Te explicamos qué es la pubertad, cuándo tiene su inicio y los cambios que manifiesta. Además, cuáles son sus características y rituales.

¿Qué es la Pubertad?
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la fase inicial del tránsito entre las etapas de la niñez y la adultez en la vida del ser humano. Suele iniciarse entre los 10 y los 16 años, dependiendo del sujeto, y culminar alrededor de los 19 o 20.
Durante la pubertad las personas sufren una serie drástica e importante de cambios físicos, biológicos y emocionales, a medida en que transitan hacia la madurez sexual y reproductiva.
Esto implica una marcada diferenciación sexual en el cuerpo de niños y niñas, así como una serie de cambios hormonales y, en consecuencia, psicosociales y culturales.
La pubertad es a menudo etapa de rituales celebratorios y de iniciación, que simbolizan la entrada del púber en el mundo adulto. A quienes atraviesan esta etapa se los conoce como púberes o adolescentes.
Ver además: Vejez.
Características de la pubertad:
-
Inicio

La pubertad inicia en un momento impreciso, variante de acuerdo a la persona, alrededor de los 13 años.
Puede ser antes o después, dependiendo del contexto vital de la persona: la nutrición, los factores genéticos y algunas posibles complicaciones de salud (la obesidad, por ejemplo, retarda su aparición) o enfermedades congénitas.
-
Desencadenantes
La pubertad es desencadenada por el reloj biológico de nuestro cuerpo, que una vez listo para emprender la transición hacia la adultez, dispara la secreción de diversas hormonas (principalmente la sexuales), para activar los procesos de maduración reproductiva del organismo.
Este proceso es único, individual e irreversible, y no depende de la voluntad de la persona en absoluto.
-
Hormonas

Las principales hormonas involucradas en la activación de la pubertad son la somatotropina, la testosterona (mayoritaria en los hombres) y los estrógenos (únicos de la mujer), entre otros.
Los principales órganos encargados de producirlas son las glándulas sexuales o gónadas: los ovarios en la mujer y los testículos en el hombre.
-
Activación sexual
Durante la pubertad la función sexual de los individuos despierta, lo que se traduce en un nuevo empuje biológico, psicológico y emocional, derivado de la aparición de las hormonas sexuales en el organismo.
A eso se suma la preparación reproductiva de los cuerpos, que implica la segregación de semen, el engrosamiento del pene y el crecimiento de los testículos en el hombre; y el inicio del ciclo menstrual y de la ovulación, el crecimiento de las mamas y el cambio de la mucosa vaginal en la mujer.
Puede servirte: Aparato reproductor masculino.
-
Crecimiento

El crecimiento corporal y la redistribución de la grasa son notorios en la pubertad.
En el caso masculino, el ensanchamiento de las espaldas y los músculos principales, el endurecimiento de las facciones y el aumento de la estatura y del peso, son factores comunes.
En el de la mujer, además del crecimiento de tamaño y peso, aumento de las caderas y del busto, se da un cambio pélvico que prepara al cuerpo para la reproducción y el parto.
-
Olor corporal y apariencia

Otro cambio común en la pubertad es la acentuación de los olores corporales, tanto en hombres como mujeres, y el cambio en la naturaleza de la piel, lo que a menudo conduce a episodios de acné, cuya severidad depende de cada individuo.
-
Aparición del vello
La aparición de vello corporal es un claro síntoma de la pubertad, sobre todo en las axilas, extremidades y zona púbica. En los hombres, igualmente, aparece el vello facial.
-
Cambios en la voz

Es común el cambio en la voz, manifestado en el desaniñamiento. En el caso de los hombres, el engrosamiento a menudo es precedido por etapas de variabilidad y aflautamiento, producto de los cambios en las cuerdas vocales.
-
Emocionalidad
Las emociones también son un campo de cambios en la pubertad y a menudo se la considera una etapa tormentosa y errática en ese sentido. Los púberes viven de manera mucho más dramática los estímulos y exhiben cambios drásticos de humor.
Esto es normal y forma parte del período de ajuste emocional a la entrada a la adultez. El resultado final será un mayor asentamiento emocional, característico de la adultez temprana.
-
Rituales

En la cultura humana, la pubertad suele estar acompañada de rituales de iniciación religiosa, tribal o social, que por lo general implican la “presentación” a la sociedad adulta del nuevo miembro adulto.
También puede darse su disponibilidad para el compromiso amoroso y sexual, como se hacía con las quinceañeras en épocas no tan lejanas, disponiéndolas para el matrimonio.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)