Filosofía contemporánea

Te contamos qué es la filosofía contemporánea, sus antecedentes y los pensadores más influyentes. Además, que son las tradiciones filosóficas: analítica y continental.

Wittgenstein cambió la forma de pensar el lenguaje.

¿Qué es la filosofía contemporánea?

La filosofía contemporánea es la filosofía producida durante el siglo XX y el XXI. Es el cuarto período de la historia de la filosofía y el más reciente, ya que es un período en desarrollo. Con el siglo XIX como antecedente, los trabajos y las obras producidas durante el siglo XX y XXI integran el conjunto de pensamientos de esta etapa.

El siglo XX se vio caracterizado por una polarización significativa, entre la filosofía analítica, producida en el mundo anglosajón, y la filosofía continental, producida en Europa. En este marco, surgieron distintas tradiciones filosóficas, como el positivismo lógico, la hermenéutica, la fenomenología, el estructuralismo y el postestructuralismo, el existencialismo, el materialismo o la deconstrucción.

El eje central de la filosofía del siglo XX fue el lenguaje. Esto no significó que el lenguaje fuera la forma de explicar la realidad, sino que comprender el fenómeno del lenguaje, desde un punto de vista filosófico, ayudó a pensar al mundo de una forma distinta a como se lo hacía antes. A este cambio se lo conoce como “giro lingüístico”. Algunos de los filósofos que lo protagonizaron fueron Ferdinand de Saussure, Martin Heidegger, Jacques Derrida, Roland Barthes, Saul Kripke y Ludwig Wittgenstein. 

Por su parte, el siglo XXI, impulsado por los últimos trabajos del siglo anterior, vuelca sus esfuerzos a temáticas de la postmodernidad, como el posthumanismo o los estudios animales.

Siglo XIX: Antecedentes de la filosofía contemporánea

La filosofía contemporánea debe entenderse como una continuidad de la modernidad y no como una ruptura. Sin embargo, durante los siglos XIX y XX, surgió una diversidad de escuelas y corrientes filosóficas tal que exponer el paso de un período a otro de manera lineal no resulta una tarea sencilla.

Existe el antecedente de dos pensadores cuya obra marcó profundamente la manera de hacer filosofía de la actualidad: Friedrich Hegel (1770-1831) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). El sistema omnicomprehensivo de Hegel (es decir, su pretensión de sistema total), por un lado, y el quiebre que significó a la metafísica la ruptura del nihilismo nietzscheano, por el otro, dieron como resultado una serie de divergencias y posicionamientos cuyo efecto fue toda la filosofía del siglo XX.

Además del pensamiento nietzscheano deben sumarse las obras de Karl Marx (1818-1883) y Søren Kierkegaard (1813-1855). Las indagaciones filosóficas de estos tres pensadores terminaron por diluir el pensamiento hegeliano, en paralelo al surgimiento de otras corrientes de la época como el positivismo decimonónico (positivismo del siglo XIX), el neokantismo, el historicismo o el utilitarismo. 

En particular, y en lo que respecta a la filosofía continental, la obra de Nietzsche generó una serie de efectos comparables a los de otros grandes pensadores de la historia, como Immanuel Kant, René Descartes, San Agustín o los filósofos del clasicismo griego. 

La particularidad del pensamiento nietzscheano radicó en su lucha explícita contra toda forma de pensamiento racional y metafísico. A este tipo de pensamiento lo acusó de nihilismo decadente, y se lo adjudicó a una historia de la filosofía que trazó de Sócrates a Kant, resaltando el rol del cristianismo en el medio. Esto dio como resultado la caída de las figuras fundamentales metafísicas, como la del logos, Dios o la gramática (entendida a nivel metafísico), y de los valores imperantes de la época. 

