Te explicamos qué es un párrafo y cuáles son sus características generales. Además, qué tipos y estilos de párrafos existen.

¿Qué es un párrafo?
Un párrafo (también llamado parágrafo, acápite o apartado) es un conjunto ordenado de oraciones escritas que comparten un tema y un contexto comunicativo, por lo que deben hallarse juntas y en secuencia dentro del texto. Se trata de una de las unidades mayores en que puede descomponerse cualquier texto escrito: las palabras constituyen oraciones; las oraciones, párrafos; y los párrafos, el texto.
Los párrafos pueden ser largos y ocupar varias páginas, o también breves, hasta de una única línea. Al margen de su extensión, siempre constan de una idea principal o nuclear, y a menudo de otras ideas secundarias que la acompañan. Además, se organizan entre sí de manera lógica y secuencial, pues de ello dependen la cohesión y la coherencia del texto, es decir, su capacidad para ser leído correctamente por el destinatario.
La palabra “párrafo” proviene del griego parágraphos, conformado por dos vocablos: para-, que significa “semejante”, y graphos, que significa “escritura”. Se refiere, por lo tanto, a las partes semejantes de un texto escrito. Los párrafos han existido desde los inicios de la escritura, pero se han empleado diferentes métodos para marcarlos gráficamente, como el espacio en blanco o el signo calderón (❡ o ¶).
Características de los párrafos
En términos generales, los párrafos cuentan con las siguientes características:
Tienen un inicio y un fin
Los párrafos se reconocen en medio de un texto porque inician siempre con una letra mayúscula en la primera palabra de su primera oración y finalizan con un punto y aparte. Cuando un párrafo termina, se interrumpe la línea y se comienza una nueva debajo, en señal de que se pasará a otro tema o a un enfoque diferente.
En algunos estilos de escritura, al párrafo le puede seguir una línea en blanco, es decir, una separación sin escribir.
Tienen una oración principal y otras secundarias
Todo párrafo contiene una oración principal que le sirve de núcleo de sentido, es decir, que dicta de qué trata el párrafo en cuestión, conocida como “oración temática”. En la mayoría de los párrafos, hay también oraciones secundarias, que acompañan a la principal y le proveen contexto.
Normalmente, estas oraciones secundarias brindan información complementaria, que no puede comprenderse sin la oración principal, pero que a la vez ayudan a fundamentar, argumentar y soportar lo dicho.
Tienen una proporción variable

Los párrafos no tienen un tamaño ni una longitud predeterminados, si bien la tendencia en muchos tipos de textos es a construir párrafos breves que permitan una lectura rápida y poco exigente. Sin embargo, en las obras literarias y textos similares, es común dar con párrafos extensos y complejos; incluso existen textos compuestos en su totalidad por un único párrafo.
En general, los textos varían entre párrafos breves y más largos, según la necesidad y el estilo o la predilección del autor. Los párrafos de una sola línea, por ejemplo, brindan al lector un efecto más rotundo e impactante, mientras que los párrafos extensos lo invitan a sumergirse en la prosa y hacer a un lado el mundo real.
Presentan coherencia y cohesión interna
Un párrafo bien escrito cumple con dos condiciones fundamentales: la coherencia y la cohesión. La coherencia tiene que ver con el orden de las ideas dentro del párrafo, es decir, que estén bien hiladas y que se pueda pasar de una a otra con facilidad, sin extravíos. Por su parte, la cohesión tiene que ver con la hilación de las oraciones del párrafo: que se sucedan unas a otras de manera lógica, clara y evidente. Una tiene que ver con el sentido de las oraciones y la otra con su aspecto lingüístico y gramatical.
Este mismo criterio aplica para los párrafos de un texto: deben hilarse entre sí de manera lógica y sus ideas deben sucederse con facilidad.
Están separados del resto del texto

Dado que los párrafos son unidades de sentido dentro del texto, deben ir separados unos de otros. Es por ello que, tras el punto y aparte, se interrumpe la última línea del párrafo para empezar una nueva, en la que puede o no dejarse una sangría. En ciertos contextos, como el periodístico, se opta por no sangrar las líneas iniciales, sino demarcar con una línea vacía el salto entre un párrafo y el siguiente.
La separación entre párrafos no siempre se expresó en los textos de la misma manera. Antiguamente, los textos se escribían de corrido y la separación entre párrafos se expresaba con un signo tipográfico llamado “calderón” (¶). Asimismo, en algunas obras históricas o literarias, es frecuente hallar los párrafos numerados, lo que permite orientar al lector dentro del cuerpo del texto.
Tipos de párrafos
Existen diversas clases de párrafos, dependiendo del propósito que tengan dentro del texto. Así, es posible distinguir entre los siguientes tipos:
- Párrafos introductorios. Son aquellos que sirven para iniciar un desarrollo temático y brindar al lector la información inicial indispensable para adentrarse en el tema.
- Párrafos conceptuales. Son aquellos cuyo propósito es articular un concepto teórico específico o brindarle al lector un significado explícito.
- Párrafos expositivos. Son aquellos que sirven para presentar o exponer información nueva dentro del texto de manera objetiva, es decir, sin ofrecer argumentos ni opiniones.
- Párrafos argumentativos. Son aquellos en los que se desarrolla una opinión o una toma de posición del autor respecto a un tema, a través de argumentos, datos, ejemplos u opiniones.
- Párrafos narrativos. Son aquellos que ofrecen al lector un relato o una sucesión de eventos contados desde una perspectiva específica.
- Párrafos descriptivos. Son aquellos que le ofrecen al lector una relación de los detalles que califican a un evento, tema o referente determinado.
- Párrafos dialogados. Son aquellos que presentan una conversación entre personajes reales o ficticios.
- Párrafos finales o de cierre. Son aquellos que sirven para terminar o redondear el texto y despedir al lector.
Estilos de párrafos

Así como existen tipos de párrafos, existen también estilos visuales con los cuales se presenta un párrafo dentro de un texto. Estos estilos son:
- Estilo español. También llamado ordinario o normal, es el que se utiliza con mayor frecuencia. Consiste en separar los párrafos pasando de una línea a la siguiente y sangrando la primera línea, sin añadir separación adicional entre ellos.
- Estilo alemán. También llamado en bloque o moderno, es típico de los medios periodísticos. No introduce sangría en las líneas iniciales, pero separa los párrafos a través de medio interlineado.
- Estilo francés. También llamado de sumario, es usual en diccionarios y enciclopedias cuyos párrafos poseen numeración. En este caso, no se sangra la primera línea, pero sí todas las demás.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)