Índice
- ¿Quién fue Martin Luther King?
- Nacimiento y juventud de Martin Luther King
- Acciones más reconocidas de Martin Luther King
- Valores e ideas de Martin Luther King
- Liderazgo de Martin Luther King
- Martin Luther King como orador
- Persecución de Martin Luther King por el FBI
- Asesinato de Martin Luther King
- Reconocimientos a Martin Luther King
Te explicamos quién fue Martin Luther King, cómo era su personalidad y cómo fue su formación. Además, sus creencias, acciones más reconocidas y características.

¿Quién fue Martin Luther King?
Martin Luther King Jr. fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista, reconocido por su intensa labor como activista social por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960. También se manifestó contra la guerra de Vietnam (1955-1975) y contra la pobreza.
Su larga trayectoria como activista y líder del movimiento por los derechos civiles contribuyó a la promulgación de leyes contra la segregación racial, en un contexto histórico en el que los ciudadanos estadounidenses eran separados según su color de piel y los afroestadounidenses eran sometidos a distintas formas de discriminación.
Su liderazgo se basaba en sus convicciones, su habilidad como orador y su capacidad de movilizar a grandes masas. Defendió la doctrina de la protesta no violenta, mediante la organización de manifestaciones y boicots, y se destacó por su prédica por la resistencia y la igualdad de derechos. Tuvo un rol especialmente importante durante la Marcha sobre Washington de 1963, donde pronunció su famoso discurso I have a dream (“Tengo un sueño”).
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964, pero fue asesinado en 1968. Desde 1986, existe un día festivo en su honor en Estados Unidos, llamado Día de Martin Luther King Jr., como una forma de consagrar su memoria y mantener vivo su legado.
Nacimiento y juventud de Martin Luther King

Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, estado de Georgia, Estado Unidos. Era hijo de Martin Luther King Sr., un pastor bautista, y de Alberta Williams King, organista y directora del coro de una iglesia bautista. Por lo tanto, Martin Luther King Jr. creció en el seno de una familia de clase media afroestadounidense dedicada al ministerio bautista.
Su infancia estuvo marcada por la segregación racial y la influencia religiosa. A los 15 años, entró en el Morehouse College, una universidad exclusiva para afroamericanos, donde se graduó en Sociología. Luego estudió Teología en el Crozer Theological Seminary en Chester, Pensilvania, donde se familiarizó con la obra de Mahatma Gandhi sobre la no violencia. Alcanzó el doctorado en Teología Sistemática en la Universidad de Boston en 1955.
En 1953 se casó con Coretta Scott y tuvieron cuatro hijos: Yolanda, Martin Luther III, Dexter y Bernice. En 1954, con apenas 25 años, fue nombrado pastor de la iglesia bautista de la avenida Dexter en Montgomery, Alabama, donde empezó su carrera como ministro y su activismo.
Acciones más reconocidas de Martin Luther King
Algunas de las acciones públicas más reconocidas de Martin Luther King fueron:
- Boicot de autobuses en Montgomery. En 1955, la ciudadana afroestadounidense Rosa Parks fue arrestada por haber violado las leyes segregacionistas, pues se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús. La respuesta organizada por King y un grupo de activistas fue un boicot a la línea de autobuses. Los participantes del boicot fueron atacados varias veces por extremistas segregacionistas durante los 381 días que duró el boicot. Finalmente, la Corte Suprema declaró inconstitucional la segregación en los autobuses y King se convirtió en uno de los principales líderes del movimiento por los derechos civiles.
- Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur. En 1957, King y otros pastores afroestadounidenses fundaron la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (Southern Christian Leadership Conference). Su objetivo era capitalizar el éxito del boicot de los autobuses de Montgomery y sentar las bases de una organización de masas para el activismo contra la segregación y el racismo en el sur de Estados Unidos, y como una plataforma para transmitir sus discursos a nivel nacional. Como presidente de la conferencia, King incrementó su influencia.
- Manifestaciones de Birmingham. En la ciudad de Birmingham, Alabama, la población afroamericana sufría la segregación más que en otros lugares. El desempleo entre los afroamericanos era el doble que entre los blancos, y sus contrataciones estaban limitadas a oficios manuales. Los intentos de organización afroamericana eran atacados con bombas y otros actos violentos, incluso en iglesias. En 1963, tras un boicot infructuoso contra las empresas, King organizó una serie de protestas no violentas. Fue arrestado y, en prisión, escribió su famosa Carta desde la cárcel de Birmingham. Una semana después, fue liberado.
- Marcha sobre Washington. Tras los hechos de Birmingham, King se reunió con los líderes de otras organizaciones por los derechos civiles y juntos convocaron a la gran marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad. Sus demandas específicas eran el fin de la segregación racial en las escuelas, una nueva legislación sobre los derechos civiles que prohibiera la discriminación, especialmente en la contratación laboral, y un salario mínimo de dos dólares para todos los trabajadores sin distinción, entre otras. La marcha pacífica se dirigió al monumento a Lincoln el 28 de agosto de 1963, donde se congregaron más de 200.000 personas y King dio su famoso discurso I have a dream (“Tengo un sueño”). Esta marcha contribuyó a la promulgación, en 1964, de la ley de derechos civiles.
Valores e ideas de Martin Luther King