La influencia del pensamiento nietzscheano, así como de otros filósofos que se le asemejan en tono y temática, puede verse en los posteriores trabajos de pensadores como Martin Heidegger (1889-1976), Sigmund Freud (1856-1939), Jacques Derrida (1930-2004) o Roland Barthes (1915-1980).

Siglo XX

El siglo XX es el siglo troncal de la filosofía contemporánea. A partir de la obra de Kant, así como del pensamiento nietzscheano y algunas lecturas de la obra de Hegel, la filosofía occidental se dividió en filosofía analítica y filosofía continental. Si bien ambas formas de hacer filosofía comparten a Kant como punto de partida (ya sea a favor o en contra), la manera en la que se aproximan a él, así como la forma en que desarrollan su pensamiento, difiere sustancialmente. 

El punto común al siglo XX es la preponderancia que adquirió el estudio del lenguaje, que pasó de ser visto como un instrumento de análisis a ser considerado una estructura fundamental del mundo. Esto significa que dejó de ser una herramienta neutral, que existe separada del mundo, y comenzó a percibirse como algo intrínseco a él. Desde los desarrollos tempranos de la filosofía continental de Husserl y Heidegger, a los análisis analíticos de Gottlob Frege y Ludwig Wittgenstein, muchos autores se han parado en el estudio del lenguaje para tomar una u otra vía de pensamiento.

El estudio del lenguaje, conocido como giro lingüístico, se vio acompañado del surgimiento de una serie de corrientes filosóficas en toda el ala continental que dio como resultado un entramado complejo y rico de diálogo y contraposiciones filosóficas. Así, el siglo XX fue escenario para el desarrollo de corrientes como la fenomenología, el existencialismo, la hermenéutica, el estructuralismo y el postestructuralismo, la deconstrucción, el feminismo, la teoría crítica, el marxismo, el psicoanálisis, la lógica formal, el positivismo lógico, la ética normativa y los pensadores de la filosofía de la mente.

Filosofía analítica

La filosofía analítica es el nombre que recibe un conjunto de tradiciones filosóficas del siglo XX desarrolladas en el mundo occidental angloparlante (Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y otros). Todas ellas coinciden en el uso de una metodología de trabajo que aplica el método analítico al estudio del lenguaje. Esto es conocido como el giro lingüístico, pero enfocado en la claridad y el rigor de los argumentos de la lógica formal y del uso de las matemáticas. 

Se suele ubicar al origen de la filosofía analítica en los trabajos de Bertrand Russell, Gottlob Frege y Ludwig Wittgenstein, así como en algunos pensadores del Círculo de Viena, un organismo filosófico formado en Austria por el filósofo Moritz Schlick (1882-1936) en 1921. 

Los filósofos analíticos desarrollaron un interés en el estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos, tal como puede verse en Principia Mathematica de Russell, o en el Tratado Lógico-Filosófico, de Wittgenstein. También compartieron un claro escepticismo hacia la metafísica tradicional y continental, a la que consideraron poco clara y, en muchos casos, oscurantista. Esto se observa en algunas declaraciones de los pensadores del Círculo de Viena, en especial, en Otto Neurath y en Rudolf Carnap.

Algunos de los pensadores más influyentes de la filosofía analítica fueron:

