Imperio Chino

Te explicamos qué fue el Imperio Chino, cómo se originó y las diferentes etapas que posee. Además, sus características generales, religión y más.

imperio chino - muralla
El Imperio Chino abarca desde la dinastía Qin hasta la dinastía Qing.

¿Qué fue el Imperio Chino?

Por Imperio Chino se entiende un extenso período de la historia de la nación china bajo el gobierno de un emperador. Este imperio se extiende cronológicamente desde la dinastía Qin (221 a.C.) hasta la dinastía Qing (1912 d.C.), interrumpido únicamente por guerras civiles o la eventual división del territorio del Imperio en diversos reinos.

También se conoce como Imperio Chino a un estado chino monárquico de muy breve existencia, creado por el general Yuan Shikai entre finales de 1915 y comienzos de 1916 con el propósito de restaurar la tradición imperial de dicho país, interrumpida por el advenimiento de la República de China en 1912.

Los dos casos no deben confundirse, si bien se trata de dos etapas de la vida política de una misma nación. En este artículo nos referiremos mayormente a la vasta tradición imperial de la China milenaria.

Ver además: Imperio Bizantino.

Ubicación del Imperio Chino

El Imperio Chino varió enormemente sus fronteras en el tiempo, dependiendo de las dinastías que lo gobernaban, que no eran más que familias de la nobleza que ocupaban el rol político protagónico de la monarquía.

Algunos de estos períodos abarcaron pequeñas parcelas del territorio actual de China, mientras que otros lo superaron y se hicieron con Mongolia y partes de Rusia y Japón, como las dinastías Yuan (1294) y Qing (1892).

Origen del Imperio Chino

guerreros de terracota - imperio chino
El ejército de Qin Shi Huan es representado hoy en 8 mil "Guerreros de Terracota".

Durante siglos, el territorio chino fue gobernado por distintos reinos independientes, cada uno dotado de un gentilicio e incluso una lengua propia.

Eventualmente, luego de un período de guerras llamado “los reinos combatientes” y que data de algún momento del siglo V a.C., estos feudos fueron unificados en una sola gran nación por la dinastía Qin en 221 a.C. El artífice de la conquista y unificación fue Qin Shi Huang y su poderoso ejército.

Imperio temprano (221 a.C.-589 d.C.)

Dinastía Han - Imperio Chino
Los Qin fueron derrotados y reemplazados por los Han.

La primera etapa del Imperio Chino inicia, pues, con la dinastía Qin, gobierno que puso fin a cinco siglos de lucha feudal mediante una monarquía central absoluta, a la cabeza de la cual estaba el primer Emperador de China.

Este reino se dividió en 36 provincias y dedicó sus esfuerzos a su intercomunicación mediante carreteras y vías de transporte, así como a la unificación y estandarización de las medidas, monedas y código de leyes.

La unificación de la escritura y el inicio de la colosal Gran Muralla china, para defender los límites del Imperio de los ataques de las tribus nómadas mongolas fueron particularmente importantes durante este período.

Hacia el año 206 a.C. los Qin fueron derrotados y reemplazados por los Han, quienes gobernaron por cuatro siglos e introdujeron el confucianismo al Estado.

Este período también culminó en el año 220 d.C., cuando el Imperio se dividió en tres reinos distintos: Wei, Shu y Wu. Se trató del primer paso hacia la era de las Seis Dinastías, un prolongado período de división y guerras intestinas que vio su fin hacia el año 589, cuando la dinastía Sui derrotó a todos sus rivales.

Imperio Medio (589-1279)

Genghis Khan - Imperio Chino
El Imperio Chino cayó en manos de los sucesores de Gengis Khan en 1279.

La dinastía Sui gobernó durante poco tiempo, pero reunificó a los reinos en disputa. Fueron propensos a las grandes obras públicas como el Gran Canal y la renovación de estructuras del Estado chino que perdurarían por siglos.

Eventualmente fueron derrotados en 618 por la dinastía Tang, quienes gobernaron por tres siglos y cayeron en 907, sumergiendo al reino en un periodo de agitación que se denominó “Las cinco dinastías y los diez reinos”.

