Tipos de conocimiento

Te contamos cuáles son los tipos de conocimiento, sus características y distintos ejemplos. Además, las clasificaciones según el discurso científico, Aristóteles y Kant.

Immanuel Kant dividió el conocimiento en proposiciones analíticas y sintéticas.

¿Cuáles son los tipos de conocimiento?

El conocimiento es lo que se obtiene tras un proceso de aprendizaje, en el que se busca comprender un objeto determinado. Existen distintas maneras de clasificar el conocimiento y, en consecuencia, distintos tipos de conocimiento. Sin embargo, en todas sus formas, el conocimiento, o el proceso de conocer, implica un sujeto activo (que ejerce la acción de conocer) que busca aprehender un objeto pasivo (que es conocido por el sujeto).

Algunas de las principales formas de clasificar al conocimiento son:

  • Según la experiencia. Se lo clasifica en “a posteriori”, si se da en relación con la experiencia, y “a priori”, si se da de manera independiente a ella. 
  • Según su alcance y su campo de estudio. Se lo clasifica en conocimiento empírico y conocimiento racional. A su vez, el conocimiento racional se puede dividir en conocimiento filosófico y conocimiento científico.
  • Según su relación con el discurso científico. Se lo clasifica en conocimiento acientífico, precientífico, científico y metacientífico.
  • Según Aristóteles (384-322 a. C.). Se distinguen cuatro tipos de conocimiento demostrable: empírico, científico, técnico e intuitivo.

Existen otras formas de clasificar el conocimiento. Algunas combinan distintos criterios y otras son reformulaciones de criterios ya establecidos, como sucede con Immanuel Kant (1724-1804), para quien el conocimiento se divide en analítico y a priori, sintético y a posteriori, y sintético a priori. Los positivistas lógicos, en cambio, sostenían que el conocimiento solo podía ser analítico y a priori o sintético y a posteriori.

Puntos clave

  • El conocimiento se obtiene a través de procesos racionales y de la experiencia.
  • Hay muchas formas de clasificar el conocimiento, que dependen de qué se investiga.
  • Cuando se habla de su relación con la experiencia, el conocimiento puede ser a priori o a posteriori.
  • El conocimiento según su uso y campo de estudio puede ser empírico o racional.

Tipos de conocimiento según la experiencia

Una de las formas más habituales a la hora de clasificar el conocimiento tiene que ver con su relación con la experiencia. Para distinguir entre las distintas posibilidades, se utilizan los términos “a priori” y “a posteriori”. 

  • Conocimiento a priori. Es el conocimiento que tiene autonomía respecto a la experiencia. Esto significa que no depende de ella, aunque sí puede tener relación. Un ejemplo de conocimiento a priori es el conocimiento matemático.
  • Conocimiento a posteriori. Es el conocimiento que se deriva de la experiencia. Esto significa que el conocimiento depende de las experiencias que puedan haberse dado. Un ejemplo de conocimiento a posteriori es el conocimiento científico, que necesita de experimentos para comprobar sus hipótesis.

El conocimiento para el positivismo lógico

Para el positivismo lógico, que fue una escuela de pensamiento austriaca de fines del siglo XIX, solo existen el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori. Además, los positivistas, apoyándose en Kant, que distinguió entre proposiciones analíticas y sintéticas, afirmaron que solo hay conocimiento analítico a priori y sintético a posteriori.

  • Conocimiento analítico a priori. Es el conocimiento formado por proposiciones analíticas, que son oraciones enunciativas verdaderas porque expresan una idea que ya está contenida en el significado de sus términos (palabras). Por ejemplo, en la oración “Todos los solteros no están casados”, la idea expresada por el predicado (no estar casado) ya está contenida de forma implícita en el sujeto (soltero) y no hace falta ir a la experiencia para comprobar su verdad.
  • Conocimiento sintético a posteriori. Es el conocimiento formado por proposiciones sintéticas, que son las que expresan una información que no está contenida en el sujeto. En estos casos, la verdad o falsedad se comprueba a posteriori, ya que expresan nuevos datos que deben corroborarse. Por ejemplo, en la oración “Algunos patos del zoológico son amarillos”, la idea de ser amarillo no está implícita en el concepto de pato ni en el concepto de pertenecer al zoológico. En este caso, hace falta remitirse a la experiencia para comprobar su verdad.

Si bien el positivismo lógico se inspiró en Kant para establecer esta distinción, no tuvo en cuenta toda la idea del filósofo, y desechó una parte importante de su teoría. Kant sostuvo que podía haber proposiciones, a las que llamaba juicios, que fueran sintéticas y a priori al mismo tiempo

Este tipo de juicios eran oraciones en donde, a pesar de que el contenido del predicado no estaba dentro del sujeto, resultaban universales y necesarias. El ejemplo que dio Kant es el de “Todo efecto tiene una causa”, que él consideraba necesario y universal (requisito, en su teoría, para ser a priori), pero sintético, porque ampliaba el conocimiento.

Tipos de conocimiento según su alcance y campo de estudio

Otra forma de clasificar el conocimiento es según su alcance y el campo de estudio al que pertenece. Según esta clasificación, el conocimiento se puede dividir en conocimiento empírico y conocimiento racional. 