  • Gottlob Frege (1848-1925). Fue un filósofo, lógico y matemático alemán. Es considerado el padre de la lógica matemática y uno de los fundadores de la filosofía analítica. Fue profesor en la Universidad de Jena y desarrolló una compleja obra alrededor del uso del lenguaje y su relación con la lógica y las matemáticas. Una de sus obras más leídas en la actualidad es Sobre sentido y referencia.
  • Bertrand Russell (1872-1970). Fue un filósofo, lógico y matemático británico. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1950 y es uno de los fundadores, junto a Frege, de la filosofía analítica. Publicó Principia Mathematica, una obra monumental dedicada al desarrollo de la lógica clásica, y trabajó con exhaustividad el vínculo entre la lógica y el lenguaje. Sobre esto último puede leerse su artículo Sobre la denotación.
  • Ludwig Wittgenstein (1889-1951). Fue un filósofo austríaco, que trabajó en la filosofía de las matemáticas, del lenguaje y de la mente. Muchos pensadores lo consideran el mayor filósofo del siglo XX. Sus dos obras más importantes son el Tratado Lógico-Filosófico y sus Investigaciones Filosóficas.
  • Rudolf Carnap (1891-1970). Fue un filósofo y lógico alemán, que se dedicó al estudio del lenguaje y fue miembro del Círculo de Viena hasta 1935, año en que emigró a los Estados Unidos. Estudió la lógica matemática de Frege, Russell y Whitehead y adhirió al positivismo lógico. Dedicó gran parte de su obra al estudio de los conceptos lógicos de “significado” y “verdad”. Entre sus obras destacan Comprobabilidad y significado, Fundamentos de lógica y matemáticas e Introducción a la semántica.
  • Karl Popper (1902-1994). Fue un filósofo austríaco nacionalizado británico. Es conocido por haber aportado a la filosofía de la ciencia las teorías de la falsabilidad (la posibilidad de una teoría a ser sometida a pruebas que la contradigan) y del criterio de demarcación (cómo definir los límites que deben configurar al concepto de “ciencia”). Publicó numerosas obras no solo sobre filosofía de las ciencias sino también sobre filosofía política.
  • W. V. O. Quine (1908-2000). Fue un filósofo y lógico estadounidense, y es reconocido como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Desarrolló numerosos sistemas lógicos y matemáticos, así como varios estudios dedicados a la realidad de las entidades matemáticas. Es conocido por afirmar que el modo en que alguien usa el lenguaje determina qué clases de cosas puede decir que existen.
  • Saul Kripke (1940-2022). Fue un filósofo y lógico estadounidense, que trabajó en metafísica, filosofía del lenguaje y lógica filosófica. Realizó numerosos aportes a la lógica modal (una clase de sistema formal lógico). También hizo una crítica consistente a la teoría descriptivista de Frege y Russell, publicada bajo el título El nombrar y la necesidad

Filosofía continental

La mayoría de los filósofos continentales tomaron como antecedentes las obras de Nietzsche.

La filosofía continental es el nombre que recibe un conjunto de tradiciones filosóficas del siglo XX desarrolladas en Europa. Su nombre lo obtiene a partir de la contraposición con el movimiento de filosofía analítica angloparlante. La mayoría de los filósofos continentales se desarrollaron en Alemania y en Francia, y casi todos tomaron como antecedentes las obras de Nietzsche y Kierkegaard. 

Al ser un conjunto de tradiciones, es difícil dar una definición precisa sobre qué es la filosofía continental más allá de su origen geográfico. Lo cierto es que existe en todas estas tradiciones una tendencia más especulativa en relación a la filosofía analítica. Muchos de sus planteos filosóficos han sido intentos por continuar (a favor o en contra) muchas de las ideas de Kant. También las críticas a la historia de la filosofía, de Nietzsche, fueron trabajadas con dedicación. Un caso paradigmático es la idea de Nietzsche de que “Dios ha muerto” (que significa, a grandes rasgos, que ya no hay fundamentos totalizadores).

Otro de los puntos en común que comparten las corrientes de la filosofía continental es el intento por superar de una forma u otra a la metafísica. Algunas de estas corrientes pueden interpretarse como posiciones críticas a la tradición metafísica que, sin embargo, no la cancelan, sino que la retoman con vigor e innovación.

La filosofía continental comenzó a partir de los trabajos de Edmund Husserl. La fenomenología, movimiento filosófico fundado por Husserl, ocupa un lugar canónico en la historia filosófica del siglo XX. Lo mismo ha sucedido con la obra de Martin Heidegger, discípulo de Husserl, hoy considerado como uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Su obra Ser y tiempo es un punto de inflexión para todo planteo filosófico que se haya realizado a posteriori. Filósofos como Jean Paul Sartre, Emmanuel Levinas, Gilles Deleuze, Jacques Derrida o Jean-Luc Marion se han pronunciado como deudores (si no continuadores) del pensamiento husserliano-heideggeriano.

