Imperio mongol

Te explicamos qué fue el imperio mongol, cómo se originó y la religión que profesaba. Además, cuáles son sus características, economía y más.

Mongoles
Los mongoles fueron un imperio de guerreros y un ejército experto en conquista.

¿Qué fue el imperio mongol?

Se considera al imperio mongol como el segundo más extenso de la historia. Hacia el año 1206 el emperador Temudjen, más conocido como Gengis Khan (o Kan) fue quien instituyó este imperio que llegó a abarcar desde el actual territorio de Corea, China, Irak, Asia Central, Asia menor hasta el Danubio.

Fue un imperio de gran importancia ya que permitía la actividad comercial entre Asia, Oriente y Medio Oriente.

Nación de guerreros con una gran agudeza militar, se constituyó como un ejército ambicioso y experto en conquista, lo que le concedió un vasto territorio de 33.000.000 km2. A pesar de eso, no se caracterizó por ser un imperio agresivo sino que garantizaba el comercio de los productos por sus tierras, permitiendo la comercialización de bienes, servicios e ideas.

Marco Polo emprendió un viaje por estas tierras y escribió el libro “El viaje de las maravillas” que luego inspiró a Cristóbal Colón a emprender su viaje.

Ver además: Imperio persa

Inicios de imperio mongol

imperio mongol
El emperador Gengis murió durante una batalla durante el año 1227.

Fue Temudjen el emperador que reunió a todas las tribus mongolas y se proclamó hacia el año 1206 como “Gran Kan” o “Gran Khan”.

Pronto debieron enfrentarse con el imperio Jin y los Xi Xia, en el norte de China. Más tarde conquistó Asia Central y luego el oriente de Persia, el sur de Rusia y el Cáucaso.

Hacia el año 1227, el emperador Gengis murió durante una batalla y con ese hecho comenzó el descenso que años más tarde terminó con este gran imperio que se mantuvo por más de un siglo.

Religión mongol

Religión de los mongoles
El emperador difundió el animismo chamánico por todo el imperio.

Uno de los pilares para lograr la expansión del imperio mongol fue la tolerancia que ejerció en relación a la diversidad religiosa entre los pueblos conquistados. Así, se caracterizó por una gran diversidad religiosa que incluía judíos, cristianos, budistas, musulmanes, paganos e hindúes.

A su vez, el imperio mongol estuvo particularmente interesado en las religiones que atravesaban la ruta de la seda, puesto que consideraban que era posible encontrar el secreto de la inmortalidad mediante la utilización de ritos o hechizos mágicos.

Animismo chamánico: Tanto Gengis como sus hijos, eran animistas chamánicos. Posteriormente, tanto Gengis como su familia se convirtieron al budismo tibetano haciendo de esta la religión predominante en todo el imperio.

Costumbres y organización social mongol

Mapa del imperio mongol
Gracias a su ejército nómade, fuerte en caballería, lograron su expansión.

Los mongoles tenían una organización tribal y nómade: cuando el abastecimiento natural del lugar se terminaba, levantaban sus tiendas y partían hacia tierras más fructíferas.

Por esta razón, preferían y respetaban a los pueblos nómades que conquistaban. Gracias a un ejército nómade fuerte en caballería y arqueros expertos, lograron su gran poder.

Alimentación en el imperio mongol

El imperio mongol se caracterizó por alimentarse con carne de caballos, de perro o de zorro y, si era necesario, practicaban el canibalismo. No se alimentaban de panificados, verduras o legumbres.

En cuanto a la bebida, fabricaban un tipo de bebida alcohólica con la fermentación de leche equina. Además, procuraban beber mucha leche de cabra o de camello y cuando escaseaba, cocían mijo en agua y la bebían tibia o fría.

Economía del imperio mongol

La economía del imperio mongol se basó en el pastoreo de ganado, particularmente de caballos, que eran sustituidos por camellos en zonas más áridas. Además, producían cereales, té y tejidos e intercambiaban metales con China.

El sistema de control mongol

Gengis emperador mongol
El emperador Gengis Khan estableció un sistema de control basado en la tortura.

El emperador Gengis Khan estableció un sistema de control y recaudación de impuestos denominado Yassa. Este sistema utilizaba la tortura para aquellos que se rehusasen al pago de impuestos (sistema del que tanto médicos como sacerdotes se encontraban exentos).

Esta ley respetaba a los pueblos nómades y sus diferentes religiones y despreciaba a los pueblos sedentarios, en particular a los de China. Si bien esta ley era conocida por todos, solo podían acceder a sus escritos el Khan y sus asesores personales.

Para hacer cumplir esta ley, Kan ideó un sistema postal que se agilizara el envío de órdenes militares o gubernamentales. Gracias a este sistema de control fue posible la expansión comercial.

Habilidades militares del imperio mongol

imperio mongol
Los mongoles perdonaban la vida de los artesanos y campesinos conquistados.

Aunque eran más atrasados que los chinos y los mahometanos, lo cierto es que sus hazañas militares eran más simples pero con mayor efectividad que la de sus vecinos. De hecho, se considera a este ejército el mejor del mundo durante los siglos XII y XIII.

Luego de las conquistas, los mongoles perdonaban la vida de los artesanos y campesinos conquistados para que continuasen trabajando para ellos.

Por otra parte, protegían a los mercaderes o embajadores que circulaban por las tierras conquistadas siempre y cuando tuvieran la documentación en regla. Esto les permitió garantizar y ampliar una ruta segura de comercio.

La aplicación de la meritocracia

Este gran emperador instauró un sistema de méritos en función del grado de agilidad y lealtad ofrecido durante las batallas. Así, se ofrecían diferentes cargos y títulos teniendo en cuenta el valor mostrado durante las batallas.

Arquitectura mongol

taj mahal - imperio mongol
Una de las obras cuya arquitectura es de herencia mongol es el Taj Mahal.

Los mongoles no se caracterizaron por sus grandes obras arquitectónicas. Sin embargo, la importancia de la arquitectura mongol se puede apreciar en las mezquitas, que hoy poseen algo de su herencia. Otra de las obras cuya arquitectura es de herencia mongol fue el Taj Mahal.

Decadencia y legado del imperio mongol

Existieron diferentes factores que favorecieron la caída de este imperio. Algunos de ellos son:

  • Organización tribal. Esta organización resultó ser algo precaria y débil. Tras la muerte de Gengis Khan la cohesión antes mantenida, sucumbió.
  • Aceptación de las diversas culturas y religiones. Esto colaboró en que la aceptación se convirtiera en dominación cultural o religiosa por parte de los pueblos conquistados.
  • Modelo militar limitado. Si bien los mongoles se caracterizaron por una táctica militar sorprendente, no lograron un dominio pleno en terrenos montañosos, donde los caballos no podían ser dominados.
  • Ejército reducido. A pesar del vasto territorio conquistado por los mongoles durante más de un siglo, su caballería (que era su punto fuerte) no tenía demasiada cantidad de jinetes expertos.
  • Uso de la pólvora por parte de otros pueblos. La aparición de la pólvora hizo que las tropas de caballería tan utilizadas por los mongoles se volvieran obsoletas.

Una de las dinastías que sucedieron al imperio mongol fue la dinastía china Yuan. Además se puede decir que tuvieron base mongol los imperios Llkanano en Persia y la Horda de Oro que controló a Rusia meridional y Asia central.

¿Cómo citar?

"Imperio mongol". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/imperio-mongol/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 3 diciembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 enero, 2023
Fecha de publicación: 11 septiembre, 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)