Te explicamos todo sobre Neptuno, dónde se ubica y cuáles son sus satélites. Además, sus características, composición y observaciones.

¿Qué es Neptuno?
Neptuno es el octavo planeta del Sistema Solar y el más lejano del Sol, que forma parte de los planetas exteriores o gigantes gaseosos. Fue además el primero en ser descubierto gracias a operaciones matemáticas, a partir del comportamiento orbital de Urano, Saturno y Júpiter. Su nombre proviene del dios romano de los océanos, llamado por los griegos Poseidón.
Junto con Urano, se les ha catalogado como los “gigantes helados” del Sistema Solar, dado que sus órbitas distan demasiado del Sol para conservar temperaturas siquiera cercanas a los 0 °C. Sin embargo, Neptuno es ligeramente más grande que Urano y bastante más denso.
Neptuno fue considerado el planeta más lejano del Sistema Solar hasta el descubrimiento en 1930 de Plutón, hasta que en 2006 recuperó su título, pues Plutón pasó a considerarse un planeta enano o planetoide.
Ver además: Vía Láctea.
Ubicación de Neptuno
Neptuno se halla en órbita alrededor del Sol, como todos los otros planetas del Sistema Solar, a 4.498.116.480 kilómetros del astro rey (unos 4.350.000.000 km de la Tierra), en la órbita siguiente de Urano. Su órbita tarda 165 años terrestres en completar una vuelta al Sol.
Descubrimiento de Neptuno

Los dibujos de Galileo Galilei revelan que Neptuno había sido vislumbrado de alguna manera, pero confundido con una estrella. Se considera que el planeta fue descubierto en el siglo XIX, gracias a los estudios de la órbita de Urano de Alexis Bouvard y luego John Couch Adams, quienes respectivamente observaron anomalías en la misma y calcularon la órbita de un posible octavo planeta. Urbain Le Verrier en 1846 confirmó matemáticamente estos cálculos y calculó la posición del planeta un 23 de septiembre del mismo año.
Tamaño de Neptuno

En cuanto a sus dimensiones, Neptuno posee una masa de más de 17 veces la Tierra y un volumen equivalente a 57 veces nuestro planeta. Es un planeta enormemente denso, con un diámetro de 49.572 km. Esto lo hace el cuarto planeta con mayor diámetro y el tercero con mayor masa de todo el Sistema Solar.
Satélites de Neptuno
Inicialmente se pensaba que Neptuno tenía una sola luna: Tritón, el mayor de los catorce satélites (o lunas) que hoy le conocemos. Los otros satélites son Nereida, Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate, Neso y S/2004 N1 (nombre provisional, descubierta en 2013).
Anillos de Neptuno

Neptuno posee un sistema de anillos, semejante a los de Saturno y Urano, compuestos de partículas de hielo, silicatos y partículas orgánicas producto de la radiación magnética del planeta. Cada uno de estos anillos recibe un nombre:
- Adams. A 63.000 km del centro del planeta, el más estrecho y más exterior.
- Le Verrier. A 53.000 km del centro del planeta, el intermedio.
- Galle. A 42.000 km del centro del planeta, el más grueso de los tres.
Entre los anillos de Le Verrier y Galle existe, además, una lámina muy tenue de materiales espaciales.
Composición de Neptuno
De manera semejante a Urano, Neptuno se compone de un núcleo rocoso encastrado en una cáscara helada, alrededor de la cual hay una capa densa y espesa de gases atmosféricos que comprenden casi el 10% de su masa total.
El núcleo del planeta se compone de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano, mientras que su capa superficial es de hidrógeno, helio, agua y metano. La paradoja es que mientras su exterior es helado, se estima que el corazón de Neptuno alcance temperaturas de hasta 4700 °C.
Campo magnético de Neptuno
Como muchos otros planetas, Neptuno tiene un campo magnético propio, inclinado unos 47° respecto al eje de la rotación, tal y como ocurre con Urano. Tal y como ocurre con la Tierra, se trata de un dipolo magnético generado por el movimiento de sustancias electromagnéticas en su interior.
Temperatura y condiciones climáticas de Neptuno

Los vientos más veloces del Sistema Solar tienen lugar en Neptuno, alcanzando los 2200 kmph. Se estima que su interior sea tormentoso, con largas estaciones de 40 años terrestres y con una temperatura promedio de -200 °C.
Exploración espacial de Neptuno
Las primeras impresiones obtenidas experimentalmente de Neptuno fueron tomadas por la sonda Voyager 2 el agosto de 1989, revelando mucho más a su paso que años de observación telescópica. Esta información nos dio un buen retrato del planeta y de sus lunas, de las cuales Tritón pareciera ser la más particular y la de mayor interés astronómico.
Observación de Neptuno

La observación telescópica de Neptuno es retadora, ya que no es un planeta cuyo brillo sea intenso al estar tan alejado del Sol. Se le ve mejor desde el hemisferio sur de la Tierra, y las mejores épocas son las próximas a su oposición respecto a la Tierra (su posición orbital diametralmente opuesta).
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)