Dada la gran cantidad de corrientes y pensadores que se identifican con la filosofía continental, construir una lista imparcial de los nombres más relevantes resulta, la mayoría de las veces, imposible. Sin embargo, algunos de los más importantes son: 

  • Edmund Husserl (1859-1938). Fue un filósofo y matemático alemán. Es considerado uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Discípulo de Franz Brentano y maestro de Heidegger, fundó la fenomenología e introdujo al vocabulario filosófico los conceptos de noema, noesis y gegebenheit, que en su conjunto ayudan a definir al objeto. Entre sus obras más importantes destacan Investigaciones Lógicas e Ideas I
  • Martin Heidegger (1889-1976). Fue un filósofo alemán, probablemente el más importante del siglo XX. Discípulo de Husserl y luego crítico suyo, publicó en 1927 Ser y tiempo, una de las obras decisivas de la filosofía contemporánea. Allí desarrolló el concepto de dasein (“ser-ahí”) e ideó las disposiciones anímicas existenciarias. Además de Ser y tiempo publicó Los conceptos fundamentales de la metafísica y Caminos de bosque, entre otros.
  • Walter Benjamin (1892-1940). Fue un filósofo, crítico cultural y ensayista alemán. Su obra se extiende a temas tan diversos como la filosofía, el arte, la historia, la política y la literatura. Fue un pensador marxista y uno de los miembros más destacados de la Escuela de Frankfurt. Entre sus obras más destacadas están La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y Tesis de filosofía de la historia
  • Theodor B. Adorno (1903-1969). Fue un filósofo, sociólogo, musicólogo y compositor alemán. Autor de una de las obras más prolíficas y extensas del siglo XX. Fue miembro de la Escuela de Frankfurt, marxista y continuador del materialismo dialéctico en la forma de “dialéctica negativa”, escribió sobre muchos tópicos, en especial sobre estética y teoría estética. Entre sus obras principales están Teoría estética, Mínima moralia y Dialéctica negativa.
  • Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Fue un filósofo alemán, especialmente reconocido por haber sido uno de los discípulos más relevantes de Heidegger. Renovó la idea de hermenéutica, así como la idea de la herencia de Europa (publicada en La herencia de Europa). Una de sus obras más importantes, sobre estética, es Verdad y método.
  • Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). Fue un filósofo francés y uno de los primeros fenomenólogos franceses, a menudo tildado de existencialista por su amistad con Sartre y por su concepción del ser cercana a Heidegger. Trabajó la idea de la percepción junto a la idea de sentido, e incorporó a la fenomenología estudios de otras disciplinas como la biología y las ciencias naturales. Entre sus obras más importantes destaca Fenomenología de la percepción.
  • Emmanuel Levinas (1906-1995). Fue un filósofo y escritor franco-lituano que pasó la Segunda Guerra Mundial preso en un campo de concentración alemán. A partir de esa experiencia, y tras la lectura de Ser y tiempo, de Heidegger, así como de su acercamiento a la fenomenología husserliana, dedicó su vida a revalorizar a la ética como la disciplina filosófica primera, dando un lugar primordial a la figura de la otredad en el pensamiento filosófico. Entre sus obras destacan Totalidad e infinito y Entre nosotros: ensayos para pensar en otro.
  • Jean-Paul Sartre (1905-1980). Fue un filósofo, activista, crítico literario, dramaturgo y novelista francés. Es probablemente uno de los filósofos más reconocidos del siglo XX, incluso fuera del ámbito filosófico. Padre del existencialismo y pareja de la filósofa Simone de Beauvoir, renovó la idea de libertad y responsabilidad personal, y dio a la búsqueda de sentido un nuevo rumbo que gran parte de la juventud de entre guerras adoptó como estandarte generacional. Entre sus obras destacan El ser y la nada y El existencialismo es un humanismo.
