Índice
Te explicamos qué son el mito y la leyenda, cuál es su origen y cuáles son sus semejanzas y diferencias. Todo con ejemplos.

¿Qué son el mito y la leyenda?
El mito y la leyenda son dos formas distintas de relato tradicional, con las que el ser humano ha expresado y transmitido desde tiempos antiguos sus valores morales, sus costumbres y sus perspectivas de la vida. Estas historias de contenido mágico, religioso o sobrenatural ayudaron a la humanidad a lo largo de los siglos a lidiar con un mundo vasto y desconocido, a dar explicación a los fenómenos naturales y a hallarle sentido a la existencia en general.
Los mitos son relatos de fuerte carga simbólica y religiosa, y están dotados de un carácter explicativo, es decir que intentan dar razón de los fenómenos naturales y otros aspectos de la realidad. En ese sentido, abundan en ellos los dioses, la magia y las criaturas fantásticas, así como los héroes de rasgos y talentos sobrenaturales, quienes encarnan los valores tradicionales de su cultura.
Las leyendas, por su parte, son narraciones de corte popular, dotadas de cierto contenido moralizante, cuyos eventos tienen lugar en un contexto histórico y geográfico más o menos determinado. En sus anécdotas aparecen también fuerzas y criaturas sobrenaturales, pero suelen estar protagonizadas por individuos más o menos comunes, en quienes recae algún tipo de castigo o enseñanza.
Origen del mito y la leyenda
Tanto los mitos como las leyendas tienen su origen en la necesidad ancestral de los seres humanos de dar sentido a la existencia a través de las narraciones. Este impulso hacia el relato se encuentra en la base de las religiones, las mitologías y el folklore, y se manifiesta tanto en la transmisión oral como escrita de los relatos de una cultura.
Los mitos tienen un vínculo estrecho con la cosmovisión de una cultura, es decir, con sus relatos fundacionales y con los que explican el origen y el destino del mundo. Por ejemplo, los relatos que conforman la mitología de la antigua Grecia tratan sobre el origen de sus deidades, las gestas de sus héroes fundadores y las guerras ancestrales de su civilización.
Las leyendas, en cambio, forman parte de la historia popular de una cultura, y se siguen produciendo hoy en día, adaptadas a los contextos modernos.
Diferencias y semejanzas entre el mito y la leyenda

Dado que el mito y la leyenda son formas de relato tradicional, presentan numerosas semejanzas, pero también diferencias.
Semejanzas entre el mito y la leyenda
El mito y la leyenda tienen las siguientes similitudes:
- Su transmisión. Siendo ambas formas del relato tradicional, normalmente se transmiten de una generación a otra de manera oral. Sin embargo, en ocasiones pueden ser transcritos y recopilados en libros, o versionados en obras literarias.
- Su imaginario. Tanto en el mito como en la leyenda puede haber eventos maravillosos, fuerzas sobrenaturales y criaturas fantásticas.
- Su origen. Tienen un origen oral, normalmente previo a la escritura. Por ese motivo, suelen no tener un autor definido, y pueden existir diferentes versiones del mismo relato.
Diferencias entre el mito y la leyenda
El mito y la leyenda tienen las siguientes diferencias:
- Su creación. Los mitos son relatos primarios, religiosos, que contienen en su imaginario una forma de comprender la naturaleza o de explicar el mundo real, sin base histórica. Las leyendas, en cambio, nacen a partir de eventos reales o probables que, con el pasar del tiempo, van adquiriendo un contenido mágico o sobrenatural.
- Su función. Los mitos son relatos fundacionales, que crean una tradición y un imaginario común para una cultura. Las leyendas, en cambio, transmiten advertencias o enseñanzas morales a las generaciones venideras.
- Su contexto. Los mitos se ubican en un tiempo y un espacio indeterminados y primigenios, conocido como tiempo mítico. Las leyendas, en cambio, suelen inscribirse en un lugar y un momento más o menos determinados y reales.
- Sus personajes. Los personajes míticos son normalmente individuos bien definidos, con nombre propio y de los que se conocen sus ancestros, su sitio de origen y su muerte. Los personajes de las leyendas, en cambio, suelen ser individuos más o menos ordinarios, a veces anónimos o nombrados con apodos, y a menudo son meras excusas para contar el relato.
- Su clasificación. Los mitos pueden ser de muchos tipos, de acuerdo al tipo de relato que contienen: cosmogónicos (explican el origen del mundo) teogónicos (explican el origen de los dioses), antropogónicos (explican el origen de la humanidad), etiológicos (explican las causas de algo), fundacionales (explican el origen de una ciudad o una cultura) y escatológicos (explican el fin del mundo). Las leyendas, en cambio, se clasifican de acuerdo a su contexto de origen en rurales (del campo) y urbanas (de la ciudad).
- Su modo de estudio. Mientras que los mitos se consideran relatos de importancia simbólica e histórica, útiles para comprender las culturas ancestrales; las leyendas se consideran como formas de literatura popular, más vinculadas con la cultura que las difunde que con su contexto original de aparición.
Mitos | Leyendas |
---|---|
Son relatos de tipo religioso y simbólico, sin base histórica. | Son relatos de corte popular, surgidos a partir de eventos reales o probables. |
Construyen una tradición y un imaginario cultural. Pertenecen a una mitología. | Transmiten valores y advertencias morales a las generaciones venideras. |
Tienen lugar en un tiempo mítico, indefinido y ancestral. | Recrean un tiempo y un lugar determinados, pertenecientes a la historia. |
Son protagonizados por héroes míticos, bien definidos y parte de una tradición heroica. | Son protagonizados por personajes reales, usualmente ordinarios e incluso anónimos. |
Se consideran relatos de importancia histórica sobre las culturas antiguas. | Se consideran formas de la literatura popular. |
Se clasifican de acuerdo a la explicación que ofrecen en cosmogónicos, teogónicos, antropogónicos, etiológicos, fundacionales y escatológicos. | Se clasifican en rurales (del campo) y urbanas (de la ciudad). |
Ejemplos de mitos y leyendas