  • Conocimiento empírico. Es el conocimiento que se obtiene gracias a la experiencia o por medio de los sentidos. Este tipo de conocimiento es el que se usa en la vida diaria, ya sea en un sentido práctico o en un sentido abstracto. Por ejemplo, el saber utilizar un martillo responde al conocimiento empírico práctico, mientras que la política es un conocimiento abstracto que, sin embargo, es empírico. En el caso del martillo, como de distintas herramientas y otros dispositivos que involucran una técnica, se habla de conocimiento técnico. 
  • Conocimiento racional. Es el conocimiento que se obtiene gracias al uso de la razón. El conocimiento racional se da como resultado de un proceso cognitivo. En general, se espera que este tipo de conocimiento actúe según las leyes de la lógica, como el principio de no contradicción, que sostiene que no puede darse en simultáneo una afirmación cualquiera, de nombre “A”, y su contrario, de nombre “No A”. El conocimiento racional se divide en:
    • Conocimiento filosófico. Es el conocimiento que se obtiene por medio del ejercicio de la filosofía. Involucra racionamientos reflexivos, críticos y esenciales. Por ejemplo, la metafísica, como rama de la filosofía, es un tipo de conocimiento filosófico.
    • Conocimiento científico. Es el conocimiento que se obtiene por medio del ejercicio del discurso científico. Involucra procesos deductivos e inductivos, así como experimentos, hipótesis, trabajos de campo y sistemas de pensamiento. Por ejemplo, la astronomía es un tipo de conocimiento científico.

Tipos de conocimiento según el discurso científico

Según su relación con el discurso científico, y la ciencia en general, el conocimiento se puede dividir en acientífico, precientífico, científico y metacientífico. Cada uno de estos tipos se corresponde a diferentes enfoques relacionados con la ciencia, así como distintos momentos del discurso científico.

  • Conocimiento acientífico. Es el conocimiento que está hecho a base de creencias, ideas o conceptos que no están respaldados por el método científico ni por evidencia empírica. Este tipo de conocimiento puede incluir supersticiones, mitos, creencias infundadas y enfoques que no se basan en la observación sistemática ni en la comprobación empírica pero que, sin embargo, están vigentes en simultáneo con el conocimiento científico.
  • Conocimiento precientífico. Es el conocimiento que se refiere a las explicaciones y creencias sobre el mundo natural que existían antes del desarrollo formal de la ciencia. En estas etapas tempranas, las sociedades solían basarse en mitos, tradiciones y conceptos que no se ajustaban a los métodos científicos modernos.
  • Conocimiento científico. Es el conocimiento adquirido mediante el uso del método científico. Implica observación sistemática, formulación de hipótesis, experimentación controlada, recolección y análisis de datos, y formulación de teorías respaldadas por evidencia. El conocimiento científico busca comprender el mundo a través de métodos rigurosos y objetivos.
  • Conocimiento metacientífico. Es el conocimiento que se enfoca en la reflexión y el análisis crítico de la ciencia en sí misma. Explora cómo se desarrolla, cómo se validan las teorías, cómo se establecen estándares de evidencia y cómo los factores socioculturales pueden influir en la investigación. El conocimiento metacientífico aborda preguntas sobre la naturaleza y los procesos de la ciencia.

Tipos de conocimiento según Aristóteles

Aristóteles, que fue discípulo de Platón y es uno de los más importantes filósofos de la historia, creía que había cuatro tipos de conocimiento: el conocimiento empírico, el conocimiento científico, el conocimiento técnico y el conocimiento intuitivo. Aunque esta clasificación todavía se usa en algunos sistemas contemporáneos, el sentido original que tenía en el pensamiento de Aristóteles era ligeramente distinto.

  • Conocimiento empírico o empeiría. Es el conocimiento que se obtiene de la familiaridad de las cosas de manera inmediata, concreta, y no se puede enseñar.
  • Conocimiento científico o epistéme. Es el conocimiento que organiza y sistematiza el saber en distintas especialidades, y permite conocer las causas y primeros principios de las cosas. 
  • Conocimiento técnico o tékhne. Es el conocimiento que permite hacer las cosas, construirlas o llevarlas a cabo, y es enseñable.
  • Conocimiento intuitivo o nous. Es el conocimiento que se corresponde con el intelecto, que intuye los principios no demostrables de la razón, que aparecen gracias a la iluminación.

Además de estos cuatro tipos de conocimiento, Aristóteles creía que había uno superior a todos ellos, que era la sophia, la verdadera sabiduría, que estaba compuesto por las esencias de las cosas que se obtenían a partir del conocimiento científico y del conocimiento intuitivo.

Otros tipos de conocimiento

A partir de las diferentes clasificaciones del conocimiento, a lo largo de la historia, surgieron otras formas de organizar el conocimiento. Muchas de ellas se apoyaron en las clasificaciones existentes, mientras que otras utilizaron nuevas formas de categorizar el saber.

Un ejemplo de otra forma de clasificar el conocimiento fue la obra de Saul Kripke (1940-2022), un filósofo norteamericano del siglo XX. Valiéndose de los conceptos de a priori y a posteriori, Kripke separó el conocimiento en contingente a priori y necesario a posteriori. 

Otro filósofo norteamericano, W. V. O. Quine (1908-2000), criticó la distinción entre conocimiento analítico y conocimiento sintético. Según este pensador, las proposiciones sintéticas a priori ni siquiera eran reales. 

Hay muchas otras formas de clasificar el conocimiento. Por ejemplo, uno de los filósofos más famosos de todos los tiempos, el francés René Descartes (1596-1650), creía que el conocimiento solo podía dividirse en conocimiento sensible y conocimiento racional

Sigue con:

Referencias

  • Kuhn, Thomas (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.
  • Ferrater Mora, J. (1978). Diccionario de Filosofía abreviado v. 1: ak. Sudamérica.
  • Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1981). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe.
  • Descartes, R. (1904). Meditaciones metafísicas (Vol. 22). Dirección y Administración.
  • Not, L., & Bèz, S. R. M. (1983). Las pedagogías del conocimiento. Medellín: Fondo de Cultura Económica.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo (24 de octubre de 2024). Tipos de conocimiento. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 5 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/tipos-de-conocimiento/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 24 de octubre de 2024
Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)