  • Hannah Arendt (1906-1975). Fue una filósofa, escritora y teórica política alemana, y es una de las filósofas más importantes del siglo XX. Discípula, en su juventud, de Heidegger, fue perseguida por el régimen nacionalsocialista alemán hasta que logró nacionalizarse como estadounidense. Escribió en contra del nazismo, la guerra y las formas de dominio total. Es reconocida, además, por haber hecho la cobertura mediática, en vivo, del juicio en Jerusalén al líder nazi Adolf Eichmann, experiencia de la que se desprendió su famoso libro Eichmann en Jerusalén, un informe sobre la banalidad del mal.
  • Paul Ricœur (1913-2005). Fue un filósofo francés. Es conocido por haber combinado la descripción fenomenológica con la hermenéutica, lo que dio como resultado la hermenéutica fenomenológica. Se ubica dentro de la tradición inaugurada por Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer y Gabriel Marcel. Además, desarrolló una teoría de la interpretación textual para la teoría de la metáfora, la mitología y la historiografía. Entre sus obras destacan Del texto a la acción, Historia y verdad y Teoría de la interpretación.
  • Roland Barthes (1915-1980). Fue un crítico, teórico literario, filósofo y semiólogo francés. Escribió sobre filosofía del lenguaje, lingüística, teoría de los signos, fotografía y crítica literaria. Apoyándose en la obra de varios pensadores, como Jacques Derrida, Phillippe Sollers o Jacques Lacan, reinventó la forma de hacer crítica literaria, asemejándose más a una forma de creación literaria. Entre sus obras destacan El placer del texto, Fragmentos de un discurso amoroso y El grado cero de la escritura.
  • Michel Foucault (1926-1984). Fue un filósofo, sociólogo y psicólogo francés, y es uno de los pensadores más radicales del siglo XX francés. Escribió sobre sexualidad, sociedades de control, las formas de poder, conocimiento, biopolítica, la locura y las formas del discurso, entre otros temas. De sus obras destacan Las palabras y las cosas, Historia de la locura en la época clásica, Vigilar y castigar e Historia de la sexualidad.
  • Gilles Deleuze (1925-1995). Fue un filósofo y crítico literario francés, y es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Escribió sobre metafísica, política, cine, literatura, historia de la filosofía y otros filósofos, como David Hume, Friedrich Nietzsche, Baruch Spinoza o Henri Bergson. Por su forma de hacer filosofía es considerado el “creador de conceptos”, que es su propia concepción de lo que un filósofo debe hacer en la sociedad. De sus obras destacan los dos volúmenes escritos junto a Féliz Guattari (Mil mesetas y El antiedipo), Diferencia y repetición, ¿Qué es filosofía? y sus dos libros sobre cine: Imagen movimiento e Imagen tiempo.
  • Jacques Derrida (1930-2004). Fue un filósofo francés de origen argelino, y es uno de los pensadores más controvertidos del siglo XX. Padre de la deconstrucción, que es una forma crítica de hacer filosofía, ha escrito numerosas obras sobre temas diversos. Algunos pensadores lo consideran el autor más revolucionario del siglo XX, comparándolo con figuras como Immanuel Kant o Friedrich Nietzsche. En su pensamiento trató distintos tópicos del canon filosófico como el sentido, la verdad, el ser, el logos, el ente, el lenguaje, la vida, la muerte y el cuerpo. Influenciado por Hegel, Nietzsche, Husserl, Freud y Heidegger, entre otros, todavía hoy, casi veinte años después de su muerte, continúan publicándose seminarios y obras inéditas de su autoría. Entre sus publicaciones más destacadas están De la gramatología, La escritura y la diferencia, La voz y el fenómeno, Espectros de Marx, Políticas de la amistad, Dar (la) muerte, Dar (el) tiempo), Glas y los seminarios La bestia y el soberano II y II.
  • Giorgio Agamben (1942-.). Es un filósofo italiano, y uno de los filósofos contemporáneos vivos de mayor renombre. Principalmente conocido por los conceptos de estado de excepción, homo sacer y biopolítica (aunque a este lo comparte con Foucault), ha escrito numerosas obras al respecto. Amigo y colaborador del cineasta Pier Paolo Pasolini, también ha escrito sobre cine y diversas artes. Entre sus obras más conocidas están Homo sacer, Lo que queda de Auschwitz, Lo abierto, La potencia del pensamiento e Infancia e historia.

