Ética 

Te explicamos qué es la ética, sus características, tipos e importancia. Además, ejemplos de problemas éticos y qué son la ética profesional, personal y religiosa.

filósofos - ética
La ética tiene su origen en las obras griegas de Platón y Aristóteles.

¿Qué es la ética?

La ética es una disciplina filosófica que se ocupa de estudiar y analizar los conflictos morales y los principios que guían el comportamiento humano.

La ética explora estos conflictos y brinda un marco teórico para tomar decisiones sobre cómo actuar en situaciones éticas. Sin embargo, la ética no busca discernir entre lo bueno y lo malo, sino pensar cuál es la naturaleza de esa distinción y ayudar a las personas a formar sus propias opiniones a través de un ejercicio crítico de la moralidad.


La ética se divide en cuatro campos de estudio propios: la metaética, que es la que estudia los principios éticos; la ética normativa, que se encarga de revisar los criterios normativos de la moral; la ética descriptiva, enfocada en la práctica y los comportamientos morales, y la ética aplicada, conocida como aquella que investiga cómo se aplican los principios éticos a situaciones concretas.

La palabra “ética” viene del griego ethikós y significa “relativo al carácter de uno”, ya que ethikós viene de ethos, que es “carácter” o “morada”. En griego antiguo se hablaba de ética para nombrar las costumbres propias y el carácter.

Características de la ética

La ética es una disciplina filosófica que trabaja con las cuestiones morales y el comportamiento humano. Algunas de sus características son:

  • Es normativa. La ética se preocupa por establecer normas y principios que determinan lo que es moralmente correcto o incorrecto. Proporciona pautas para juzgar la conducta humana.
  • Es universal. Los principios éticos buscan ser universales, es decir, aplicables a todas las personas en todas las culturas. La ética se esfuerza por encontrar valores y normas morales que trasciendan las diferencias culturales.
  • Es racional. La ética se basa en la razón y el pensamiento crítico. Busca justificar y argumentar principios éticos a través de la lógica y el análisis.
  • Es autónoma. La ética promueve la autonomía moral, es decir, la capacidad de las personas de tomar decisiones éticas por sí mismas y ser responsables de sus acciones.
  • Es crítica. La ética se dedica a plantear preguntas críticas sobre lo que es correcto o incorrecto, analizando dilemas y situaciones éticas para buscar respuestas basadas en principios morales.
  • Es heterogénea. Existen diferentes corrientes éticas, como el utilitarismo, el kantianismo o la ética aristotélica, que ofrecen enfoques variados para abordar problemas éticos.
  • Es interdisciplinaria. La ética se relaciona con otras disciplinas, como la filosofía política, la psicología y la sociología, ya que influye en cómo las personas interactúan en la sociedad.

Tipos de ética

La ética se clasifica según su campo de estudio, según cómo piensa a la acción moral y según la época en que se desarrolla cada teoría.

La clasificación más habitual, sin embargo, es según su campo de estudio. Así, la ética se divide en metaética, ética normativa, ética descriptiva y ética aplicada.

Metaética

La metaética estudia el origen, el significado y las características de los principios éticos y los juicios morales. Se la utiliza para construir un lenguaje teórico que responda a los problemas éticos en relación a la lengua y al conocimiento.

Algunos de los problemas frecuentes de la metaética son el problema del ser, el deber ser y la existencia o no del libre albedrío, entre otros. El realismo moral es un ejemplo de corriente metaética.

Ética normativa

La ética normativa estudia los criterios normativos de la moral. Trabaja con conceptos que determinan cuándo una conducta es ética y qué está bien y mal. Los códigos civiles de cada país y la deontología son ejemplos de éticas normativas.

Ética descriptiva

La ética descriptiva estudia la práctica de las creencias y comportamientos morales de las personas. Busca describir las características de la ética y la moral tal como se las desarrolla en la vida cotidiana.

