Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

El Principito

Te explicamos qué es El Principito, cuál es su origen y cuáles son sus personajes principales. Además, su trama, su moraleja y sus frases más célebres.

El principito junto a su amigo el zorro
El Principito es una obra mundialmente leída y traducida a más de 250 idiomas.

¿Qué es El Principito?

El Principito es una novela corta escrita por el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944); es, por mucho, la obra más famosa de este autor. Su título en idioma original es Le Petit Prince (“El pequeño príncipe”) y fue publicada en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, ha vendido aproximadamente 140 millones de ejemplares (casi un millón por año) y ha sido traducida a más de 250 idiomas, incluido el braille.

Ilustrada con acuarelas del propio Saint-Exupéry, esta novela cuenta el encuentro ficcional entre un piloto de guerra extraviado en el desierto del Sahara y un pequeño príncipe proveniente del asteroide B-612, quien le cuenta al piloto las peripecias de su viaje por las estrellas. Se trata de un relato con tintes metafóricos y filosóficos, cuya principal moraleja es que “lo esencial es invisible a los ojos”.

El Principito es el libro en francés más leído de la historia y uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Además, fue considerado por el diario francés Le Monde entre los mejores 100 libros del siglo XX, y ha sido versionado en numerosas oportunidades, tanto en teatro como en cine, televisión y animación.

Ver además: Don Quijote

Preguntas frecuentes

¿Qué es El Principito?

El Principito es una novela corta publicada en 1943 y una de las obras literarias francesas más populares.

¿Quién es el autor de El Principito?

El autor de El Principito es el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), quien volcó en la novela muchos de sus recuerdos de infancia.

¿Cuál es la trama de El Principito?

El Principito narra el encuentro entre un aviador accidentado en el desierto del Sahara y un niño proveniente del espacio que está en busca de una solución para los problemas de su hogar.

¿Cuál es la moraleja de El Principito?

La principal moraleja de El Principito aparece en boca del zorro: “Lo esencial es invisible a los ojos”.

Origen de El Principito

Muchas teorías atribuyen la inspiración de la escritura de El Principito a la propia vida del autor: sus experiencias como piloto en el Sahara y sus perspectivas humanistas de la vida, recogidas también en obras como Escritos de guerra y Tierra de hombres. De hecho, en su niñez, sus amigos lo apodaban le Roi-Soileil (“el Rey Sol”), debido a sus bucles dorados, heredados por el protagonista de la novela.

Al igual que el grueso de las obras literarias de Saint-Exupéry, El Principito fue escrito durante su exilio en los Estados Unidos. Se trata del único libro infantil o juvenil de su trayectoria como escritor, en la que destacan otras publicaciones como Correo del Sur (1928), Vuelo nocturno (1931) y, sobre todo, Tierra de hombres (1939), muchas de las cuales recibieron premios y reconocimientos. Sin embargo, ninguna tuvo la aceptación y la fama internacional de El Principito.

La primera edición de El Principito apareció en 1943 en la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, y fue imposible hacer una edición francesa hasta tres años después, cuando Francia fue liberada de la ocupación nazi. Solo entonces apareció la primera edición en la famosa editorial Gallimard. Su primera edición en español tuvo lugar en 1951, en la editorial argentina Emecé.

En el año 2012, se descubrieron dos páginas inéditas, prácticamente ilegibles, del manuscrito original, situado según los expertos entre 1940 y 1941. La primera página contiene variantes de los capítulos 17 y 19, mientras que la otra introduce a un personaje posteriormente eliminado de la novela.

 Personajes principales de El Principito

El principito junto a su rosa, la serpiente, la oveja y el zorro.
Los personajes de El Principito son personas, animales y objetos inanimados.

Los personajes principales de El Principito son el aviador, quien hace también las veces de narrador de la historia, y el propio Principito, con quien sostiene varios diálogos poéticos. Los temas recurrentes de sus conversaciones son las dinámicas del afecto y la necesidad del Principito de tener un cordero para que se coma las malas hierbas que crecen en su hogar.

Además, en la obra aparecen otros personajes importantes, que son tanto personas como animales y objetos parlantes. Entre ellos, destacan:

