Civilización Mesopotámica

Te explicamos qué fue la civilización mesopotámica y su origen. Además, sus características, culturas que la conformaron y sus aportes.

Civilización mesopotámica
En la región mesopotámica surgieron las primeras ciudades permanentes.

Civilización mesopotámica

La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del 4000 a. C. y corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak. De allí el origen del nombre Mesopotamia que significa “tierra entre ríos”.

Las civilizaciones de Egipto y de Grecia se desarrollaron en paralelo, con menor poder y de una manera más aislada. La Mesopotamia se destacó por albergar múltiples imperios y culturas que evolucionaron en conjunto, por eso se la considera la cuna de la civilización.

Entre las principales poblaciones se destacaron la sumeria, la asiria, la acadia y la babilónica, que desarrollaron sofisticadas técnicas de agricultura aprovechando las crecidas de los ríos, lo que les permitió establecer ciudades con gran densidad de población.

Ver además: Civilización cretense

Origen de la civilización mesopotámica

Civilización mesopotámica
La civilización mesopotámica habitó la región entre los ríos Tigris y Éufrates.

El origen de la civilización mesopotámica se remonta a la prehistoria, en especial, a fines del período Neolítico, era en la que los humanos vivían de manera nómade en grupos reducidos y se dedicaban a la caza o la recolección.

En una región que no presentaba las mejores condiciones, supieron aprovechar los canales de los ríos Tigris y Éufrates para el riego de la siembra y desarrollaron la agricultura y la cría de animales, pudiendo abastecer de alimento a una población numerosa.

Esta civilización comenzó a edificar los primeros pueblos estables. El inicio de los asentamientos humanos fue una transformación que marcó un antes y un después en la historia, que continuó desarrollándose por todo el mundo hasta la actualidad.

Características de la civilización mesopotámica

La civilización mesopotámica se caracterizó por:

  • La agricultura y la cría de animales, dejando en un segundo plano la caza y la recolección.
  • La nueva estructura social con una población numerosa y organizada por familias y por la división del trabajo.
  • Las múltiples culturas propias que, además, se cruzaban con las civilizaciones vecinas de Egipto y del valle del Indo.
  • La diversidad de pueblos que la habitaron, como los sumerios, los acadios, los asirios y los babilonios.
  • El desarrollo de importantes conocimientos sobre matemática, astronomía y arquitectura. Además, crearon el primer sistema de escritura cuneiforme.
  • La creación del documento jurídico más antiguo conformado por leyes escritas sobre piedra y tablas de arcilla, durante la época de los babilonios.
  • La religión politeísta en la que adoraban a varios dioses que tenían diferentes rangos de importancia. Cada dios tenía un templo y un ritual determinado.

Culturas mesopotámicas

Civilización mesopotámica
Fueron múltiples las culturas que conformaron la gran civilización mesopotámica.

Las culturas mesopotámicas fueron varias y se diferenciaban por su origen y su estilo de vida, tanto nómade como sedentario. Entre las principales culturas se destacan:

  • Umm, Hassuna, Tell Halaf y Samarra. Fueron las primeras tribus que se asentaron en la región.
  • Sumeria. Fue la primera gran civilización que desarrolló una importante ciudad. Los sumerios, que se cree que provenían de Asia central, se instalaron en el sur mesopotámico y alcanzaron un gran nivel de desarrollo conformando la primera gran civilización. Crearon canales que permitían aprovechar el agua de los ríos y desarrollar una agricultura de mayor escala. Su organización social estaba conformada por varias ciudades amuralladas independientes entre sí.
  • Acadia, asiria y babilónica. Fueron grandes imperios de la Mesopotamia que se disputaron el poder mediante sangrientos enfrentamientos. Los acadios habitaban en el norte mesopotámico y se asentaron casi en paralelo al desarrollo de los sumerios. El rey Sargón intentó construir un reino unificado con los sumerios y en 2350 a. C. formó un nuevo gran imperio que perduró hasta su muerte. Los asirios fueron el pueblo más indomable y que más enfrentamientos violentos desencadenó. Atacaron el Imperio babilónico ubicado en el centro de la Mesopotamia. Los babilonios se aliaron con varias poblaciones vecinas y lograron ponerle fin al poder asirio, dominando el sur mesopotámico mediante un reinado estable.
  • Hitita y persa. Fueron poblaciones indoeuropeas, es decir, provenientes de Asia, que invadieron la región. Alrededor del 550 a. C. un pueblo del norte mesopotámico llamado los persas encabezados por el emperador Ciro II se rebeló contra el poder de los gobernantes babilonios. Los persas conformaron un nuevo imperio que perduró unos 300 años. Los reyes que sucedieron a Ciro llevaron una vida de opulencia sin límites que desencadenó en una decadencia para la civilización, volviéndola vulnerable a nuevos ataques e invasiones de pueblos como los partos, los romanos y los árabes.

Aportes de la civilización mesopotámica

Civilización mesopotámica
Los mesopotámicos del imperio babilónico crearon el primer código de leyes.

Entre los principales aportes de la civilización mesopotámica se destacan:

  • El sistema de escritura. Consistió en el primer vestigio de escritura, incluso, anterior al sistema egipcio de jeroglíficos. Se la llamó escritura cuneiforme por la forma de cuña que tenían los símbolos.
  • El código de leyes. Consistió en un conjunto de leyes escritas en lengua semita, sobre piedra o tablas de arcilla. Se llamó código de Hammurabi. Presentaba diferentes castigos para un mismo delito, dependiendo de la clase social.
  • El calendario mesopotámico. Representaba dos estaciones: verano e invierno, el comienzo del año correspondía con el equinoccio de primavera, durante el primer cuarto creciente lunar.
  • Los conocimientos de astronomía. Las evidencias reflejan que creían en un sistema planetario y que la Tierra giraba alrededor de un astro luminoso.

Referencias:

¿Cómo citar?

"Civilización Mesopotámica". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/civilizacion-mesopotamica/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 30 noviembre, 2023.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 enero, 2023
Fecha de publicación: 2 septiembre, 2016

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)