Aunque su estudio se acerca a las ideas del bien y del mal, la ética descriptiva no busca determinar qué es lo moralmente correcto, sino la descripción de cómo se toma una decisión ética y cómo se desarrolla un sistema de valores. La ética kantiana es un ejemplo de ética descriptiva.

Ética aplicada

La ética aplicada estudia cómo se aplican los principios de la ética en situaciones específicas como el ámbito laboral o la medicina, y así se divide según el área donde se la aplique. La ética médica y la ética empresarial son ejemplos de ética aplicada.

En la actualidad, la ética aplicada es la rama de la ética que más desarrollo tiene. Muchas de las áreas en las que se desarrolla la ética tienen autonomía científica. Esto significa que son consideradas una rama de la ética aplicada con independencia de las demás, ya que por sí solas cuentan con desarrollos propios. Algunas de estas ramas son la ética profesional, la ética personal y la ética religiosa.

  • Ética profesional. Se vincula con el ejercicio de un oficio determinado. Se interesa por los límites del ejercicio de la profesión de manera honrada y responsable, así como por los códigos deontológicos que rigen los colectivos profesionales. Por ejemplo, el código de ética de los periodistas es un reglamento que contiene los principios del “sano” ejercicio de la profesión, tal como se los entiende en un momento y lugar determinados.
  • Ética personal. La ética personal es la manera que tiene un individuo para manejarse en la sociedad y en los diversos ámbitos de interacción personal. Se trata de un enfoque respecto a los valores con los que una persona elige vivir su vida, muchos de los cuales están determinados por su tradición moral, religiosa, profesional y cultural, pero también por elecciones vitales que el individuo tendrá que hacer por su cuenta. Por ejemplo, las relaciones interpersonales son parte de la ética personal, ya que tienen que ver con temas como el adulterio, la lealtad, la amistad y el amor, entre otros.
  • Ética religiosa. Las distintas religiones influyen en la moral y los códigos éticos que rigen a las distintas comunidades que las practican. La ética religiosa estudia estos códigos para entender cómo influyen en el comportamiento y en las escalas de valores de una sociedad. Por ejemplo, las ideas como el celibato o el amor al prójimo son parte de la ética religiosa.

Ejemplos de problemas éticos

Los problemas éticos son dilemas que involucran preguntas sobre lo que es moralmente correcto o incorrecto en una situación. Estos problemas surgen cuando hay conflictos entre valores, deberes, responsabilidades o intereses.

Algunos problemas éticos comunes incluyen cuestiones relacionadas con la justicia, la libertad, la igualdad, la privacidad, la honestidad, la responsabilidad y la conducta moral en general.

  • El problema de la libertad. La libertad implica tomar decisiones propias. Es tener la capacidad de actuar de acuerdo con lo que el individuo cree correcto. El problema ético de la libertad se refiere a las preguntas sobre cuánta libertad debemos tener y cómo equilibrarla con las reglas y normas de la sociedad. Por ejemplo, ¿es ético que los padres limiten la libertad de sus hijos estableciendo reglas en casa? ¿Hasta qué punto la sociedad debe limitar la libertad de las personas para mantener el orden y la seguridad?
  • El problema de la responsabilidad. La responsabilidad implica ser consciente de las consecuencias de las acciones propias y asumir sus consecuencias. El problema ético de la responsabilidad se relaciona con preguntas sobre quién es responsable de ciertas acciones. Por ejemplo, si alguien rompe accidentalmente algo en casa de un amigo, ¿debería responsabilizarse y ofrecerse a pagar por ello? ¿Quién debería ser responsable  de los daños en un accidente automovilístico?
  • El problema de la mentira. La mentira implica decir algo que no es verdad con la intención de engañar a alguien. El problema ético de la mentira involucra considerar cuándo está bien o mal mentir y cuáles son las consecuencias de la mentira en las relaciones. Por ejemplo, ¿es ético mentir si eso puede proteger los sentimientos de alguien? ¿O lo mejor es decir siempre decir la verdad, incluso si eso puede herir a alguien?