Algunos ejemplos de mito son:
- El mito de Medusa, la gorgona. Se trata del relato de un monstruo mitológico con cabellos de serpiente, capaz de convertir en piedra a quien fija en ella la mirada. La criatura fue decapitada por el héroe griego Perseo, guiándose por el reflejo en la superficie de su escudo.
- El mito de los trabajos de Hércules. Se trata de una serie de anécdotas mitológicas que tienen como protagonista al semidiós griego Hércules, quien se enfrenta a monstruos como la Hidra de Lemnos y a la furia de la diosa Hera, su madrastra.
- El mito de Rómulo y Remo. Se trata de la historia de los supuestos fundadores de Roma, dos hermanos gemelos que fueron abandonados en un bosque, y allí fueron amamantados por una loba.
- El mito del diluvio universal. Se trata de un mito de origen mesopotámico, presente en la Biblia y en otras tradiciones antiguas. Según este mito, la Tierra estuvo completamente cubierta por agua durante años enteros, y los seres humanos debieron hacer embarcaciones para sobrevivir.
- El mito del martillo de Thor. Se trata de un mito nórdico según el cual el martillo mágico del dios del trueno fue robado por Thrym, el rey de los gigantes, quien pedía a cambio desposarse con la diosa Freyja. El gigante fue engañado por Thor, quien se disfrazó de mujer y, durante la ceremonia de casamiento, recuperó su martillo.
Algunos ejemplos de leyendas son:
- La leyenda de la llorona. Común a casi toda América Latina, narra el destino de una mujer que, por diferentes causas, recibe el castigo de vagar por las noches como un espíritu en pena para resarcir la muerte de sus pequeños hijos.
- La leyenda de El Dorado. Narrada por los aborígenes sudamericanos a los conquistadores españoles, cuenta la existencia de una ciudad construida en oro, oculta en medio de la selva amazónica.
- La leyenda del monstruo del lago Ness. Relata la existencia de un monstruo prehistórico, similar a los plesiosaurios, que habita las aguas oscuras del Loch Ness en las Tierras Altas de Escocia.
- La leyenda del Yeti. Es el relato de una criatura gigante, similar a un simio, que habita en los bosques cercanos al Himalaya, en Tibet y Nepal. También es conocido como el “abominable hombre de las nieves”.
- La leyenda del chupacabras. Originada alrededor del año 1995 en México, América Central y el Caribe, narra la existencia de una criatura extraterrestre que ataca de noche al ganado y a los animales domésticos para beber su sangre por completo.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)