Medio Oriente

Te explicamos todo sobre el Medio Oriente, dónde se ubica y cómo es su geografía. Además, cuáles son sus características, economía y más.

Medio Oriente
Medio Oriente suele confundirse con Oriente Próximo o Asia occidental.

¿Qué es el Medio Oriente?

Se conoce como Medio Oriente u Oriente Medio a la región geográfica que junta el norte de África, el este europeo y el suroccidente asiático, deviniendo una especie de continente intermedio de transición entre distintas regiones y culturas.

Se trata de un término sumamente utilizado, a pesar de que no haya un acuerdo estricto respecto a sus delimitaciones o a qué países exactamente comprende. Suele confundirse con Oriente Próximo o incluso con el Asia occidental, que denotan territorios diferentes.

A menudo se atribuye la popularidad del término a la imposición del vocablo inglés para la región, Middle West, de origen británico, por lo que se considera un término eurocéntrico.

Se habría empezado a utilizar a finales del siglo XIX e inicios del XX para distinguir entre la India británica colonial y los países árabes vecinos, como los del Golfo Pérsico.

Ver además: España.

Ubicación geográfica del Medio Oriente

Como se ha dicho, el Medio Oriente se encuentra ubicado en el punto de confluencia de los continentes asiático, europeo y africano, hacia el centro de los planisferios tradicionales.

Se encuentra en los hemisferios septentrional y oriental, alrededor de los 13° y 370° de latitud norte y los 34° y 63° de longitud este.

Extensión del Medio Oriente

Medio Oriente- extensión
La superficie total de Medio Oriente ronda los 5.402.000 km2.

Se trata de una de las áreas más extensas del mundo, en la que figura la península arábiga, la de mayor envergadura conocida. Su superficie total ronda los 5.402.000 km2, un 4% del territorio planetario, y sus fronteras limitan con: Georgia, Azerbaiyán, Mar Caspio y Turkmenistán (Norte), Afganistán, Pakistán, el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán (Este), el Mar Arábigo y el Golfo de Adén (Sur) y el Mar Rojo, la península egipcia de Sinaí y el Mar Mediterráneo (Oeste).

Países que conforman el Medio Oriente

La región está tradicionalmente comprendida por 19 países, en su mayoría árabes, que son: Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Omán, Qatar, Sudán, Palestina, Siria, Yemen, Chipre, Egipto y Turquía.

Conviene aclarar el controvertido estatus de Palestina, cuyo territorio está en disputa con Israel desde la creación de este último país en el siglo XX, en el marco del conflicto árabe-israelí.

Geografía y clima del Medio Oriente

Medio Oriente - Camello
En gran parte de Medio Oriente las precipitaciones son escasas. 

La región es básicamente llana y árida, con presencia de extensos desiertos hacia el interior de la península arábiga (continuación del desierto del Sahara), en contraste con las planicies aluviales de la Mesopotamia, irrigadas por los ríos Tigris y Éufrates. Las precipitaciones son escasas y la mayoría de los ríos intransitables, pero útiles para la irrigación del terreno.

El subsuelo es rico en minerales y petróleo, así como de reservas acuíferas subterráneas. El clima promedio es cálido durante el verano y frío durante el invierno, con mucha variación térmica, aunque dentro de los límites de la faja subtropical.

Población del Medio Oriente

Medio Oriente
La mayor población urbana de Medio Oriente se encuentra en Kuwait.

La población total del Medio Oriente se estima en unos 411 millones de personas (censo 2008), con una proyección de crecimiento que augura superar los 600 millones para el año 2050.

Esto implica una tasa de crecimiento alta, que sin embargo puede variar mucho de un país a otro, siendo la más alta la de Jordania (3,0%) y la más baja la de Irán (1,4%), para un promedio de 2,2%.

Étnicamente, la población del Medio Oriente es predominantemente árabe, por lo que resulta más o menos uniforme, con la notoria excepción del Estado de Israel, compuesto casi totalmente por ciudadanos judíos.