Siglo XXI y postmodernismo

El pensamiento del siglo XXI se caracteriza por ser una forma de filosofía aún en desarrollo. A partir de la segunda mitad del siglo XX, y luego de la caída de los intentos por realizar sistemas de pensamiento totales (como el hegelianismo o el pensamiento de Kant), y con la precipitación del capitalismo y sus consecuencias globales, muchos pensadores están volcando sus esfuerzos a pensar aquellos elementos que suelen ubicarse en una marginalidad.

Un ejemplo de esto suelen ser los grupos sociales que por una razón no terminan siendo aceptados en los cánones normativizados de la sociedad occidental, como los distintos feminismos, las comunidades LGTB+ o aquellos individuos que no pertenecen a grupos étnicos de poder hegemónico. Lo mismo sucede con los movimientos que tratan de recuperar los derechos sobre las formas de vida no humanas, incluyendo a aquellos movimientos autodenominados “plantistas”, o con los movimientos ecologistas, ecofeministas o posthumanistas.

En relación al posthumanismo, existe una corriente actual de pensadores que trata de pensar las formas de vida humanas y no humanas más allá de la centralidad de lo humano. Esto implica, por ejemplo, algunas polémicas actuales que tienen que ver con implantes tecnológicos que cuestionan qué significa ser “humano”, la idea de lo cyborg o el hibridaje especista. 

Al mismo tiempo, movimientos ecologistas, en conjunto con feminismos y formas divergentes de pensamiento, intentan pensar formas de vida que traten de superar sistemas de producción dañinos para el planeta.

La gran mayoría de estos estudios cruzan sus investigaciones de manera multidisciplinaria, encontrándose en el camino con trabajos que nacen de la sociología, la historia, la física, la biología, la política o la antropología. 

Quienes escriben desde la filosofía han incorporado a sus ideas muchas de las premisas de Derrida, al ser la deconstrucción una forma crítica de atacar al canon, como también algunas premisas y conceptos de Deleuze, que permiten pensar en un hibridaje conceptual más amplio que el habitual. 

Autores como Donna Haraway, Judith Butler o Paul B. Preciado, que comenzaron a publicar a fines del siglo XX, alrededor de la década de los 80 y de los 90, tienen total vigencia en la actualidad, sobre todo por el impulso que han dado a muchos de estos movimientos y corrientes a la hora de generar nuevas formas de pensar.

Sigue con:

Referencias

  • Muguerza J., La concepción analítica de la filosofía, Madrid, Alianza, 1974
  • Passmore J., 100 años de filosofía, Madrid, Alianza Universidad
  • Romero, F. (1936). Filosofía contemporánea.
  • Rey, G. (1997). Contemporary philosophy of mind: A contentiously classical approach.
  • Bochenski, J. M. (1969). Contemporary European Philosophy. Univ of California Press.
  • Placencia, L. (2017). Consideraciones sobre la distinción entre “filosofía analítica” y “filosofía continental”. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 1(9), 7-14.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo (24 de octubre de 2024). Filosofía contemporánea. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 5 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/filosofia-contemporanea/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 24 de octubre de 2024
Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)