  • La rosa. Se trata de una flor delicada y vanidosa, nacida en el suelo del asteroide B-612, de la cual queda prendado el Principito. A pesar de la crueldad que la rosa le demuestra, el joven busca por todos los medios protegerla de los peligros a través de un fanal de vidrio. En la historia, la rosa representa el ego de las personas: frágil, egoísta y orgulloso.
  • El zorro. Es un animal que el Principito conoce tras su llegada a la Tierra, y con el cual traba una extraña relación. El zorro desea ser domesticado, pero el joven no sabe qué significa eso, así que el animal decide enseñarle las nociones básicas del afecto y la costumbre.
  • La serpiente. Es una serpiente venenosa que habita las tierras secas del desierto del Sahara. Este animal juega un rol muy importante al final de la historia.
  • El cordero. Esun cordero imaginario que no aparece en realidad en la historia, a pesar de que se lo menciona muy a menudo. El Principito anda en búsqueda de quien le dibuje un cordero para llevárselo a su asteroide y que se coma las malezas que crecen en él.
  • El rey. Se trata de un monarca solitario en un asteroide desierto, que vive a la espera de que algún súbdito aparezca y le rinda pleitesía. Representa la futilidad y la soledad del poder.
  • El farolero. Es un individuo que vive a solas en uno de los asteroides que el Principito visita antes de llegar a la Tierra. No hace otra cosa que encender y apagar un farol cuando así se lo indica su reloj.
  • El borracho. Es un habitante de un asteroide similar al del Principito, que dedica el día entero a emborracharse. Cuando el joven le pregunta por qué bebe, este le responde que lo hace para olvidar la vergüenza que siente por beber todo el día.
  • El contador. Se trata de otro habitante de los asteroides visitados por el Principito antes de llegar a la Tierra. Vive a solas sentado en su escritorio, desde el cual cuenta sin parar las estrellas, creyendo que de esa manera pasan a ser de su propiedad.
  • El geógrafo. Es otro individuo visitado por el Principito antes de llegar a la Tierra. Dice estudiar la galaxia a través de sus mapas y libros, pero jamás ha puesto un pie fuera de su diminuto asteroide.

Trama de El Principito

La historia del Principito es contada por el aviador, quien refiere a su vez lo que el joven le contó durante sus encuentros, ocurridos en el desierto del Sahara, donde tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia. La historia se centra en el recorrido del Principito, quien abandona su asteroide en busca de su cordero imaginario y, en su camino hacia la Tierra, recorre otros lugares cercanos y particulares.

El relato del Principito inicia en el asteroide B-612, donde cuida de sus tres volcanes y su rosa, y arranca los brotes de baobabs que germinan: árboles inmensos que amenazan con destruir el asteroide. De allí surge la necesidad del cordero, para que se coma los brotes, en cuya búsqueda el joven se lanza al espacio. Además, una amarga discusión con su hermosa rosa lo hace sospechar que ella pueda estar aprovechándose de sus cuidados, sin tenerle a cambio ningún amor.

En su camino hacia la Tierra, el Principito visita diferentes asteroides cercanos, en los que descubre a diferentes individuos que viven en solitario, entregados a sus vicios personales. Estos son los primeros adultos que conoce: un rey, un vanidoso, un farolero, un borracho, un contador y un geógrafo. Este último es quien le recomienda visitar la Tierra.

Así llega el Principito al planeta Tierra, específicamente al desierto del Sahara, en donde conoce al zorro, al aviador, a quien le cuenta su relato, y a otras criaturas. Entre ellas, conoce a la serpiente venenosa, que, en sus propias palabras, tiene el poder de “devolver a las personas al lugar de donde vinieron”.

Moraleja de El Principito

Moraleja de El principito
La enseñanza principal de El Principito es enunciada por el zorro.

El Principito es considerado un libro infantil o juvenil debido a que muchas de sus escenas pueden interpretarse de manera metafórica y aleccionadora, es decir, como fuente de moralejas y enseñanzas. En sus páginas existen parábolas similares a las empleadas en la Biblia, pero que se prestan a enseñanzas de tipo emocional y existencial.

La principal de estas enseñanzas aparece en boca de uno de los personajes más populares del relato, el zorro, quien dice: “Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”. Esta lección, sin embargo, se percibe varias veces a lo largo de la novela, cada vez que el Principito pone a prueba la capacidad de imaginar del aviador.

Frases de El Principito

Algunas de las frases más célebres de El Principito son:

  • “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan”.
  • “Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
  • “Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”.
  • “El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante”.
  • “Será necesario que soporte dos o tres orugas si quiero conocer las mariposas”.
  • “Es una locura odiar a todas las rosas porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños porque uno de ellos no se realizó”.
  • “Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones”.

Autor de El Principito

Saint-Exupéry junto a su avión.
 Además de escritor, Antoine de Saint-Exupéry fue un aviador militar y comercial francés.

El autor de El Principito fue Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), un aviador comercial y militar francés, quien se desempeñó como combatiente en la Segunda Guerra Mundial. La derrota de Francia en 1940 lo obligó a exiliarse en los Estados Unidos, país donde le dio forma literaria a muchas de sus experiencias como piloto. Estas obras le hicieron ganar diferentes premios literarios en Francia. A pesar de ello, no pudo ver publicado en vida El Principito.

Saint-Exupéry desapareció en la primavera de 1944 a bordo del avión con que sobrevolaba Córcega, como parte de una misión fotográfica para planificar un desembarco de las Fuerzas Aliadas en la Italia fascista. Los restos de su avión fueron recuperados en el año 2000, junto con un brazalete que indicaba su nombre. Sin embargo, su cadáver nunca pudo ser plenamente identificado.

Sigue con:

Referencias

  • Lohnes, K. y Bauer, P. (2024). The Little Prince. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Montejano, B. (2024). El Principito. Una aproximación. FRIPP Editor.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Farías, Gilberto (15 de abril de 2025). El Principito. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 24 de abril de 2025 de https://humanidades.com/el-principito/.

Sobre el autor

Autor: Gilberto Farías

Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

Fecha de actualización: 15 de abril de 2025
Fecha de publicación: 30 de julio de 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)