Fisiocracia

Te explicamos qué es la fisiocracia y cuál es su historia. Además, qué es la teoría fisiocrática y las diversas críticas a esta escuela de pensamiento.

François Quesnay
La fisiocracia es una escuela de pensamiento económico desarrollada por el pensador, médico cirujano y economista François Quesnay.

¿Qué es la fisiocracia?

La fisiocracia es una escuela de pensamiento económico desarrollada en Francia durante el siglo XVIII por el pensador, médico cirujano y economista François Quesnay (1694-1774). Es una teoría económica basada en el laissez faire, que en francés quiere decir “dejar hacer”, y alude al orden natural.

Como escuela de pensamiento económico, la fisiocracia defiende la búsqueda de una riqueza económica basada en la explotación del sector primario, es decir, la agricultura. Esto es así porque los fisiócratas suponen que este es el único sector que permite producir un excedente económico, ya que el costo de producción es menor a la ganancia obtenida.

La teoría fisiocrática se compone de tres áreas principales:

  • El área filosófica o del orden natural.
  • El área política o de las máximas del gobierno.
  • El área económica que enlaza a las otras áreas.

La escuela fisiocrática nació durante el siglo XVIII en un intento por introducir, en el Antiguo Régimen francés, una serie de formas sociales que fomentaran un crecimiento económico basado en la agricultura.

Etimología del término “fisiocracia”

La palabra fisiocracia viene del francés physiocratie. Es un neologismo que sintetiza la perspectiva de la escuela fisiocrática desarrollada por Quesnay. Etimológicamente, el término significa “gobierno de la naturaleza”.

La palabra physiocratia está formada a partir de las raíces griegas physis, que es la acción de crecer, y kratos, que significa poder. De este modo, debe entenderse el surgimiento de “fisiocracia” como la búsqueda de dar con un término que aludiera al poder de la naturaleza para gobernar.

Historia de la escuela fisiocrática

La fisiocracia, como doctrina económica, se desarrolló durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XVIII en reacción a la doctrina mercantilista. Esta fue una época de muchos debates económicos y políticos, además de haber sido un período de intensa actividad intelectual en Francia.

Se considera a la escuela fisiocrática como la primera escuela económica de la historia en sentido estricto. Contaba con un maestro, una doctrina compartida y medios de propaganda. Quien desarrolló la teoría económica de la fisiocracia fue François Quesnay, entre 1757 y 1768. Quesnay consideraba a la agricultura como la única actividad económica que podía dar un producto neto como excedente del trabajo una vez satisfechas las necesidades de producción y de consumo.

Quesnay fundó la escuela junto al marqués de Mirabeau, Victor Riquetti, en julio de 1757. A ellos se sumaron Le Mercier de La Riviére, G. François Le Trosne, el abad Nicolás Baudeau y Pierre Samuel Dupont de Nemours. El grupo se mantuvo activo durante varios años. La época de mayor actividad, en la que publicó un gran número de escritos a través de medios de comunicación propios, fue entre 1760 y 1775.

Teoría fisiocrática

La fisiocracia se puede ordenar en torno a tres grandes áreas: el área filosófico-política, el área económico-analítica y el área de las máximas de gobierno.

El área filosófico-política se organiza en torno a los conceptos de orden natural, evidencia y despotismo legal. La evidencia tiene que ver con la idea de una verdad autoevidente, que para los fisiócratas consiste en la existencia de un orden natural que rige a la sociedad y que se debe adoptar para el buen funcionamiento de esta. A través de la evidencia, toda persona puede reconocer y someterse a este orden natural.

El problema es que la consecuencia política de la evidencia y del orden natural es el despotismo legal, que es una forma de gobierno absoluto, sin contrapoder alguno, que debe hacer respetar los intereses particulares del orden natural.

El área económico-analítica se ordena en base a dos grandes contribuciones: la teoría de la productividad exclusiva de la agricultura y la Tableau économique (tabla económica) de Quesnay. De ellas depende la producción del producto neto y del origen de la riqueza, así como la distinción entre las ocupaciones que son productivas y las que son estériles, la división en tres clases sociales (propietaria, productiva y estéril) y el flujo de pagos e ingresos desarrollado en el Tableau économique.

Por su parte, las máximas principales del gobierno económico se reúnen para conducir a la sociedad hacia el orden natural, según Quesnay. La idea principal consiste en fortalecer la monarquía francesa exclusivamente a través del fomento de la agricultura como única fuente de riqueza. El programa de gobierno consiste en cuatro medidas:

  1. Promover el gasto de los terratenientes en bienes agrícolas reduciendo las compras de lujo.
  2. Establecer el libre comercio de grano y generar el bon prix (buen precio).
  3. Asentar el desarrollo agrario sobre la extensión de la gran cultura por sobre la pequeña cultura.
  4. Realizar una reforma fiscal que introduzca un único impuesto sobre la renta de la tierra.

Críticas a la fisiocracia

La fisiocracia no fue muy bien recibida en Francia. Fuera de la escuela fisiocrática y de algunos círculos de seguidores, la mayoría de los intelectuales y de los actores que participaban del circuito económico francés tenía algo que objetar a la fisiocracia.

Muchos sectores se veían afectados por la doctrina, en especial, los gremios, las autoridades locales, las organizaciones comerciales, los recaudadores de impuestos y los terratenientes. Además, la comunidad intelectual criticaba los fundamentos económicos de la doctrina, a través de publicaciones realizadas por economistas y filósofos franceses.

Las primeras críticas las realizaron Jean-Joseph Graslin y Véron de Forbonnais, ambos del grupo de Vicent de Gournay. También Voltaire realizó una publicación en contra de las ideas fisiocráticas. Sin embargo, quien más alcance tuvo con sus críticas fue Ferdinando Galiana, quien en 1770 publicó un texto en donde atacaba directamente a la teoría fisiocrática.

Referencias

  • QUESNAY, François (1767-1768, 1768-1769): Physiocratie, ou Constitution naturelle du gou-vernement le plus avantageux au genre humain; recueil publié par DuPont de Nemours, 2vol., Leyde y Paris, Merlin.
  • Juanes, J. (1976). Los Fisiócratas: El nacimiento de la economía política. Investigación Económica, 35(138), 405-413.
  • Llombart, V. (2009). El valor de la Fisiocracia en su propio tiempo: un análisis crítico. Investigaciones de historia económica, 5(15), 109-136.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo Segundo (9 de enero de 2024). Fisiocracia. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 12 de septiembre de 2024 de https://humanidades.com/fisiocracia/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Segundo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 9 de enero de 2024
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)