Las zonas más pobladas de la región son las del levante, es decir, las costas del Mediterráneo de Siria, Israel, Líbano y Palestina. En cambio, la región desértica del interior de la península arábiga está muy escasamente poblada.

La mayor población urbana se encuentra en Kuwait (98%) y Qatar (96%), y la menos urbanizada en Yemen (31%).

Cultura del Medio Oriente

Medio Oriente- Islam
El idioma más hablado de Medio Oriente es el árabe junto a sus variantes. 

El Medio Oriente es considerado una de las cunas de la civilización humana, por lo que existen huellas vivientes o arqueológicas de sus culturas milenarias, de capital importancia en la historia de la humanidad.

La región mesopotámica, por ejemplo, fue clave en el origen de las culturas antiguas que inventaron los cimientos de la civilización, como la escritura; la civilización persa, igualmente, presente en Irán, es una cultura milenaria que se disputó con la Grecia helénica la supremacía del mundo en su época.

Por si fuera poco, del Medio Oriente provienen las tres grandes religiones monoteístas del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

En la actualidad la zona es culturalmente árabe-musulmana, con la excepción de Israel y el Líbano, en donde existe presencia de culturas judía y católica respectivamente.

Los idiomas hablados en la región son, en primer lugar, el árabe en sus distintas y numerosas variantes, luego el persa o farsi y después el turco. Otras lenguas de importancia son el kurdo, el arameo, siríaco, hebreo, griego, urdu y armenio.

Fauna y flora del Medio Oriente

dátiles - Medio oriente
Los dátiles son muy famosos para el consumo en Medio Oriente. 

La vida animal y vegetal en la región está adaptada a las condiciones climáticas intensas, compuesta típicamente por vegetación xerófila y animales resistentes.

La presencia del camello, por ejemplo, domesticado y usado como bestia de carga y método de transporte, es emblemática.

No obstante, hacia las laderas de los macizos montañosos (como la meseta de Irán) o en las márgenes de los Oasis, la vegetación florece aprovechando la mayor humedad y es posible la agricultura, el pastoreo y la explotación del dátil.

Economía del Medio Oriente

Medio Oriente - petróleo
La extracción de petroleo es una de las principales fuentes de trabajo.

La región es típicamente minera, ya que en su subsuelo yacen alrededor del 60% de los yacimientos de hidrocarburos de consumo masivo en el mundo contemporáneo, sobre todo de petróleo.

Esto ha permitido el surgimiento de países enormemente ricos como Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Política del Medio Oriente

La región predomina en formas más o menos absolutas de la monarquía, si bien existen países más occidentalizados que practican la democracia.

La política internacional en la región es compleja, ya que ha sido escenario de abundantes conflictos, guerras e intervenciones extranjeras.

Un ejemplo de ello es el llamado Conflicto Árabe-Israelí, que tiene origen luego de la Primera Guerra Mundial, tras la caída del Imperio Otomano, cuando Francia y Gran Bretaña colonizaron la región y favorecieron la inmigración judía en territorio palestino.

Otro lo fue la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), una serie de conflictos armados entre Iraq y Kuwait, este último apoyado por una coalición de países dirigida por Estados Unidos; o la reciente Guerra de Iraq (2003-2011), en la que una nueva coalición de países liderada por los Estados Unidos invadió Iraq con la excusa de deponer al dictador Saddam Hussein.

Importancia geopolítica del Medio Oriente

medio oriente - capitalismo
Medio Oriente es un punto de contacto entre el mundo occidental y el oriental.

El Medio Oriente no sólo es fuente de riquezas mineras y energéticas que sostienen el modo de vida del capitalismo contemporáneo, sino que también es una región tácticamente vital, dado que comunica tres continentes e involucra un punto de contacto entre el mundo occidental y el oriental.
Además, la región tiene salida a diversos mares, como el Mediterráneo, el mar Rojo, el Golfo Pérsico, el mar Caspio y el Océano Índico.

¿Cómo citar?

"Medio Oriente". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/medio-oriente/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 6 agosto, 2018
Última edición: 23 enero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    Great! thank you for visiting us :)