El pensamiento de Martin Luther King se sostenía en los siguientes principios:
- Desobediencia civil y no violencia. Inspirado en Mahatma Gandhi, defendió el principio de que el pueblo tiene el derecho legítimo a desobedecer las leyes que considere injustas o ilegítimas, a través de métodos pacíficos y de acción directa, como manifestaciones y boicots.
- Igualdad racial y libertad. Afirmó la necesidad de reconocer la igualdad de las personas, con independencia de su color de piel, y de respetar las libertades y los derechos civiles sobre la base de un trato justo y equitativo para todos.
- Pacifismo y compromiso social. Promovió tanto los métodos no violentos como la lucha por la paz, contra la guerra y a favor de las reivindicaciones sociales que aspiraban a un mundo sin pobreza ni injusticias.
- Fe, espiritualidad y amor. Difundió enseñanzas morales y religiosas, pues desde su posición de pastor bautista consideraba que el cambio social estaría impulsado por el amor universal y la fe.
Liderazgo de Martin Luther King

El liderazgo de Martin Luther King dio un empuje muy importante al movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Durante sus años de lucha, lo siguieron cientos de miles de personas. Entre otros motivos, su liderazgo se debía a lo siguiente:
- Oratoria. Fue un orador informado, persuasivo y con valores claros.
- Coherencia. Fue siempre coherente y consecuente con su oposición a la segregación racial, la pobreza y la guerra.
- Método. Ofrecía a sus seguidores un método de protesta pacífico, pero activo; que no apostaba por la violencia, pero tampoco por la simple queja o denuncia.
- Fraternidad. Sufría la cárcel junto con sus seguidores y no reclamaba un trato especial, distinto al que ellos padecían.
Martin Luther King como orador

Martin Luther King es considerado uno de los más grandes oradores estadounidenses, comparado a menudo con Abraham Lincoln y John Fitzgerald Kennedy. Su capacidad de persuasión se consagró con su discurso I have a dream (“Tengo un sueño”), una de las alocuciones más representativas de la lucha por la igualdad en Occidente, donde pronunció, entre otras, estas palabras:
“Yo tengo un sueño: que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.”
Sus discursos tenían como eje la movilización de la gente, para que dejara de lamentarse y empezara a actuar, en la medida de sus posibilidades, para transformar la realidad y dejar atrás la injusticia y la segregación.
Persecución de Martin Luther King por el FBI
El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos,J. Edgar Hoover, consideraba a Martin Luther King como peligroso, al igual que a otros activistas del movimiento por los derechos civiles.
King fue investigado y vigilado, sus líneas telefónicas fueron intervenidas y llegó a ser sospechado de comunista o de ser un agitador financiado por potencias extranjeras. El FBI también distribuyó informes a la prensa sobre supuestas prácticas de adulterio, con la intención de difamarlo y destruir su imagen pública.
Asesinato de Martin Luther King
Martin Luther King fue asesinado de un disparo en la cabeza el 4 de abril de 1968, en un balcón del motel Lorraine, en Memphis (Tennessee). El asesino fue un estadounidense blanco llamado James Earl Ray.
El asesinato de King fue uno de los más célebres del siglo XX en Occidente, y fue considerado una tragedia nacional. Dos meses después, fue asesinado también Robert Kennedy, quien había defendido al movimiento por los derechos civiles y era hermano del ex presidente John Fitzgerald Kennedy, asesinado a su vez en 1963.
La muerte de King ocasionó una oleada de motines y disturbios a lo largo de Estados Unidos que dejó un saldo de varios muertos y requirió la intervención de la Guardia Nacional. Este hecho presionó al gobierno para promulgar una nueva ley que amplió las medidas contra la discriminación.
Reconocimientos a Martin Luther King

Martin Luther King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964, como reconocimiento a su lucha no violenta en contra de la segregación y los prejuicios raciales en Estados Unidos.
Además, en 1963, fue reconocido como persona del año por la revista Time y en 1965 recibió la medalla de las libertades estadounidenses por el Comité Judío Estadounidense y el premio Pacem in Terrisdel Consejo Interracial Católico de Davenport. Tras su muerte, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por el presidente estadounidense Jimmy Carter en 1977.
El barrio donde habitó fue declarado monumento histórico en 1980, y el presidente Ronald Reagan firmó en 1983 una ley que creó el Día de Martin Luther King Jr., que entró en vigor en 1986 y se celebra cada tercer lunes de enero. En 2011, se inauguró un monumento en su honor en Washington, D. C.
El legado de Martin Luther King se considera uno de los más importantes de la historia de la humanidad.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)