Pautas para hacer un comentario de un texto

Te explicamos paso a paso cuáles son las pautas para hacer un comentario de texto. Además, te contamos qué tipos de comentarios existen.

Un comentario de texto constituye una de las bases de la actividad académica.

Pautas para escribir el comentario de un texto

Un comentario de texto es el análisis de cualquier tipo de escrito (literario, filosófico, científico, histórico) y constituye una de las bases de la actividad académica, ya sea escolar o de niveles superiores.

A grandes rasgos, los comentarios de textos pueden ser de dos tipos:

  • Comentario cerrado. Es aquel que tiene preguntas específicas que deben ser respondidas según los puntos que aborda el texto. Se trata de un tipo de comentario con menor libertad pero más sencillo, dado que se estructura en base a las respuestas que se van proporcionando.
  • Comentario abierto. Es aquel que no tiene una consigna específica o, si la tiene, es una muy general (por ejemplo: “Comenta el siguiente texto”). Se trata de un tipo de comentario con mayor libertad, dado que no tiene una estructura fija, por lo que su abordaje puede resultar más complejo.

Si bien no existe una única forma de realizar el comentario de un texto, es importante que las ideas estén bien enlazadas y que los razonamientos se presenten de forma ordenada para obtener un buen resultado.

Objetivos del comentario de un texto:

  • Exponer y analizar con precisión lo que dice el texto.
  • Dar cuenta de cómo el autor explica el tema.

Las siguientes pautas para escribir un comentario son una serie de pasos que pueden ayudar a producir una estructura para desarrollar la tarea de forma correcta.

Puede servirte: Artículo de opinión

Fase 1: Lectura atenta del texto

La primera pauta es leer con atención el texto y aclarar todos los términos y conceptos que se desconozcan. Para ello, se deben consultar diccionarios y enciclopedias. También se puede utilizar esta primera lectura para subrayar partes importantes y anotar ideas.

En esta primera fase, no hay que ocuparse aún de la interpretación, sino de comprender el texto en su conjunto.

Fase 2: Clasificación del texto

La segunda pauta es determinar la naturaleza del texto. Existen muchos y variados tipos de escritos, tales como textos periodísticos, literarios, geográficos, historiográficos, filosóficos, económicos, testimoniales, entre otros. No es raro encontrar textos que no se puedan encuadrar exclusivamente en uno de estos tipos. Por ejemplo: textos político-sociales.

Fase 3: Autor y destinatario

La tercera pauta es señalar si el texto fue escrito por un autor individual o colectivo: si el autor es individual, se debe redactar una breve reseña biográfica (fechas de nacimiento y muerte, profesión, ideología, corriente artística o escuela, obras importantes); si el autor es colectivo (por ejemplo, un partido político), se debe comentar todo lo que se investigue sobre este y que pueda aportar información para esclarecer la significación histórica del texto.

En esta fase, también es importante indicar con qué propósito el autor redactó el texto y a quién va destinado, si este destinatario es público o privado y qué tipo de difusión se espera para el escrito.

Fase 4: Localización

La cuarta pauta es establecer el encuadre espacio-temporal del texto, esto es, las circunstancias en las que fue escrito. Por lo general, los textos suelen estar fechados. En ese caso, se debe relacionar el momento de producción con el contexto, ya sea a través de algún hecho histórico importante o de un periodo relevante que tenga que ver con el contenido. En el caso de un texto literario, es importante relevar en qué etapa se ubica dentro de la obra completa del autor.

En ciertos casos, además de la fecha, el lugar donde fue escrito puede ser significativo. Si es así, debemos comentar brevemente las circunstancias que hacen que el lugar donde se produjo el texto sea relevante. En síntesis, se trata de ubicar el texto en su contexto histórico.

Fase 5: Análisis del contenido y determinación del tema

La quinta pauta es la más importante y consiste en volver al contenido del texto para analizarlo con detenimiento. Para esta etapa, es necesario ya haber incorporado y comprendido todos los conceptos nuevos que el escrito haya introducido.

Aquí se debe realizar un resumen que exponga las ideas principales del texto para identificar el tema central, distinguiéndolo de las ideas secundarias. Para ello, es importante diferenciar el asunto o el argumento (aquello de lo se habla en el texto en detalle) del tema general (que incluye también la intención del autor).

La presentación del tema debe respetar dos características fundamentales: la claridad y la brevedad. De este modo, no deben incluirse elementos superfluos y no hay que introducir conocimientos externos, sino que simplemente hay que remitirse al texto.

Fase 6: Análisis de la estructura

La sexta pauta es determinar los aspectos formales del texto. Se debe prestar atención a su configuración, si está dividido en párrafos, qué tipo de discurso emplea (expositivo, narrativo, descriptivo, argumentativo), qué clases de palabras y tiempos verbales predominan, qué empleo realiza de los conectores, entre otros aspectos.

Además, dependiendo del tipo de texto, se deberá hacer un análisis más específico. Por ejemplo, en un texto poético, se debe hacer el análisis de la métrica y de las figuras retóricas utilizadas; si fuera un texto literario en prosa, se debe analizar el tipo de narrador y las partes del relato, entre otras cuestiones.

Fase 7: Conclusión

La séptima pauta es extraer una conclusión, que puede vincularse con el texto propiamente dicho o con su recepción en el momento de producción, entre otros aspectos. Después de haber explicado en detalle lo anterior y de releer el análisis, es necesario realizar un balance de las observaciones y exponerlas de manera general en unas pocas líneas. En este punto también se puede sumar una crítica personal argumentada.

Importante: Una vez que la escritura del comentario está terminada, es necesario hacer una lectura final para detectar erratas o problemas gramaticales que puedan haber quedado y corregirlos.

Sigue con: Textos objetivos y textos subjetivos

Referencias

  • AA. VV. (2020). El comentario de los textos. En Lengua y literatura 4° ESO.
  • Calderón, E. C., y Carreter, F. L. (1967). Cómo se comenta un texto literario (Vol. 2417). Anaya.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Rabotnikof, Vanesa (28 de septiembre de 2023). Pautas para hacer un comentario de un texto. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 5 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/pautas-para-hacer-un-comentario-de-un-texto/.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

.
Fecha de actualización: 28 de septiembre de 2023
Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)