Importancia de la ética

La ética es una rama fundamental en la filosofía porque sirve a las personas para pensarse a sí mismas y la manera en que conciben lo correcto y lo incorrecto en los distintos ámbitos de su vida. La ética es clave en la formación de códigos de conducta y en la impartición de la justicia.

No obstante, la ética no pretende decir en qué se diferencian el bien y el mal: su interés es pensar cuál es la naturaleza de esa distinción. Su objetivo es ayudar a las personas a formar sus propias opiniones a través de un ejercicio crítico de la moralidad.

Diferencia entre ética y moral

La ética y la moral comparten su interés por el comportamiento de las personas.

La ética y la moral reflexionan sobre el comportamiento de las personas. Las dos ayudan a distinguir las buenas acciones de las malas.

La moral tiene que ver con el conjunto de normas espirituales, sociales y personales que rigen en una comunidad determinada, según lo considerado como “bueno” y lo considerado como “malo”.

La ética, en cambio, apunta a la revisión de los códigos de valores y la teoría que los hace posibles. Así, intenta poner en perspectiva los modelos de comportamiento posibles en torno a un tema determinado.

Mientras la moral juzga, la ética comprende. En general, se dice que la moral es el conjunto de costumbres y prácticas de una sociedad, mientras que la ética es el estudio de los principios que los fundamentan.

Origen e historia de la ética

La ética tiene su origen en la filosofía griega. Aristóteles, discípulo de Platón, exploró la naturaleza de la felicidad y la vida feliz en Ética nicomáquea, el primer tratado formal sobre la ética, las virtudes, del deber y la felicidad.

En la Edad Media, las inquietudes griegas entraron en conflicto con la moral cristiana, que se regía de manera estricta bajo los mandamientos del Antiguo Testamento y la doctrina de los Evangelios. De la mano de pensadores como Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1224-1274) apareció la idea de la caridad como fin último de la vida, entendida como el amor gratuito al prójimo y a las otras formas de vida.

En la Edad Moderna y gracias al surgimiento del Renacimiento, se retomó la tradición grecorromana junto a la escolástica medieval. El racionalismo ocupó entonces la conducción de los asuntos éticos, siguiendo la obra de filósofos como Baruch Spinoza, David Hume e Immanuel Kant, entre otros.

El trabajo de Immanuel Kant (1724-1804) fue responsable de revolucionar la ética moderna. Obras como Fundamentación metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres impusieron el imperativo categórico como la máxima que debía regir al comportamiento humano. Esta teoría sostiene que solo se debe obrar según una máxima que pueda postularse como ley universal: antes de actuar, hay que preguntarse qué pasaría si todas las personas hicieran exactamente lo mismo.

Referencias

  • Bonilla, A. (2007) “Ética: cuestiones y problemas contemporáneos”, Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, Vol. XVIII, Nº 75, 2007, pp. 362-369.
  • Cullen, C. (1998) “El debate ético contemporáneo”, Enoikos, añoVI, Nº 13, pp. 26-32.
  • Griffin, J. (2001) “METAÉTICA. Metaética y ética normativa”; en Canto-Sperber, M. (ed.) (2001) Diccionario de Ética y de Filosofía Moral, México, FCE, Vol. 1, pp. 1052-1058.
  • Maliandi, R. (1993) Ética, conceptos y problemas, cap. I y III.
  • Roig, A. (2002) “Problemas hermenéuticos para una fundamentación de la Ética”, en Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo, Mendoza, EDIUNC, pp. 131-136.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo Segundo (28 de marzo de 2024). Ética . Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 12 de septiembre de 2024 de https://humanidades.com/etica/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Segundo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 28 de marzo de 2024
Fecha de publicación: 17 de julio de 2018

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)