Las tribus del norte se unificaron en las Dinastías del Norte y el interior de China fue reunificado por la dinastía Song en 960, inaugurando un período de avances en tecnología, economía y cultura, escenario del surgimiento del neoconfucianismo. A este período se le conoce como la Edad de Oro de China.

En 1279 China fue conquistada por el Imperio Mongol, en manos de los sucesores de Gengis Khan. Este pueblo controló el total de la nación, reunificó su gobierno, llamó a la región “Manzi” y la dejó en manos de una dinastía creada por ellos, los Yuan.

Imperio Tardío (1368-1912)

El Imperio Tardío inició con la caída del Imperio Mongol y el retorno de las dinastías chinas, que fueron la Ming y la Qing, la última. Este período culminó con numerosas derrotas del Imperio a manos de potencias extranjeras como el Imperio Británico (en las Guerras del Opio) y una situación de malestar e inestabilidad que forzó a los Qing a una serie de reformas institucionales.

Sin embargo, la desastrosa guerra sino-japonesa que culminó en 1895 arrebatándole a China el control de la península de Corea y de la isla de Taiwan, causó el suficiente malestar en la población para atreverse a reformas más sustanciales. Sun Yaet-sen lideró las fuerzas republicanas hasta desencadenar la Revolución de Xinhai (o Revolución Japonesa de 1911) en la que se produjo un levantamiento militar que puso formalmente fin al Imperio Chino.

Características culturales del Imperio Chino

Imperio Chino
El Imperio tuvo grandes momentos de desarrollo cultural.

El Imperio Chino, así como la actual República Comunista China, presentaba una enorme variedad cultural y lingüística, herencia de los reinos distintos y ancestrales que fueron forzosamente unificados para dar origen al Imperio.

Sin embargo, la cultura unificada tuvo enormes momentos de desarrollo cultural, de manos de las doctrinas filosóficas y burocráticas del confucianismo y neoconfucianismo, y de influencias religiosas como el taoísmo.

La dinastía Ming es célebre por sus 50 años de brillantez económica, comercial y artística, de la que numerosos jarrones, reliquias imperiales y otros artefactos preciosos evidencian la abundancia de recursos minerales y el esmero de los artesanos de la época.

Religión del Imperio Chino

El Imperio Chino cultivó una religión propia del pueblo chino, de tipo politeísta y chamánica, animista, que cuenta entre sus raíces profundas al budismo, el confucianismo y el taoísmo.

Se trata de una religión sincrética, difícil de definir y separar de otras vertientes vecinas, que contempla el culto a los astros, a los ancestros y algunas formas de brujería, así como ocho deidades primarias llamadas “Los ocho inmortales”.

Economía del Imperio Chino

Imperio Chino
El motor del Imperio Chino era la agricultura. 

El Imperio Chino tuvo grandes épocas de esplendor comercial y financiero, sobre todo durante sus momentos de sosiego y gestión organizada y centralizadora.

Sus grandes obras de infraestructura, su poderoso ejército y su influencia sobre las regiones vecinas lo constituyeron como un importante centro de intercambio de mercancías.

El músculo más robusto del Imperio era la agricultura, dirigida en base a las necesidades imperiales, sobre todo el té, la caña de azúcar, el arroz, el trigo y la cebada. Otra área importante era la minería, abundante en cobre, oro, hierro y plomo.

La República de China

China-min
La República sucedió al Imperio desde 1912 hasta 1949.

La República de China fue la forma de gobierno que sucedió al Imperio a partir de 1912. Duró hasta 1949, cuando culminó la Guerra Civil China con la victoria de Mao Tse Tung y las fuerzas revolucionarias comunistas.

A partir de entonces el país pasó a llamarse República Popular China y las fuerzas de la antigua República debieron exiliarse en la isla de Taiwan, donde aún gobiernan.

Imperio Chino de 1915-1916

El Imperio Chino de 1915-1916 fue el intento fracasado del militar Yuan Shikai de retornar la República de China a su tradición imperial, en un brevísimo gobierno de corte dictatorial y luego monárquico constitucional, que tuvo numerosos opositores. El fin de este fugaz imperio sumergió a China en la era de los Señores de la Guerra (1916-1928).

¿Cómo citar?

"Imperio Chino". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/imperio-chino/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 30 noviembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 enero, 2023
Fecha de publicación: 8 agosto, 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)