

Ver además: Sustentabilidad

Clasificación de las necesidades básicas

    Se entiende por necesidades humanas a todos aquellos requerimientos intrínsecos de la especie, fundamentados en nuestra biología, en nuestras condiciones mínimas de subsistencia digna tanto en el aspecto tangible como el intangible.

    Según algunos teóricos como Manfred Max-Neef, éstas pueden clasificarse como:

    • Subsistencia. El alimento que requerimos para mantener vivos nuestros cuerpos.
    • Protección. Un hogar para vivir y no hallarnos a la merced de los elementos climáticos, así como atención médica y recursos de protección de la vida.
    • Afecto. Un contexto familiar en el que crecer y que nos brinde amor.
    • Entendimiento. La posibilidad de que alguien que comprenda nuestras necesidades y dolencias, y que sea solidario con nosotros. 
    • Participación. La oportunidad de incorporarnos a la sociedad y ser parte de ella.
    • Ocio. Tiempo libre para el descanso y la recreación. 
    • Creación. Ejercitar actividades de expresión artística o artesanal.
    • Identidad. Poseer una identidad, un nombre propio, un sentido de pertenencia comunitario.
    • Libertad. Ser dueños de nuestro destino y tomar nuestras propias decisiones.

      ¿Cómo se logra satisfacer una necesidad básica?

      En principio, las necesidades deben ser satisfechas a través de distintos tipos de procesos sociales y bienes de consumo (materiales o inmateriales) que la misma sociedad genera.

      Se supone que la vida en sociedad existe para generar las redes e interrelaciones que nos permitan ayudarnos entre todos a satisfacer nuestras distintas necesidades.

      El ciclo de la satisfacción de las necesidades es el siguiente:

      • Necesidad. La carencia o privación de algo.
      • Impulso. La voluntad de satisfacerla dicha necesidad.
      • Acciones. Conductas concretas motivadas por el impulso.
      • Satisfacción. Disminución del impulso y de la necesidad original

      Tipos de necesidades básicas humanas

        Las necesidades básicas humanas pueden clasificarse en:

        • Necesidades biológicas. Aquellas sin las cuales la vida humana no podría sostenerse, o se pondría en riesgo, tales como la alimentación, la salud, el trabajo (para ganarnos el sustento), etc.
        • Necesidades secundarias. Aquellas de orden social, sin las cuales sería imposible desarrollarse plenamente en los ámbitos sociales, personales o humanos, tales como la identidad, la participación política o la libertad.
        • Necesidades suntuarias. Aquellas también llamadas lujos, cuyo consumo se considera opcional, adicional o superfluo, como viajes, posesiones, etc.

              Pirámide de Maslow

              Abraham Maslow en su obra de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, estableció un modelo piramidal para comprender las necesidades humanas, a partir de un principio de jerarquía que estratifica las necesidades de la siguiente manera:

              • Necesidades fisiológicas. Ubicadas en la base de la pirámide, se basan en las necesidades primarias de la especie: respiración, alimentación, reproducción, etc.
              • Necesidades de seguridad. Siguiente peldaño, entrañan protección social (seguridad física, social, de empleo, jurídica).
              • Necesidades de afiliación. Relaciones sociales e intimidad: amor, amistad, intimidad sexual.
              • Necesidades de reconocimiento. Necesidades psicológicas e individuales como la autorrealización personal, la confianza, el respeto, el éxito.
              • Necesidad de autorrealización. En la cúspide de la pirámide, se trata de necesidades morales, espirituales, creativas o de índole existencial.

              Sigue en:

              ¿Te interesan nuestros contenidos?

              ¿Cómo citar este artículo?

              Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

              Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

              Equipo editorial, Etecé (26 de marzo de 2025). Necesidades básicas. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 16 de abril de 2025 de https://humanidades.com/necesidades-basicas/.

              Sobre el autor

              Fecha de actualización: 26 de marzo de 2025
              Fecha de publicación: 1 de agosto de 2018

              ¿Te fue útil esta información?

              No

                ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)

                Suscríbete